La coordinadora de la Red Cannabis del CONICET, Silvia Kochen, se refirió por “Siete Colores” en FM Radio Provincia al suministro de cannabis medicinal durante el aislamiento social, preventivo y obligatorio, y advirtió que “la gente está utilizando los productos artesanales, y nosotros desde el CONICET y la Universidad estamos en stand by. El que usaba cannabis, de alguna manera lo sigue usando”.
Sobre la legalidad del uso medicinal, Kochen manifestó que “este tema quedó en stand by con la pandemia, y estamos a la espera de que el Ministerio de Salud promueva la modificación de la ley actual, que tiene muchos problemas, para permitir que la gente pueda acceder de manera menos onerosa, porque ahora se importa de Estados Unidos y Canadá”.
“Nosotros estamos autorizados desde el CONICET para hacer un control de calidad, para quienes están cultivando. Hay que regularizar esto y nos tenemos que poner como muchísimos países del mundo donde el cannabis medicinal que se utiliza en forma masiva, tenga la intervención del estado para tener todas las garantías de calidad tanto para el que cultiva como para el que consume y que nosotros podamos avanzar en las investigaciones”.
Consultada sobre las dificultades que tiene las y los pacientes al no ingresar las importaciones, Kochen explicó que “con el gobierno anterior, se había autorizado la importación de cannabis a cannabicultores de EEUU o empresas de Canadá, y en nuestro país está en la lista de prohibidos.”
“Acá hay gente que tiene muy buenas prácticas para cultivar por eso estamos pidiendo que se autorice porque nuestro país tiene todos los recursos necesarios (…) En este momento, el cannabis medicinal tiene un nivel de legitimidad, y me preocupa que el Estado tiene que acompañar la calidad del producto para que la gente sepa qué está utilizado y seguir el tratamiento”
Finalmente, la profesora adjunta de Neurología en la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires, remarcó que “en general los productos que se están comercializando artesanalmente están bien preparados, no es justo que se descalifique la producción de ese tipo, no hay dosis letal de cannabis, cosa que pasa con los analgésicos de venta libre que se compra en el kiosco”.