"Coherencia": Tres diputados rompieron el bloque de LLA y armaron una bancada propia con Lourdes Arrieta

Tres diputados decidieron abandonar la bancada de La Libertad Avanza en medio de la más reciente sesión en la cámara baja, y conformaron un bloque propio bajo el nombre de “Coherencia” junto a Lourdes Arrieta.

Este miércoles, en medio de la más reciente sesión en la Cámara de Diputados, tres diputados oficialistas decidieron abandonar la bancada de La Libertad Avanza y conformar un bloque propio que llevará el nombre de “Coherencia”.

Los legisladores que protagonizaron esta división son Marcela Pagano, Carlos D’Alessandro y Gerardo González, quienes comunicaron formalmente su decisión al presidente de la Cámara baja, Martín Menem.

A ellos se sumó Lourdes Arrieta, quien había dejado el bloque libertario en 2024 tras el escándalo por la visita a genocidas en el penal de Ezeiza y que luego comenzó a mostrar un perfil más moderado en la cámara, estando presente para el inicio de sesiones en las que se trataron leyes incómodas para el gobierno de Javier Milei.

En la nota dirigida al titular del Congreso, informaron que D’Alessandro presidirá el nuevo bloque, mientras que Arrieta ocupará el cargo de secretaria parlamentaria y González será el secretario administrativo.

Con la nueva división, La Libertad Avanza pasó de contar con 39 diputados a 36, mientras que el interbloque que integran junto a CREO y La Liga del Interior se redujo de 46 a 43 miembros. Entre tanto, la nueva bancada que nació de la ruptura contará con 4 integrantes.

Los indicios de que la ruptura estaba definida se evidenciaron desde el inicio de la jornada parlamentaria del miércoles. Pagano y D’Alessandro colaboraron con la oposición para conseguir el quórum necesario que permitiera abrir la sesión convocada para tratar el rechazo a los vetos presidenciales.

Unión por la Patria aportó 87 de sus 98 diputados, Encuentro Federal sumó 14 de 15 legisladores (faltó Francisco Morchio), mientras que Democracia para Siempre contribuyó con 10 de 12 miembros.

También participaron del quórum los seis diputados de la Coalición Cívica, los cinco del Frente de Izquierda y algunos legisladores radicales como Karina Banfi, Fabio Quetglas, Martín Tetaz y Gabriela Brouwer de Koning, aunque la mayoría de la UCR, incluido su jefe de bancada Rodrigo de Loredo, no estuvieron presentes.

Esto permitió a la oposición reunir los 129 diputados requeridos para sesionar, número que posteriormente se elevó a 136 cuando Martín Menem declaró abierta la reunión. En ese momento, tanto Pagano como D’Alessandro ya estaban ubicados en sus bancas.

Tensiones en la bancada de La Libertad Avanza

Las tensiones entre estos diputados y la conducción libertaria venían gestándose desde hace tiempo. Pagano mantiene un enfrentamiento público con Martín Menem desde el inicio de la gestión, particularmente por la negativa del presidente de la Cámara a reconocerla como presidenta de la Comisión de Juicio Político, situación que permanece en un limbo institucional.

Además, la diputada protagonizó disputas constantes con Lilia Lemoine, legisladora cercana al presidente Javier Milei. Durante este año, Pagano se desmarcó en varias votaciones de su bloque original y ya había colaborado con el quórum opositor el pasado 2 de julio.

Por su parte, D’Alessandro fue afectado por la intervención partidaria dispuesta el domingo anterior. La conducción nacional del partido, bajo el liderazgo de Karina Milei, lo acusó de “inconducta partidaria” por rechazar a los candidatos propuestos por el oficialismo nacional en San Luis, su provincia de origen.

Lourdes Arrieta explicó en declaraciones radiales los motivos que llevaron a la conformación de “Coherencia”. La diputada mendocina manifestó: “No podemos sostener que se le está girando dinero discrecional a la SIDE, mientras no se quiere otorgar un aumento de jubilaciones de 62 mil pesos”.

En sus declaraciones, Arrieta también cuestionó las cifras que emite el gobierno: “Cuando se dice que sacaron a 12 millones de argentinos de la pobreza para mí es dudoso. Porque sabemos que la mayoría no está llegando a fin de mes, que la mayoría está debajo de la línea de pobreza e indigencia. Y que hay jubilados indigentes”.

La legisladora aclaró que desde el nuevo bloque mantendrán una postura crítica pero constructiva: “Hay temas que no podemos seguir apoyando”, aunque aseguró que “seguiremos apoyando todas las ideas que hagan grande a nuestro país”.

Por lo pronto, la diputada Rocío Bonacci permanecerá en la bancada que preside Gabriel Bornoroni, pese a que también fue protagonista de las tensiones tanto con Menem como con Lemoine, y que suele articular con Pagano en el recinto.

Offtopic: