Con su última visita a Roma, Milei sumó 19 viajes internacionales en lo que lleva de mandato, que parecen no estar incluidos en el plan de ajuste del libertario, ya que el mandatario no se privó de trasladarse en un avión privado y alojarse en un lujoso hotel de la capital italiana.
El presidente Javier Milei regresó al país este lunes por la madrugada, luego de su visita a Italia, que incluyó una reunión con la primera ministra Giorgia Meloni y que aprovechó -como de costumbre- para participar en eventos de interés personal, como una conferencia de la ultraderecha local, y para recibir premios de organizaciones ideológicamente afines.
En su viaje internacional número 18, el libertario estuvo acompañado por una comitiva conformada por 13 personas. Además, se desplazó en un avión privado y se alojó en un hotel de lujo.
El brutal ajuste que viene llevando adelante en el Estado argentino parece haber tenido como excepción sus traslados internacionales, que en promedio tienen costos estimados por 177 mil dólares solo en vuelos comerciales, y en algunas oportunidades ni siquiera contaron con una agenda oficial.
Traslado en un avión privado
Lejos quedó la promesa de utilizar aviones de línea para sus traslados oficiales. En este caso, el mandatario ni siquiera usó la aeronave presidencial, sino que optó por utilizar el avión LV GQK, propiedad de la empresa Royal Class.
El vehículo es presentado por la propia compañía como una experiencia de lujo. “Cada rincón de nuestra aeronave LV GQK está pensado para que vivas una experiencia única“, indican desde la empresa, “desde asientos de máxima calidad hasta espacios elegantes y tecnología de última generación“.
Según trascendió, el costo por hora de vuelo asciende a 10 mil dólares, por lo que el traslado a Roma giraría en torno a los 240.000 dólares si se suma también el trayecto de vuelta, a lo que se deben agregar los tres días de parking entre el viernes y el domingo.
El hotel de lujo
Su elección de hotel no fue menos lujosa. En el marco de su fin de semana en Roma, Milei se instaló en el Hotel Intercontinental Rome Ambasciatori Palace, ubicado en las inmediaciones de la Piazza Barberini.
La subsecretaría de Asuntos Presidenciales (que depende de la secretaría General de la Presidencia) hizo público el costo de la última estadía del mandatario en las lujosas instalaciones. Las cifras corresponden a febrero, por lo que se trata de la temporada baja.
Sin embargo, la tarifa “gubernamental” implica un coste de alrededor de medio millón de pesos (450 euros) la noche por persona. Cabe recordar que el Estado argentino no solo pagará por la habitación del Presidente, sino también la de toda su comitiva.
Los viajes de Milei por el mundo
Con su visita a Italia, Milei realizó 18 viajes al exterior durante su primer año de gestión, recorriendo alrededor de 300 mil kilómetros. El país más visitado fue Estados Unidos, con un total de 7 viajes.
Si bien al inicio de su gestión el mandatario había optado por utilizar aviones de línea para sus traslados, rápidamente cambió de opinión y -alegando razones de seguridad- comenzó a utilizar el avión presidencial, o bien, vuelos privados.
En su último informe de gestión, el jefe de Gabinete Guillermo Francos reveló que solo en los primeros 8 meses de mandato, Milei gastó 2,5 millones de dólares en sus viajes, con un costo promedio por viaje de 177.000 dólares. Los traslados incluyeron:
- Viaje a Suiza en enero: Asistió al Foro Mundial de Davos, donde pronunció un discurso con tintes “antisocialistas” y criticó el “feminismo radical” y la “agenda sangrienta del aborto”.
- Viaje a Israel, Italia y el Vaticano en febrero:
- Israel: Se reunió con el presidente Isaac Herzog y el primer ministro Benjamín Netanyahu. También visitó el Muro de los Lamentos, el Museo del Holocausto y el kibutz Nir Oz.
- Italia: Tuvo su primer encuentro con la primera ministra Giorgia Meloni.
- Vaticano: Se reunió con el Papa Francisco.
- Viaje a Estados Unidos en febrero: Participó en la Conferencia de la Acción Política Conservadora (CPAC), donde conoció a Donald Trump.
- Viaje a Estados Unidos en abril: Visitó Miami y Texas, donde se reunió con Elon Musk y asistió a un evento en la institución judía “Casa de Jabad”.
- Viaje a Estados Unidos en mayo: Asistió a la conferencia del Instituto Milken en Los Ángeles.
- Viaje a Estados Unidos a finales de mayo: Se reunió con empresarios como Sam Altman, Tim Cook, Sundar Pichai y Mark Zuckerberg. Además, brindó un discurso en la Universidad Stanford y se reunió con Condoleezza Rice.
- Viaje a España a finales de mayo: Fue invitado por sus aliados de la derecha del VOX en Madrid.
- Viaje a El Salvador en junio: Se reunió con el presidente Nayib Bukele.
- Viaje a Italia, Suiza, Alemania y República Checa en junio: Volvió a reunirse con Meloni en Italia y participó en la cumbre del G7.
- Viaje a Francia en julio: Asistió a la ceremonia de inauguración de los Juegos Olímpicos en París.
- Viaje a Brasil en julio: Participó en la CPAC y se reunió con el expresidente Jair Bolsonaro.
- Viaje a Estados Unidos a mediados de julio: Participó en la conferencia de Sun Valley, en Idaho, donde se encontró con representantes de fondos de inversión.
- Viaje a Chile en agosto: Asistió a un acto de empresarios en Gas Andes.
- Viaje a Estados Unidos en septiembre: Participó en la apertura de la Bolsa de Nueva York, tuvo su tercera reunión con Elon Musk y brindó un discurso en la Asamblea General de las Naciones Unidas.
- Viaje a Estados Unidos en noviembre: Asistió a la cumbre de la CPAC y se reunió con Donald Trump, en lo que fue su séptimo viaje al país.
- Viaje a Brasil en noviembre/diciembre: Asistió a la cumbre de líderes del G20 y mantuvo reuniones bilaterales con el presidente de China, Xi Jinping; el primer ministro de la India, Narendra Modi; y la titular del FMI, Kristalina Georgieva. En este evento, pronunció un discurso contra el Estado.
- Viaje a Italia en diciembre: Se reunió con Giorgia Meloni nuevamente y participó en el festival juvenil Fratelli d’Italia Atreju, entre otras actividades.