Cristina Fernández de Kirchner cumplirá su condena en prisión domiciliaria

El Tribunal Oral Federal 2 finalmente otorgó la prisión domiciliaria a la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner, quien cumplirá la condena por la causa Vialidad en su departamento ubicado en San José 1111, barrio de Constitución.

La decisión se tomó una semana después de que la Corte Suprema de Justicia confirmara la sentencia y la inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos, y pese a la oposición de los fiscales Diego Luciani y Sergio Mola, quienes habían solicitado que se rechazara el beneficio argumentando la falta de razones humanitarias que justificaran la concesión.

Sin embargo, el juez Jorge Gorini aceptó el pedido presentado por la defensa de la exmandataria, que además no deberá acercarse a los tribunales de Comodoro Py para ser comunicada formalmente de la decisión. Aun así, se mantiene la movilización convocada por el PJ y otros sectores del arco político.

CFK cumplirá su condena en prisión domiciliaria

El abogado Gregorio Dalbón comunicó que la Justicia dispuso el beneficio de prisión domiciliaria para la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner. Según explicó, esta decisión asegura que “no será humillada” y que “cumplirá su condena en prisión domiciliaria, como corresponde en un Estado de Derecho”.

Dalbón calificó este fallo como más que un logro jurídico, describiéndolo como “una victoria política, popular y ética en medio de una persecución sistemática que violó cada principio del debido proceso”.

En este sentido, el abogado enfatizó que la defensa logró demostrar la falta de imparcialidad en el proceso judicial desde sus inicios: “Ganamos porque denunciamos que el juez de instrucción no era el juez natural, y por tanto la causa nació viciada”, afirmó.

Asimismo, apuntó contra la Cámara que confirmó el procesamiento, a la que acusó de ser “macridependiente” y de actuar de manera funcional al poder que, según él, buscaba “proscribir a Cristina”. También cuestionó duramente a los jueces de Casación y del Tribunal Oral Federal que intervinieron en el caso, señalando que “jugaban al fútbol y al tenis” con el expresidente Mauricio Macri y que, por ello, “jamás debieron juzgarla”.

Dalbón extendió sus críticas a la Corte Suprema, que convalidó la sentencia, alegando que “fue construida por Pepín Rodríguez Simón, prófugo VIP y operador, en violación flagrante de la Constitución Nacional”.

En su mensaje, el abogado destacó el respaldo popular hacia Cristina Fernández de Kirchner, asegurando que “Cristina no está sola. El pueblo la rodeó, la defendió y la cuidó. Y eso, más que cualquier alegato, inclinó la balanza”. Además, subrayó: “Hoy el derecho venció al circo. La dignidad venció al odio. Y la verdad empezó a abrirse paso en medio de la infamia”.

Dalbón concluyó que este fallo es un paso importante, pero no el final:

“Es una señal clara de que no podrán doblegar a quien camina con el pueblo. A Cristina la condenaron, pero no lograron quebrarla. A Cristina la quieren proscribir, pero no podrán borrarla de la historia. Y si algún día la Justicia verdadera se decide a actuar, esta causa será revisada y pulverizada por su falta absoluta de legalidad”.

Las condiciones que impuso la Justicia

El tribunal, integrado por los jueces Gorini, Uriburu y Basso, estableció una serie de condiciones que deberá cumplir para conservar la prisión domiciliaria. Entre ellas, la obligación de permanecer en el domicilio designado, excepto en situaciones excepcionales de fuerza mayor que deberán ser debidamente justificadas y autorizadas previamente por el tribunal.

Una de las medidas más significativas es la instalación de un dispositivo de vigilancia electrónica en su residencia, que estará a cargo de la Dirección de Asistencia a Personas Bajo Vigilancia Electrónica del Ministerio de Seguridad.

La defensa había considerado “completamente innecesario” el uso de la tobillera electrónica, pero el tribunal rechazó este argumento, señalando que no se habían acreditado razones de salud que justificaran una excepción.

El tribunal también impuso limitaciones estrictas respecto a las visitas que podrá recibir la expresidenta. Kirchner tiene un plazo de 48 horas hábiles para presentar una nómina detallada de las personas autorizadas a ingresar al domicilio sin requerir autorización judicial. Esta lista debe incluir a familiares, custodia, profesionales médicos y sus abogados defensores.

Cualquier otra persona que desee visitarla deberá solicitar y obtener autorización judicial previa, lo que representa un control significativo sobre su círculo social y político. Esta medida busca limitar el acceso de dirigentes políticos o militantes que pudieran generar concentraciones en el lugar.

Otro aspecto destacado de la resolución es la obligación de “abstenerse de adoptar comportamientos que puedan perturbar la tranquilidad del vecindario y/o alterar la convivencia pacífica de sus habitantes”.

Aunque el fallo no especifica cuáles serían estos comportamientos, la medida parece dirigida a evitar manifestaciones masivas frente a su domicilio, como las que se produjeron tras conocerse la decisión. Esta condición quedará sujeta a la interpretación del tribunal, lo que genera cierta ambigüedad sobre qué actividades específicas a las que se refiere.

La Dirección de Control y Asistencia de Ejecución Penal será la encargada de supervisar el cumplimiento de todas las condiciones impuestas. El organismo deberá presentar informes trimestrales sobre la evolución del cumplimiento de las reglas establecidas, lo que permitirá al tribunal evaluar si corresponde mantener, modificar o revocar el beneficio de la prisión domiciliaria.

La medida evitó que Kirchner tuviera que presentarse en los tribunales de Comodoro Py. Con esta decisión, la expresidenta inicia formalmente el cumplimiento de su condena en el domicilio porteño, bajo un régimen de control que marca un hito en la historia judicial argentina.

El fallo del Tribunal Oral Federal N° 2

Mencionadas en esta nota:

Las últimas noticias

Seguinos en redes

Offtopic: