Mientras patea la designación de los senadores, la Corte le tomará juramento a los diputados en el Consejo de la Magistratura

La Corte Suprema de Justicia decidió tomar juramento a los cuatro consejeros de la Magistratura en representación de la Cámara de Diputados y dejó en suspenso la designación de los cuatro nominados por el Senado.

Así lo informó el máximo tribunal en una acordada de dos páginas, donde dispuso que el Presidente del máximo tribunal, Horacio Rosatti, “reciba de los consejeros y consejeras Vanesa Raquel Siley, Rodolfo Tailhade, Álvaro González y Roxana Nahir Reyes el juramento de ley”, aunque aún no dispuso fecha.

La decisión se tomó unos días después de haber formalizado en el cargo a los enviados de los otros estamentos, los abogados, los jueces, los académicos y el del Poder Ejecutivo, que cumplirán funciones hasta el 2026.

Los senadores a la espera

Por otro lado, determinó que “la designación de los representantes titulares y suplentes del H. Senado de la Nación” se encuentran a “estudio del Tribunal, por razones que son de público conocimiento“.

Sucede que en este estamento surgió una polémica luego de que el Frente de Todos se conformara en la Cámara Alta como un interbloque, con lo cual le corresponde el lugar de la segunda minoría, el cual hasta ese momento era para Luis Juez, del PRO.

Al conformarse en interbloque, el oficialismo reclamó un asiento para Martín Recalde por el Frente Nacional y Popular y otro para Claudio Martín Doñate por Unidad Ciudadana, dejando a Juez sin posibilidad de ingresar al Consejo.

Sin embargo, en un atropello de la división de poderes, la Corte rechazó esta movida al considerar que se trató de un “ardid” (sic) y una maniobra “manipulativa” (sic).

Además, y extendiéndose más allá de sus funciones constitucionales, el máximo tribunal ordenó que el Senado vuelva a tener su composición anterior y que se elijan a los representantes con esa vieja composición.

La decisión cuestionada por el Frente de Todos, que a través de una acordada firmada por la presidenta provisional de la Cámara, Claudia Ledesma Abdala, ratificó a Doñate con la votación unánime del Senado -aunque sin la presencia de Juntos por el Cambio que no bajó al recinto.

Para esto, cuestionó el fallo del máximo tribunal argumentando:

“Conforme al artículo 66 de la Constitución Nacional, es potestad de cada Cámara darse su propio Reglamento e interpretarlo en cuanto a su observancia y aplicación”.

En esta línea, la titular provisional del Senado recordó que la propia Corte reconoció “la autonomía” del Congreso “para regular su propio funcionamiento y, por ende, los mecanismos para facilitar la realización de función legislativa” cuando resolvió la “Acción Declarativa de Certeza” que había presentado Cristina Fernández de Kirchner a principios de la pandemia del COVID-19.

En aquella ocasión, la titular de la Cámara Alta le había solicitado al tribunal que precisara si el Parlamento podía sesionar de manera virtual, ya que esta modalidad no estaba prevista en el reglamento, pero los legisladores no podían concurrir a sus bancas por las medidas de aislamiento preventivo contra contagios.

Basándose en esto, Ledesma Abdala señaló en el texto que ahora le “corresponde la designación por parte de este H. Senado” de los representantes ante el Consejo de la Magistratura, dos por el bloque mayoritario, uno por la primera minoría y uno por la segunda minoría.

Por esta composición, los lugares que le corresponden al Senado en el Consejo de la Magistratura son para María Pilatti Vergara y Mariano Recalde por el Frente Nacional y Popular (mayoría), Eduardo Alejandro Vischi por la UCR (primera minoría) y Martín Doñate por Unidad Ciudadana (segunda minoría), completando los cuatro asientos por la Cámara Alta.

Offtopic: