Alberto Fernández convocará a la mesa política del Frente de Todos

El Presidente Alberto Fernández tiene previsto convocar a la mesa política del Frente de Todos en los próximos días con el objetivo de proteger la unidad del espacio y discutir la estrategia de cara a las elecciones presidenciales. Sin embargo, no renunciaría a sus intenciones de ser candidato para la reelección. La decisión trascendió luego de que los principales referentes del Frente de Todos bonaerense celebraran una cumbre en Merlo sin la presencia del mandatario.

Fuentes cercanas al Presidente de la Nación adelantaron que Alberto Fernández hará un llamado para conformar una mesa política nacional del Frente de Todos. Según indicaron, se trata de una decisión que el mandatario estudia desde “hace algunas semanas”.

Aunque la iniciativa no se anunció de forma oficial, trascendió luego de que los principales referentes del Frente de Todos bonaerense realizaran una cumbre en Merlo sin Fernández.

Se trató de un encuentro con intendentes de la primera y la tercera sección electoral que encabezaron el Diputado Máximo Kirchner; el Gobernador Axel Kicillof; el Ministro del Interior Eduardo “Wado” de Pedro; y su par de Economía, Sergio Massa.

En este contexto, acordaron reducir las tensiones y activaron una mesa política del Frente de Todos a nivel provincial.

Sin embargo, desde Casa Rosada aseguraron que el cónclave “no está directamente relacionado” con la decisión del Presidente, y explicaron que el objetivo es “dialogar y fijar reglas claras antes de la elección”.

Asimismo, la noticia de la convocatoria ocurre en medio de tensiones entre los distintos sectores del espacio, siendo el conflicto entre Fernández y de Pedro el más reciente. En este contexto, consideran que se trata de “una muestra de apertura” por parte del Presidente.

Definiciones luego de la cumbre de Merlo

Cabe recordar que, aunque Alberto Fernández no recibió una invitación para el encuentro en Merlo, asistieron dos representantes de la Casa Rosada: Gabriel Katopodis y Santiago Maggiotti.

Ningún compañero habla mal de otro compañero“, declaró Katopodis luego de la reunión, “estamos gobernando y tenemos que ganar las elecciones”.

Asimismo, el Ministro de Obras Públicas explicó que los asistentes estuvieron de acuerdo en la necesidad de establecer “reglas de juego claras“.

“Se planteó la necesidad de reafirmar la unidad del Frente de Todos con ruidos, con matices, con tensiones. Siempre hay ruidos y debates en el peronismo”, agregó.

Entre tanto, Maggiotti reconoció que el Presidente “puede ser reelecto”, al tiempo que se sumó a las voces que piden mantener la unidad de la coalición.

Sobre le posible reelección, el ministro de Desarrollo Territorial y Hábitat aclaró que ” es algo que tiene que definir él”. “Tiene la posibilidad claramente, pero nunca lo escuché decir ‘soy porque soy’“, agregó.

La ley de la PASO está vigente, y si existiese una PASO no lo desgasta, todo lo contrario. Es parte de un proyecto político”, concluyó.

Ambos funcionarios participan activamente de la campaña del Mandatario, compartiendo escenarios junto a él y la ministra de Desarrollo Social, Victoria Tolosa Paz, quien tampoco estuvo presente en la cumbre, pero fue protagonista en la interna con Wado.

La conformación de una mesa política nacional

Aunque está dispuesto a convocar una mesa política, el Presidente no quiere resignar sus aspiraciones electorales y no aceptará que intervengan en su gestión.

La sospecha por la posible intervención surge a partir de la presencia de Kirchner en el tratamiento de temas de gestión entre Kicillof y los intendentes durante la cumbre de Merlo.

Desde La Cámpora, sin embargo, aclararon que las medidas son tomadas por el Gobernador, y que lo que “se conversa” es “cómo comunicarlas”. “Más si son medidas con impacto electoral”, explicaron desde La Cámpora.

Por su parte, desde el entorno de la Vicepresidenta aclaran que “que haya una mínima coordinación de gestión no significa que 15 personas vayan a revisar cada decreto que firme Alberto”, sino “tener un diálogo continuo entre las partes“, para “acordar qué se va decir”.

Cabe recordar que Fernández tenía pensado convocar a Gobernadores en enero, y sin la presencia de Cristina Fernández de Kirchner. Para el mandatario, Kicillof y el mandatario provincial de Chaco Jorge Capitanich habrían oficiado como sus representantes.

En este contexto, el cristinismo remarca que la Vicepresidenta es la “principal electora de la coalición”, aunque depende de ella su participación en la convocatoria. Por su parte, Máximo Kirchner aclaró que no se sentará en la mesa. Así, Wado se muestra como un posible representante del sector.

Desde el Instituto Patria recuerdan que las elecciones se aproximan y, hasta el momento, el Presidente solo ha hecho promesas al respecto.

Offtopic: