CFK y Quintela agitan la interna del PJ con denuncias cruzadas por irregularidades en las listas

Desde el sector de Cristina Kirchner denunciaron irregularidades en la lista de Ricardo Quintela tras la presentación de los listados de candidatos para las elecciones del PJ, a lo que el riojano replicó señalando que también había irregularidades y candidatos no afiliados en la lista de la expresidenta, al tiempo que cuestionó la transparencia de la Junta Electoral.

El sábado pasado la Expresidenta Cristina Fernández de Kirchner y el gobernador riojano Ricardo Quintela presentaron sus listas para disputar las elecciones internas del Partido Justicialista (PJ), que tendrán lugar el próximo 17 de noviembre.

Poco después de la presentación, desde el sector de Kirchner enviaron una nota a la Junta Electoral del PJ denunciando irregularidades en la lista “Federales, un gripo del corazón” (referenciada en su competidor), que incluyen problemas en la conformación y la falta de datos de algunos candidatos.

Ante la denuncia, los apoderados del riojano respondieron con un comunicado en el que rechazaron las acusaciones y aseguraron que se busca “entorpecer las elecciones“. Posteriormente, desde el espacio hicieron sus propias impugnaciones a la lista cristinista y a la forma en la que se viene desarrollando el procedimiento electivo.

Este jueves vencerá el plazo para posibles impugnaciones de listas, que deberán ser oficializadas el viernes. Aunque no se descartan prórrogas, desde ambos espacios convocaron a que se habiliten las listas a pesar de las irregularidades denunciadas.

Acusaciones de Cristina Kirchner

Tras la presentación de las listas, la primera en mover fue la exvicepresidenta (que encabeza la lista “Primero la Patria“), cuyo sector presentó una nota denunciando irregularidades en el armado de Quintela.

A través de sus apoderados, pidieron a la junta electoral que se informe los DNI de 20 candidatos a consejeros partidarios titulares, y los 38 candidatos a consejeros suplentes, quienes no figuraban en las planillas del riojano.

Desde el sector de Cristina Kirchner argumentaron que el pedido se basa en la necesidad de “poder efectuar nuestro derecho de tachas e impugnación“, algo en lo que acordó la junta electoral, que dio un plazo de dos horas a los representados por el riojano para responder.

La cuestión no se cerró ahí, ya que el martes presentaron una nueva denuncia por irregularidades. Esta vez, marcaron que el riojano no cuenta con 2 candidatos por provincia, como exige el reglamento. Además, apuntaron que en dos casos, los candidatos no figuran como afiliados al PJ. Se trata de Miguel Nacul y Olva Elena Ruitor.

Puntualizaron que falta un consejero en Entre Ríos, Mendoza, San Juan, Santiago del Estero, Formosa, Neuquén y Tierra del Fuego, y tras reiterar la falta de información sobre el DNI de algunos anotados, señalaron que en otros casos no está definida su provincia.

A esto se suma que la lista “no cumple con la exigencia de cumplir con las ramas gremial y de juventud“. Desde el espacio argumentaron que la lista solo tiene 6 de los 15 candidatos de la rama gremial exigidos. Algo similar ocurre con la rama de la juventud, ya que el riojano solo había presentado un candidato y de los 15 necesarios.

En cuanto a la paridad de género, “no resulta cumplimentada ni en los candidatos a la mesa directiva (13 mujeres, 15 varones); ni en los candidatos a consejeros titulares (21 varones, 24 mujeres, 1 s/identificar)”; ni en los candidatos a consejeros suplentes (18 mujeres, 20 varones)”.

en cualquier caso, la nota firmada por Anabel Fernández Sagasti, Gustavo Héctor Arrieta y María Teresa García (apoderados de Cristina Kirchner) finaliza planteando que:

“En este estado de las cosas, entendemos que el contexto político tampoco debe ser una excusa para que no se realice una elección, ya que hace varios meses el compañero de la lista ‘Federales, un grito del corazón’ viene recorriendo el país y constituyendo las juntas promotoras de su espacio interno”.

Por eso pidieron “a los compañeros y compañeras miembros de la Junta Electoral dispongan con criterio amplio y no restrictivo, la habilitación de la lista ‘Un grito del corazón’ para que participe de la elección“.

Sin embargo, la intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, se expresó con mayor virulencia ante la situación en el marco del lanzamiento de la mesa local “Cristina Presidenta”. Durante su alocución, lanzó:

“Tienen tanto huevo para enfrentar a Cristina, pero cuando Cristina se planta y dice vamos a una interna salen corriendo a ver cómo hacen para postergarla, salen corriendo a buscar si algún amigo de la justicia les habilita que no se haga, si tienen tanto huevo para enfrentar a Cristina vengan vamos a ver cómo se llenan las urnas”.

El gobernador riojano contraataca

La respuesta del Gobernador no se hizo esperar. A través de sus apoderados (Daniel Llermanos y Jorge Yoma) lanzó un comunicado en el que denunció irregularidades que sufrió el espacio en el marco de la presentación de listas.

En las primeras 48 horas posteriores al cierre de listas establecido en el cronograma electoral hemos asistido a una dinámica de hechos y omisiones que consideramos que son parte de los métodos y estrategias que estamos llamados a renovar y transformar en el marco de nuestro partido“, remarcaron desde el sector, al tiempo que aseguraron que:

“Hay un conjunto de compañeros y compañeras que, supuestamente con la misión de hacer cumplir reglamentos y procedimientos, quieren entorpecer y obstaculizar el camino hacia la realización de las elecciones internas oportunamente convocadas”.

Más adelante, indicaron que “la institución que debe llevar adelante el proceso administrativo de la elección y garantizar su transparencia es la junta electoral” y que esta aún “no se ha constituido ni ha mantenido una sola reunión presencial de sus integrantes“, y agregaron:

“Alguien debe explicar por qué ayer, en la sede de la calle Matheu, un grupo de militantes sin cargo ni función se encontraban en poder de la documentación presentada por nuestra lista, sin control alguno de los veedores”.

Asimismo, denunciaron que hubo una filtración de “supuestas planillas con irregularidades e inconsistencias” que utilizó el sector de Cristina Kirchner para realizar la denuncia, y se preguntaron: “¿Quién puede garantizar a esta altura la malversación de esa documentación, su trazabilidad y su valor documental cuando la misma está siendo manipulada por fuera de los procedimientos que garantizan su integridad?”.

“El sábado 19, un error en el sistema desconocido e inesperado del servidor, no nos permitió completar la carga de la lista en forma digital ni tampoco generar el correspondiente comprobante”, alertaron, “por lo tanto, contrarreloj nuestros equipos tuvieron que improvisar la presentación de la lista en formato papel, llegando al filo del plazo establecido”. Desde el sector denuncian:

“Esa maniobra fue otro capítulo más del manual de métodos y procedimientos que lamentablemente han llevado a nuestro partido a la situación en la que está hoy”.

Además, rechazaron el plazo de dos horas que les había dado la junta electoral. “El presidente de la junta electoral estipuló un plazo de 120 minutos para cumplir con las rectificaciones”, lamentaron, y señalaron que fue “un plazo arbitrario dictado unilateralmente, sin reunir a la junta electoral, publicando la resolución en una página web y sin dar traslado formalmente a nuestros apoderados”.

Al respecto, agregaron que “la Junta ‘que nunca se juntó’ ¿tenía por finalidad permitir a nuestra lista que pudiera cumplimentar el proceso formal o fue otra maniobra más sobre los viejos métodos de proscripción administrativa usados cuando no se quiere abrir el partido a la participación democrática?”. En ese sentido, comentaron que:

Nuestra lista cumplió el plazo y realizó la presentación en la sede de Matheu, según requería el presidente de la junta electoral. Por razones que desconocemos, dicha presentación no fue admitida, por lo que recién se nos ha permitido cumplimentar el requerimiento en el día de hoy”.

“Por cronograma electoral, la junta debería haberse reunido el 19 de octubre“, puntualizaron, y “desde los días anteriores venían anticipando que no habría tal reunión, a lo que apoderados de nuestra lista presentaron los reclamos por esta irregularidad”.

Acusaciones de Ricardo Quintela

Aunque desde el sector de Quintela aseguraron que “también la lista de Quintela va a ‘permitir’ la participación de la lista de CFK“, denunciaron que la lista cristinista también tiene irregularidades y hay candidatos no afiliados al partido que “no pueden competir”.

En este contexto, publicaron su propia lista de candidaturas irregulares y denunciaron que “se identificó en todos los casos ut supra referenciados una irregularidad que contraviene lo dispuesto en el Art 7 del Anexo I, en virtud de no contar con la afiliación vigente a nuestro Partido Justicialista”.

Se trata de Guillermo Moser y Rodrigo Rodríguez, ambos candidatos a consejeros titulares, y Antonio Quintero, candidato a consejero suplente. En paralelo, apuntaron que una candidata figura como parte de la Provincia de Buenos Aires, pero en realidad es oriunda de Santa Fe. En este contexto, solicitaron que:

  1. Se admita las siguientes impugnaciones
  2. Se declare la improcedencia de las candidaturas referenciadas
  3. Se adopten medidas necesarias para garantizar la equidad y transparencia en el proceso electoral

Más tarde, Yoma utilizó sus redes sociales para remarcar sus críticas a la realización de una reunión virtual de la Junta Electoral, dedicada a debatir la situación. “Mañana se reúne la Junta Electoral que en 20 días, debe organizar la elección interna más compleja e inédita de la historia del PJ“, dijo el martes, “y garantizar la transparencia  y participación de 3 millones de compañeros en las 24 jurisdicciones del país”.

Y lo hace por Zoom. ¿Qué? ¿Estamos en Cuarentena? ¿Sólo van a votar en Quilmes?“, completó.

Offtopic: