En medio de un Congreso convulsionado por el rechazo a los vetos presidenciales y los escándalos que salpican al oficialismo, el diputado nacional del Frente de Izquierda, Christian “Chipi” Castillo, dialogó con Juani Guarino en el programa El Ágora 2025.
Como miembro de la comisión que investiga la criptoestafa de Libra, detalló los avances y las obstrucciones en la causa que involucra directamente al presidente Javier Milei. Además, anticipó una jornada clave en la que buscarán remover a José Luis Espert de la presidencia de la Comisión de Presupuesto y ofreció una mirada crítica sobre el rol de la oposición y la importancia de las próximas elecciones legislativas.
La criptoestafa de Libra: “El posteo de Milei fue clave para el fraude”
Castillo, candidato a senador por CABA, relató el estado actual de la comisión investigadora sobre el caso Libra, una presunta estafa piramidal promocionada por el presidente. “La comisión está activada, haciendo citaciones, pidiendo oficios para tratar de recolectar nueva prueba”, afirmó.
Sin embargo, denunció la reticencia de altos funcionarios a colaborar, como Karina Milei o el titular de la Oficina Anticorrupción, Alejandro Melik, quienes ya fueron citados en dos ocasiones sin comparecer. Por ello, han solicitado a la justicia que los cite “con la fuerza pública”.
Para el diputado, la responsabilidad del presidente es innegable. La investigación, aseguró, ya demostró que Milei no encontró el link para la compra de la shitcoin de manera casual, sino que le fue suministrado por los responsables del emprendimiento.
“El posteo de Milei fue clave para la realización de este fraude y esa es la implicación directa que tiene el presidente de la nación en este caso”.
Además, desestimó el argumento oficial de que fue un posteo “a tono personal”, ya que la cuenta presidencial está identificada como la de un alto funcionario del Estado. “Acá hubo una maniobra de rug pull, muy clásica en el mundo cripto, que es catalogado de fraude”, concluyó.
“Cárcel o bala”: el pedido para remover a Espert
La entrevista giró luego hacia otra figura controvertida del oficialismo: el diputado José Luis Espert. Castillo confirmó que buscarán removerlo de la presidencia de la Comisión de Presupuesto, un pedido que el Frente de Izquierda sostiene desde principio de año. Las razones, explicó, son múltiples y graves.
“Él atacaba a nuestros diputados de izquierda pidiendo cárcel o bala públicamente”, denunció Castillo, recordando que Espert se negó a aclarar si se refería a balas de goma o de plomo.
A esto se suma su gestión al frente de la comisión: “No citó prácticamente nunca, salvo cuando se votó en el recinto emplazarlo, es decir que la tiene totalmente planchada”. Los cuestionamientos, afirmó, son “generalizados” por el “maltrato, la discrecionalidad en dar la palabra y el corte de micrófono a diputados”.
La presión de la calle y una oposición “según la ocasión”
Consultado sobre el creciente aislamiento del gobierno en el Congreso, donde recientemente sufrió el rechazo de dos vetos con mayorías calificadas, Castillo lo atribuyó a dos factores.
El primero, y fundamental, es “la presión de la calle”.
“Todos los temas que ha tratado el Congreso últimamente han sido un producto de la lucha y la movilización: la discapacidad, jubilados, el Garrahan y las universidades”, enumeró.
El segundo factor es la percepción de que el gobierno “la está chocando” y su esquema económico “no se sostiene”. Sin embargo, fue crítico con gran parte de la oposición.
“Ahora se hacen los opositores, pero le bancaron desde el acuerdo con el Fondo Monetario, la Ley Base, la Facultad de Delegadas”, señaló. Acusó a otros bloques de ser “oficialistas u opositores según la ocasión” y puso como ejemplo al peronismo en el Senado, que “votó el blanqueo” y la ley de reincidencia de Patricia Bullrich. “Jamás lo haríamos desde la izquierda”, sentenció.
Una provincia “ultra perjudicada”
Finalmente, como actual diputado por la provincia de Buenos Aires, Castillo abordó la tensa relación fiscal entre la provincia y la nación. “Es evidente que la provincia de Buenos Aires viene siendo perjudicada con el sistema de coparticipación”, afirmó. Detalló que la provincia aporta cerca del 40% de los impuestos nacionales y recibe solo el 20%, una situación que la convierte en “ultra perjudicada en el reparto nacional”.
A pesar de defender los recursos bonaerenses, también fue crítico con la gestión de Axel Kicillof. “Con los recursos que tiene no los concentra en mejorar los salarios docentes, de la salud, ni hablar de los municipales que están pésimamente pagos”, cuestionó.
Para él, la solución pasa por una decisión política: “Hay que confrontar con el poder económico”, es decir, tocar los intereses de los grandes propietarios agrarios y las corporaciones multinacionales que, aseguró, concentran el poder económico en la provincia.