La ministra de Educación de la Ciudad de Buenos Aires, Soledad Acuña, recordada por sus comentarios acerca de denunciar a los docentes “ideologizados”, volvió a generar polémica con discriminatorias declaraciones, esta vez sobre los chicos que dejaron la escuela durante la pandemia por coronavirus.
Para la funcionaria de la administración PRO de Horacio Rodríguez Larreta, es prácticamente imposible revincularlos tras la pérdida de clases presenciales porque están “perdidos en el pasillo de una villa” o directamente en el narcotráfico.
En declaraciones radiales, Soledad Acuña dijo que hubo 6.500 alumnos en la CABA que dejaron la escuela desde marzo de 2020, de los cuales 400 no pudieron ser revinculados. Para este año, la cifra es de unos 100 y tampoco se mostró optimista respecto de recuperarlos.
“Después de dos años, es muy tarde para salir a buscarlos, esos chicos seguramente ya están perdidos en un pasillo de una villa, ya cayeron en la actividad del narcotráfico o tuvieron que ponerse a trabajar”, dijo, la polémica funcionaria.
De vuelta a la situación de la deserción, sostuvo que los alumnos “perdieron todas las posibilidades y su propia fe respecto a las oportunidades de estudiar“.
No es la primera vez que la ministra responsable de la Educación en la Capital Federal atenta contra la misma. Ya había generado polémica cuando consideró que el plantel de docentes está conformado por personas que “eligen la carrera como tercera o cuarta opción luego de haber fracasado en otras carreras“. En aquella ocasión calificó a los docentes de “fracasados, viejos y pobres”.
De los creadores de "caer en la escuela pública" y "los pobres no llegan a la universidad", llega Soledad Acuña, ministra de Educación porteña: "Hoy 2022, dos años, es muy tarde para salir a buscar a esos chicos que ya están perdidos en un pasillo de una villa" pic.twitter.com/Gx6FvQZ13a
— Mary Poppiins (@MaryPoppiins_) January 19, 2022
Acuña es recordada por hacer un llamamiento a denunciar a “docentes ideologizados” en noviembre del 2020.