Cierre de alianzas en CABA: con Santoro el peronismo se entusiasma ante el colapso de Juntos y el aislamiento de los libertarios

Finalmente no hubo acuerdo entre el PRO y La Libertad Avanza en la Ciudad de Buenos Aires, mientras que el peronismo se unificó detrás de la figura de Leandro Santoro para disputarle al macrismo su principal bastión, en unas elecciones marcadas por la atomización de la oferta política.

Este jueves a la medianoche cerró el plazo de inscripción de las alianzas en la Ciudad de Buenos Aires, de cara a las elecciones locales que tendrán lugar el próximo 18 de mayo y que estarán marcadas por una fuerte atomización de la oferta política.

Con la posibilidad de alcanzar un acuerdo con La Libertad Avanza ya descartada, el PRO competirá con una lista propia denominada “Buenos Aires Primero“. El Jefe de Gobierno Jorge Macri ya venía intentando desmarcarse del Gobierno de Javier Milei y, llamativamente, incorporó al MID (espacio encabezado por el exlibertario Oscar Zago).

Entre tanto, Unión por la Patria se inscribió como “Es Ahora Buenos Aires” junto a sus aliados habituales, y con Leandro Santoro lanzado como candidato a legislador (quien podría beneficiarse de la atomización del electorado de Juntos). Por su parte, Horacio Rodríguez Larreta concretó su alianza con Graciela Ocaña bajo el nombre “Volvamos Buenos Aires“.

Por su parte, la UCR confirmó la reedición de “Evolución” junto al socialismo, GEN e independientes, y con la posibilidad de que Martín Lousteau sea su primer candidato a legislador. Tampoco se tiene certeza sobre quiénes serán los candidatos del PRO o La Libertad Avanza, aunque esto se definirá el 29 de marzo, con el cierre de listas.

El PRO defiende su bastión con el nombre de “Buenos Aires Primero”

El cierre de alianzas funcionó como un certificado de defunción para Juntos por el Cambio, ya que sus principales integrantes decidieron presentar frentes separados. Tanto la UCR como la Coalición Cívica, el Partido Socialista y Confianza Pública habían decidido abrirse del bloque que conduce Darío Nieto y ahora competirán con candidatos propios.

Sin sus aliados habituales, el PRO decidió presentarse como “Buenos Aires Primero”, el slogan que comenzó a utilizar el Gobierno de Jorge Macri desde el año pasado. El oficialismo porteño comenzó a marcar distancia de Casa Rosada en los últimos meses, luego de que se enfriará la posibilidad de alcanzar un acuerdo electoral con la tropa libertaria.

Con esto en mente, el alcalde porteño había decidido desdoblar las elecciones locales para frenar el arrastre nacional de La Libertad Avanza y así defender el principal bastión del partido amarillo frente a la avanzada de los libertarios.

El nuevo frente electoral contará con nuevos aliados, que incluyen al Movimiento Integración y Desarrollo (MID), referenciado a nivel nacional por el Diputado Oscar Zago, quien supo ser titular del bloque de La Libertad Avanza hast abril del año pasado. También se sumaron el Partido Demócrata, UNIR, el Partido de las Ciudades en Acción y Encuentro Republicano Federal.

Cabe recordar que el portazo de Zago a nivel nacional tuvo su réplica en la legislatura porteña, donde sus legisladores (Edgardo Alifraco y Sandra Rey) se alejaron de Karina Milei para votar en sintonía con el oficialismo.

Sin embargo, los amarillos aún no definieron quienes serán sus candidatos. Entre los nombres que se barajan están la Diputada María Eugenia Vidal, Laura Alonso (vocera del gobierno porteño), Fernán Quirós (Ministro de Salud) y Waldo Wolff (exministro de Seguridad, apartado en medio del escándalo por la fuga de presos).

Vidal es quien quedó a cargo de la campaña y, además, enfrenta el final de su mandato como Diputada este año. Esto aumenta las posibilidades que sea ella quien encabece la lista. Hernán Lombardi (Ministro de Desarrollo Económico) también participaría de la campaña. Darío Nieto (jefe de bloque) debe renovar su banca, por lo que será parte de la lista.

“Es ahora Buenos Aires”, reunirá a los dirigentes de Unión por la Patria

El peronismo también decidió abandonar la denominación “Unión por la Patria” de cara a los próximos comicios en la Ciudad de Buenos Aires. Así, pasará a llamarse “Es ahora Buenos Aires”, aunque continuará aglutinando a la amplia mayoría del justicialismo y espacios afines.

El espacio incluye al Frente Renovador de Sergio Massa, Nuevo Encuentro, Partido de la Victoria, Kolina, Nueva Dirigencia, Partido de la Concertación Forja, Partido Solidario y Patria Grande. Así, confluyen figuras como Juan Manuel Olmos, Víctor Santa María y Mariano Recalde (La Cámpora).

A diferencia de los otros espacios, el peronismo ya confirmó que Leandro Santoro encabezará la boleta de legisladores porteños. se trata de una figura bien posicionada en las encuestas y que logró un buen resultado en las elecciones de 2023, cuando se presentó como candidato a Jefe de Gobierno.

Al anunciar su postulación, Santoro remarcó que “Buenos Aires está abandonada, hay un modelo agotado“. No es secreto que el legislador planea colaborar con la construcción de un frente más amplio de cara a 2027, por lo que viene tendiendo puentes con distintos sectores, incluido el radicalismo.

Cabe señalar que Santoro podría ser uno de los beneficiados por el desdoblamiento de los comicios (que les permite evitar los embates del gobierno nacional) y la atomización de la oferta electoral de derecha, que deberá elegir entre los libertarios y los distintos espacios que formaban Juntos por el Cambio.

Por su parte, el Movimiento Evita no presentó su partido político en la alianza peronista. La semana pasada presentó todas las actas en la justicia electoral y presentaría una lista propia con Juan Manuel Abal Medina a la cabeza.

La Libertad Avanza se quedó sin aliados en CABA

En el caso de La Libertad Avanza, el espacio referenciado a nivel nacional en las figuras de Javier y Karina Milei apostará a nutrir su boleta con nombres propios, y es que para cuando llegó la medianoche no logró construir alianzas con ningún otro espacio.

El espacio, cuyo bloque de legisladores es liderado por Pilar Ramírez, fue perjudicado por el desdoblamiento de las elecciones, que adelantó los tiempos de los comicios para un armado que aún no define quién encabezaría su boleta.

Multitud de nombres fueron mencionados para participar de las elecciones, desde el vocero presidencial Manuel Adorni hasta el ministro Federico Sturzenegger. Todos fueron descartados o desmentidos por la tropa libertaria. Se habló también del economista Miguel Boggiano, y según trascendió, el gobierno mide a famosos como Horacio Cabak o Iván de Pineda.

Para colmo, en medio de la interna con Karina (a través de su mano derecha en la legislatura, Pilar Ramírez), Ramiro Marra terminó siendo expulsado del espacio. El final de su mandato será este año, lo que lo habría convertido en un candidato ideal. Sin embargo, su situación de cara a las elecciones aún es una incógnita.

Esto hace que las miradas apunten a Adorni, hombre de confianza de la hermana de Milei y bien ponderado por el propio Presidente. Para la titular de La Libertad Avanza es el mejor postulante, aunque el vocero se siente cómodo en su lugar y su salida obligaría a buscar un reemplazante.

Sea como fuere, la terminal del partido en la Ciudad de Buenos Aires emitió un comunicado cerca de la medianoche en el que aseguró que “mientras otros siguen priorizando sus intereses y negocios, en La Libertad Avanza reafirmamos nuestro compromiso con los porteños”.

“No estamos acá para sostener privilegios, vinimos a terminar con un modelo que lo único que hace es beneficiar a la casta“, agregaron, “creemos en una ciudad libre, donde la motosierra sea política de Estado, donde los impuestos no asfixien al laburante, y donde los recursos de los ciudadanos no se malgasten en agendas que no le cambian la vida a nadie”.

Finalmente, expresaron que “los porteños van a poder elegir entre más de lo mismo o pasar la motosierra por los privilegios y despilfarros”, y defendieron el avance del partido en la ciudad “aunque muchos no quieran”.

Aunque el texto pretende presentar como intencional la falta de alianzas, lo curioso es que no parece seguir la línea comunicacional del espacio a nivel provincial y nacional, donde Sebastián Pareja y Karina Milei no tuvieron reparos a la hora de recibir a Diputados el PRO para avanzar con una alianza bonaerense.

“Volvamos Buenos Aires”: La apuesta de Larreta

Por su parte, Horacio Rodríguez Larreta inscribió “Volvamos Buenos Aires” y confirmó su candidatura a legislador porteño, luego de su intentona presidencial junto a Juntos por el Cambio. Para estas elecciones utilizará el sello del Partido Federal.

Además, sumó a Confianza Pública, liderado por la legisladora Graciela Ocaña. Detrás del exalcalde podrían estar María Sol Méndez (legisladora del espacio) y la propia Ocaña. En el espacio confían en alcanzar los 10 puntos en los comicios, aunque en el PRO (que no vieron con buenos ojos la salida de Larreta) aseguran que no superará los 5 puntos.

“Vuelvo. Voy a participar de las elecciones del 18 de mayo en la Ciudad de Buenos Aires”, había adelantado Larreta el lunes por la noche. Su presencia no solo colabora con la fragmentación, sino que desdibuja la identidad de un PRO dividido.

Entre tanto, la Coalición Cívica de Elisa Carrió irá sin alianzas y con la diputada Paula Oliveto como candidata. No se descarta que terminé dentro de otro frente. También podría ir por su cuenta “Principios y Valores”, de Guillermo Moreno.

El Frente de Izquiera y de Trabajadores Unidad reeditará la coalición porteña entre el Partido Obrero, el Partido de los Trabajadores por el Sociales (PTS), el Movimiento Socialista de los Trabajadores (MST) e Izquierda Socialista; con la diputada Vanina Biasi al tope de la lista.

Curioso es el caso del liberal Yamil Santoro, legislador del monobloque Republicanos Unidos (RU). Si bien asegura estar trabajando en alianzas, decidió no dar nombres. Sí confirmó que encabezará la lista del espacio que estaría por nacer. RU quedó en manos de Ricardo López Murphy, por lo que se inscribió como “Unión Porteña Libertaria”.

Completamente aislado, Yamil Santoro parece haberse resignado a apelar a la confusión del electorado con la esperanza de traccionar votos, incluyendo en el nombre de la alianza palabras utilizadas en los frentes peronistas y libertarios, y utilizando un logo que replica el de Unión por la Patria, pero también incluye la tira de colores que caracterizaba a la alianza Juntos por el Cambio.

La UCR apuesta a “Evolución”

En el caso de los radicales, Lousteau inscribió como “Evolución” (su corriente dentro del espacio) tanto a la UCR como al GEN de Margarita Stolbizer y al Partido Socialista. En algún punto se especuló con la posibilidad de que Ocaña se sumara, algo que finalmente no ocurrió.

En horas de la noche, el radical confirmó la alianza a través de redes sociales, con un mensaje en el que indicó que “la Ciudad y sus vecinos se sienten ignorados. Basta con recorrer sus calles, visitar un hospital o una escuela pública, o incluso enfrentarse a los problemas de seguridad para darse cuenta de que las cosas no están bien”.

“Buenos Aires es una ciudad sin prioridades, sumida en la improvisación y la especulación política“, completó. No está claro si Lousteau encabezará la boleta porteña o se guardará para la nacional, aunque también se barajan nombres como los de Martín Tetaz o dirigentes universitarias Piera Fernández y Priscila Vitale, titulares de la FUA y de la FUBA.

el Senador también cuestionó al Gobierno de Macri por estar “más preocupado por la batalla cultural que por los problemas de sus habitantes” y consideró que es “imprescindible un cambio profundo, que no solo implique mejorar la gestión, sino también tener una mirada más humana y sensible ante los problemas. Mirada también ausente en el gobierno nacional”.

Offtopic: