Tras el receso de las fiestas de fin de año, el Congreso retoma sus actividades este martes en sesiones extraordinarias para el tratamiento de la ley ómnibus y del mega DNU de desregulación económica presentados por el Gobierno de Javier Milei. Esta semana se espera que terminen de conformarse las principales comisiones en ambas cámaras.
La primera semana del 2024 arranca con un Congreso activo, en el que el oficialismo intentará acelerar para llegar a fin de mes con una parte del paquete de leyes que el presidente Javier Milei dispuso en el temario de sesiones extraordinarias y en el que se incluye en famoso proyecto de “ley ómnibus“.
Sucede que desde La Libertad Avanza (LLA) ya tomaron nota sobre la precipitada caída de la imagen pública del presidente, y buscan avanzar con las principales reformas antes de seguir perdiendo mayor capital político y apoyo de sus votantes.
Ese es el plan de el oficialismo libertario: armar las comisiones esta semana y tratar la ley ómnibus antes de que termine enero. No será tarea fácil ya que no solo falta que se activen los ámbitos internos sino que tampoco tiene mayoría ni en Diputados ni en el Senado.
En Diputados, LLA tiene 40 bancas de un total de 257. Si se le suman otras 40 de fuerzas aliadas (principalmente del PRO) todavía no le alcanza para conseguir una mayoría: Unión por la Patria (UP) cuenta con 102 escaños.
En el Senado el panorama no es muy distinto: de un total de 72 sillas, LLA ocupa solo 7 aunque puede contar con otras 6 prestadas por el PRO. En tanto, UP ocupa 33 escaños y hay otros 26 senadores entre los que se encuentran los 13 de la Unión Cívica Radical (UCR).
Más allá de quién tiene la mayoría, el reloj corre tanto para el oficialismo como para la oposición.
Por un lado, la bicameral encargada de analizar el mega DNU de Javier Milei tiene 10 días hábiles para posicionarse sobre el tema. Su dictamen luego debe ser votado en ambas cámaras y si alguna de ellas lo aprueba quedará vigente. Si no llegan a dictaminar ni a tratarlo también quedará vigente.
La puja en el Senado
En el Senado comenzará el trabajo en comisiones ya conformadas sobre las iniciativas que envió el Poder Ejecutivo y buscará conformar otras para afrontar la discusión de la Ley Óminbus. Así lo comunicó el presidente provisional del Senado, Bartolomé Abdala.
“Esta semana en la Cámara alta estará la conformación de las comisiones. Hay reuniones para elegir autoridades y empezar a tratar los proyectos que han entrado. De haber dictamen, la semana siguiente, diría el día 10 u 11 de enero, seguramente ya estaríamos en condiciones de iniciar la sesión“, informó Abdala en declaraciones a radio Mitre.
La presidenta del cuerpo, Victoria Villarruel en alianza con opositores no kirchneristas designaron a los ocho legisladores que integrarán la comisión Bicameral Permanente de Trámite Legislativo por la Cámara alta, órgano que emitirá dictámen sobre el DNU de Milei. Los elegidos son:
- Juan Carlos Pagotto (LLA);
- Víctor Zimmermann, Luís Juez, Juan Carlos Romero (Juntos por el Cambio);
- Carlos Espínola (Unidad Federal);
- Anabel Fernández Sagasti, Mariano Recalde y María Teresa González (Unión por la Patria).
Ese mismo acuerdo contempló definir composiciones de las comisiones Acuerdos; Legislación General; Relaciones Exteriores y Culto; Asuntos Administrativos y Municipales; Presupuesto y Hacienda; Asuntos Constitucionales; Justicia y Asuntos Penales.
De esas siente habrá cuatro presididas por libertarios: Justicia y Asuntos Penales (Pagotto), Relaciones Exteriores y Culto (Francisco Paoltroni), Presupuesto y Hacienda (Ezequiel Atauche) y Legislación General (Bartolomé Abdala). Las otras todavía no tienen definida su presidencia.
De esta forma se consolida el acuerdo entre La Libertad Avanza, UCR, PRO, el peronismo disidente y bloques provinciales. Villarruel volvió a dejar aislado al peronismo, que a través de los presidentes de sus bloques se quejaron por esa maniobra política.
Ofuscado, José Mayans cargó contra Milei por el paquete de leyes y el DNU:
“No sé quién se cree que es, Napoleón, que se sacó la corona y se la puso a sí mismo. Es un golpe de Estado lo que quiere hacer Milei, están todos locos estos tipos“.
Mientras que Juliana Di Tullio salió con los tapones de punta en X (exTwitter) para cruzar ese acuerdo y acusar a sus colegas Edgardo Kueider y Carlos “Camau” Espínola de aliarse a libertarios, radicales y macristas “para intentar desaparecer al peronismo violando la voluntad popular y repitiendo el vicio histórico de esta derecha rancia“.
La Pta. del @SenadoArgentina junto a la ucr, el pro, partidos provinciales y algunos q son Senadores gracias a la boleta del @p_justicialista se juntan para intentar desaparecer al peronismo violando la voluntad popular y repitiendo el vicio histórico de esta derecha rancia . 👇🏻 pic.twitter.com/Dsg4z34E0f
— Juliana di Tullio (@ditulliojuli) December 29, 2023
Los tiempos en Diputados
Por su parte, el titular de Diputados, Martín Menem (LLA), espera poder definir la conformación de las comisiones de Presupuesto y Hacienda, Asuntos Constitucionales y Legislación General. Las mismas son necesarias para discutir la Ley Ómnibus.
La primera tiene al frente al liberal y aliado del gobierno José Luis Espert, mientras que los libertarios pretenden quedarse con las otras dos. La otra que se buscará conformar y quedaría para otro aliado es la de Relaciones Exteriores.
Tanto en Senado como en Diputados, UP se queja de que no se respeta la composición que lo ubica como el bloque con la primera minoría. Por lo tanto, reclaman tener la mayoría en cada comisión y en Diputados pretenden encabezar al menos unas 16 de las 46 comisiones permanentes.
El reclamo del bloque de UP en la Cámara baja se extiende también a la composición de la Bicameral de Trámite Legislativo que se debe pronunciar sobre el mega DNU.
Hasta ahora serían designados Oscar Zago y Lisandro Almirón (LLA), Hernán Lombardi (PRO), Francisco Monti (UCR), Nicolás Massot (Hacemos Coalición Federal) y tres por UP que todavía no fueron designados porque ese espacio no los presentó y todavía reclama un lugar más.
LLA y los bloques no kirchneristas que integran el Senado ya designaron a los legisladores que desde esta semana integrarán las comisiones que trabajarán durante las sesiones extraordinarias hasta el 31 de enero, en tanto que el Frente de Todos (FdT) no presentó a sus representantes porque consideró que, por ser la primera minoría parlamentaria, debería otorgársele la mayoría en cada comisión.
Menem es optimista respecto a los tiempos y cree que en Diputados puede llegar a tener media sanción la ley ómnibus antes de fin de mes. “Antes del 31 de enero tendremos una primera parte”, dijo el riojano en declaraciones radiales y se mostró confiado en que “seguramente” habrá un acuerdo con los bloques de la UCR, el PRO, Innovación Federal y el recientemente conformado Hacemos Coalición Federal.