Ley Ómnibus: El Gobierno reduce la cantidad de empresas estatales que puede privatizar

El Gobierno presentó un nuevo texto de la Ley Ómnibus buscando el apoyo de la oposición colaboracionista y redujo la cantidad de empresas del Estado susceptibles de ser vendidas.

En el marco del debate de la Ley Ómnibus en la Cámara de Diputados, el oficialismo presentó un nuevo documento buscando el apoyo de la oposición colaboracionista sin eliminar los puntos sobre privatizaciones y facultades delegadas.

Las bancadas de la UCR, presidida por Rodrigo De Loredo, y Hacemos Coalición Federal, liderada por Miguel Ángel Pichetto; celebraron el avance en la discusión.

Privatizaciones de empresas estatales

Según el nuevo texto, el listado de empresas susceptibles a ser privatizadas se redujo de 39 a 30. Además, detalla que tres podrán ser privatizadas de forma parcial: Banco Nación, Nucleoeléctrica Argentina y ARSAT.

Entre tanto, quedaron fuera de la lista Fabricaciones Militares, Banco de Inversión y Comercio Exterior, Casa de Moneda, Radio Nacional de Universidad del Litoral, Servicio de Radio y Televisión de la Universidad de Córdoba, Vehículo Espacial Nueva Generación y Yacimiento Minero de agua de Dionisio, entre otras.

Finalmente, el proceso de privatización tendría una Comisión Bicameral compuesta por seis diputados y seis senadores. Ésta sería informada sobre el procedimiento de cada venta que se busque llevar adelante.

Emergencias y facultades delegadas

En lo que respecta a emergencias y facultades delegadas, indicaron que se acercaron las posiciones con el oficialismo tras la eliminación de la emergencia fiscal y previsional.

Sin embargo, se mantendría la declaración de emergencia pública en materia económica, financiera, de seguridad, tarifaria, energética y administrativa hasta el 31 de diciembre de 2024. Plazo que podría ser prorrogado luego.

Mencionadas en esta nota:

Las últimas noticias

Seguinos en redes

Offtopic: