El Gobierno de Javier Milei oficializó, mediante la Resolución 208/2024 publicada en el Boletín Oficial, un aumento del 22,3% en las tasas aeroportuarias aplicables a los vuelos internacionales. Esta medida, rubricada por Daniela Mora, titular de la Dirección Nacional de Transporte Aéreo, pone fin a un congelamiento que regía desde 2018.
El porcentaje de incremento representa la inflación acumulada en Europa durante ese período, tomando como referencia que la mayoría de los proveedores de bienes y servicios de la Empresa Argentina de Navegación Aérea (EANA) son de origen europeo.
Desde EANA justificaron esta decisión aduciendo la necesidad de generar recursos para inversiones en tecnología que la empresa requiere actualmente. “Hemos atacado fuertemente los gastos, revisando contratos y reduciendo la planta en 70 personas. Ahora, optimizaremos los ingresos actualizando el cuadro tarifario”, manifestaron.
No obstante, aclararon que el potencial impacto para los pasajeros, en caso de ser trasladado por las aerolíneas, no superaría los 0,80 centavos de dólar por ticket. Asimismo, descartaron nuevos aumentos durante el año en curso.
En un gesto de transparencia, EANA se comunicó con la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA) y la Cámara de Compañías Aéreas en Argentina (JURCA), ofreciéndoles un proceso de consulta posterior donde podrán verificar el destino de los recursos generados.
La actualización impactará específicamente sobre la tasa de protección al vuelo en ruta y la tasa al apoyo al aterrizaje para vuelos internacionales. Mientras que la sobretasa por extensión del servicio y la tasa unificada mantendrán sus valores vigentes.
Esta medida -según explican- busca dotar a EANA de mayores recursos para afrontar las necesarias inversiones en tecnología aeroportuaria, vitales para garantizar un servicio de navegación aérea eficiente y seguro en el ámbito internacional.