Así se prepara la campaña de Alberto y Cristina en la previa de las elecciones

campaña de Alberto y Cristina

Alberto Fernández y Cristina Fernández de Kirchner conversan telefónicamente varias veces por día y se reunen asiduamente. Como candidato a presidente, la responsabilidad de recorrer el país y exponer un proyecto de gobierno que permita salir de la crisis que deja Macri, recaerá en Alberto. Repasamos algunas claves para comprender cómo será la campaña de Alberto y Cristina.

El rol de Cristina será más táctico, con intervenciones más contadas, a pesar de que millones de argentinas y argentinos depositen todas sus esperanzas en ella. Su renunciamiento a la candidatura a la Presidencia la lleva a acompañar y contener sectores políticos más que conducirlos o ampliarlos.

Cristina tiene pendiente visitas a varias universidades que la invitaron a presentar su libro Sinceramente, lo que virtualmente le permite recorrer cada provincia del país. Su foco sin embargo, será el Conurbano bonaerense donde tiene más de 50 puntos de intención de voto.

Ambos coinciden en el grueso de los temas y cuando disienten lo dicen abiertamente. Desde diciembre de 2017, cuando se reencontraron, comenzaron a dialogar con esta tesitura con la meta compartida de conformar un frente amplio que permita derrotar a Cambiemos. Desde entonces se sumaron Felipe Solá, “Pino” Solanas, Victoria Donda, Juan Grabois, incluso el Movimiento Evita y virtualmente todos los gobernadores. La lista podría incluir a Sergio Massa.

Ambos creen que la campaña no puede ser excusivamente por las redes sociales, aunque tampoco pueden desatenderse. Lo mismo vale para los medios hegemónicos tradicionales. Alberto quiere recorrer el país y conversar mano a manos con la gente. Entre viajes no tendría problema de intercalar entrevistas radiales y televisivas.

Además, ya adelantó que no va a contratar a ningún consultor extranjero. No necesito que me digan cómo hacer una campaña, ya la hicimos con Néstor y nos fue bien” responde Alberto cuando le preguntan.

Por el contrario, ha preferido rodearse de una mezcla dirigentes históricos y jóvenes, entre ellos, Eduardo Valdes, Jorge Taiana, Felipe Solá, Jorge Arguello, Máximo Kirchner, Eduardo ‘Wado’ de Pedro, Guillermo Olivieri, Víctor Santa María, Fernando ‘Chino’ Navarro y Santiago Cafiero. Juan Pablo Biondi coordinará la cuestión de la prensa y parte del manejo de la publicidad recaerá en su amigo Enrique ‘Pepe’ Albistur.

Mencionadas en esta nota:

Las últimas noticias

Seguinos en redes

Offtopic: