Revelan el contrato que le da a Hayden, creador de $Libra, acceso VIP a Javier Milei

Hayden Davis

El periodista Alejandro Bercovich exhibió este miércoles un borrador de contrato que compromete al gobierno de Javier Milei con Hayden Davis, CEO de Kelsier Group y cerebro detrás de la criptomoneda $Libra, ahora investigada como estafa. El documento garantizaba al empresario “acceso directo a Javier Milei y Karina Milei para discusiones prioritarias”, según fragmentos difundidos en Minuto Uno.

El borrador, redactado en conjunto por Sergio Morales – asesor de la Comisión Nacional de Valores (CNV) – junto a los organizadores del Argentina Tech Forum, Mauricio Novelli y Manuel Terrones Godoy, buscaba establecer una relación formal entre el Estado argentino y Kelsier Group.

El texto designaba a Davis como “asesor exclusivo de Milei en materia de criptoactivos”, un rol estratégico que le otorgaría influencia directa en políticas públicas, pese a su falta de experiencia en el sector gubernamental.

Además, el acuerdo establecía una “asociación indirecta” entre la empresa de Davis y el gobierno, según explicó Bercovich durante su segmento. Esta cláusula, aunque ambigua, sugería un respaldo institucional a las operaciones de Kelsier Group, incluyendo posibles beneficios regulatorios.

“Era el reaseguro que Davis necesitaba cuando descubrió que sus aliados locales en el gobierno no eran confiables”, detalló el periodista, subrayando la paradoja de que el promotor de $Libra – token vinculado a una estafa de $4,500 millones – desconfiara de sus propios socios políticos.

Morales: el funcionario sin cargo oficial

La figura de Sergio Morales emerge como pieza clave en esta trama. Aunque se presentó como “Coordinador de Asesoramiento Técnico de la Presidencia” durante el foro Argentina Digital Nation el 31 de julio, su nombramiento nunca fue oficializado mediante publicación en el Boletín Oficial.

Morales también actuó como enlace en el Tech Forum del 19 de octubre en el hotel Libertador, evento donde Milei compartió escenario con Julian Peh, CEO de KIP Protocol – otra empresa cripto bajo escrutinio por prácticas opacas.

Este vínculo genera interrogantes sobre la influencia de actores no acreditados en la política financiera del gobierno. “¿Quién autorizó a Morales a negociar en nombre del Estado si no tiene un cargo formal?”, cuestionaron expertos jurídicos consultados por C5N.

Durante la transmisión, Bercovich aclaró que el borrador no constituye un delito en sí mismo, pero lo calificó como “prueba de la ligereza con que el gobierno abordó su relación con el ecosistema cripto”.

Este nuevo episodio del mega escándalo por la estafa presidencial llega en un momento difícil para el gobierno nacional, cuando se multiplican los versiones que señalan a Karina Milei como la “cajera” del presidente, que pedía pagos a distintas figuras para tener reuniones e influencias  sobre Javier Milei.

 

Mencionadas en esta nota:

Las últimas noticias

Seguinos en redes

Offtopic: