A pesar de que los 3.358 contagios en la Ciudad batieron un nuevo récord de casos, Horacio Rodríguez Larreta no impondrá nuevas restricciones. Los privados aseguran que en muchas clínicas ya no hay camas para internación de terapia intensiva.
La reunión de la mesa del AMBA, que incluye a Carla Vizzotti, Daniel Gollán y Fernán Quirós no dejó novedades sobre nuevas limitaciones. Desde Provincia se habían quejado porque en la comunicación porteña solamente se incluyen los datos de hospitales públicos y no reflejan la realidad de los privados que utiliza casi el 80% de la población porteña.
En los hospitales que maneja la Ciudad la ocupación de plazas de UTI está cerca del 50%, pero fuera de la esfera pública ese número trepa a más del 90%. Desde el gobierno porteño argumentan que muchas de las camas de terapia están ocupadas por pacientes no-covid.
El porcentaje de camas ocupadas por patologías que no son ni coronavirus, ni afecciones cardíacas ni cáncer llega al 20% del total de plazas privadas. Si bien el número parece alto, por lo general los casos graves de Covid-19 permanecen entre 7 y 10 días y hasta 20 jornadas para desocupar una cama.
Desde el gobierno porteño aseguraron que confían que las limitaciones a la nocturnidad ayuden a frenar la escalada de contagios. Argumentan que la mayoría de los casos se producen en reuniones sociales en donde no se respeta la distancia social y se transgreden las normas.
“En donde hay protocolos estrictos, como las escuelas, no se producen los contagios. El problema está en la nocturnidad donde la gente se relaja más. Por eso que los bares corten a las 12 de la noche puede hacer que bajen los casos”, sostienen.
“Las escuelas son lo último que va a cerrar“, aseguran tras los reclamos de UTE, el sindicato mayoritario de la educación capitalina, para que por unas semanas se vuelva a la modalidad virtual. Si bien en el primer mes de clases el nivel de contagio fue bajo, en las últimas semanas son cada vez más los casos de burbujas cerradas en el distrito.
“Los hospitales están arriba del 90% de ocupación“, confirmó el director del CEMIC y, si bien indicó que la situación solía ser “normal” en épocas de invierno, “con el Covid-19 se prolongan las estadías” y no hay lugar para la rotación rápida de pacientes, explicó Hugo Magonza, director del CEMIC. Días antes, Claudio Belocopitt, titular de Swiss Medical, había hecho una advertencia en el mismo sentido.