Megacausa D'Alessio-Stornelli: el fiscal Curi rechazó al ex AFI Rolando Barreiro como "arrepentido"

Rolando Barreiro, AFI

El detenido ex espía de la AFI, Rolando “Rolo” Barreiro declaró nuevamente en el juzgado de Dolores y brindó diversos datos ante el fiscal Juan Pablo Curi, quien no obstante, no lo aceptó en el régimen de imputado colaborador.

Según publica Página/12, el fiscal alegó que Barreiro “no aportó nada significativo que permita avanzar en la investigación”.

“Rolo” había declarado en una primera audiencia por más de cuatro horas. Esta semana retomó la palabra en el juzgado de Dolores, luego de un cuarto intermedio, pero ahora sólo expuso durante media hora. El fiscal Curi pidió más datos, pero el ex AFI manifestó que ya había narrado todo lo que conocía. Una hora más tarde, Curi le avisó que no sería aceptado como arrepentido.

Curi todavía no ha querido admitir a ninguno de los imputados al régimen del arrepentido: tampoco a su colega, el fiscal de Mercedes, Juan Ignacio Bidone, le otorgó el beneficio estipulado por ley. La negativa vino después de dos audiencias de varias horas de declaración y numerosos cuartos intermedios.

Por esta actitud, el abogado defensor de Bidone, Diego Álvarez Bognar, lo recusó argumentando que tenía a su cliente en una espera que hacía “acordar a La Odisea y a su personaje Penélope”.

Ahora con Barreiro, Curi recién lo llamó para iniciar el trámite luego que la competencia de la causa fuera ratificada por la Cámara Federal de Mar Del Plata. En ese sentido, desde un inicio, Curi extrañamente coincidió con la postura del fiscal rebelde Carlos Sotrnelli y del abogado trucho Marcelo D’Alessio, quienes intentaron trasladar el expendiente a Comodoro Py.

Para evitar ser desplazado Curi emitió un dictamen pidiendo medidas de pruebas y se ganó el respaldo de Ramos Padilla. No obstante, no acepta que ningún imputado se acoja al régimen de “imputado colaborador”, justamente para colaborar sobre un caso de una gravedad inusitada.

En la declaración del “Rolo” se describió el funcionamiento de la AFI paralela con menciones a Elisa Carrió, Paula Oliveto, Patricia Bullrich y Carlos Stornelli como principales usuarios y terminales politicas de la red ilegal de espionaje, en tanto eran quienes ordenaban las operaciones.

De sus palabras se desprende que se trataba justamente de una agencia paralela, una tercerizacion de algunas funciones de la AFI, demasiado “picantes” ordenadas en 3 áreas clave con su correspondiente ordenador: Patricia Bullrich en narcotráfico, Carrió y Oliveto en espionaje político y Stornelli para el armado de la causa “cuadernos”. 

Juan Pablo Curi, fiscal dolores
Juan Pablo Curi

Aún así, para el fiscal Curi no sería significativo el aporte de Barreiro para la investigación y por eso no fue aceptado como arrepentido. Sin embargo, Ramos Padilla cita las declaraciones de Barreiro en el acta por la que procesó a Bidone, por lo que la defensa del ex AFI considera que sus declaraciones efectivamente constituyen aportes significativos. Barreiro y no otro fue quien señaló además, que presentó a Bidone y D’Alessio.

Su abogada, Tatiana Teranzos, le solicitó al juez Alejos Ramos Padilla pide que se incorporen estas declaraciones a la causa pero la posibilidad está vedada por la ley. Los acuerdos para volverse “imputado colaborador” sólo pueden ser homologados por la fiscalía y en caso de que no se realce, las declaraciones no pueden ser utilizadas en la causa.

Queda la duda de si no este un oculto motivante de la actitud de un fiscal que se muestra en sintonía con los principales acusados. No obstante, Ramos Padilla realizará una ampliación de la indagatoria a Barreiro por lo que volverá a comparecer en unos pocos días.

Mencionadas en esta nota:

Las últimas noticias

Seguinos en redes

Offtopic: