Finalmente, tras una desmedida espera que causó más de un tembladeral político, el presidente Alberto Fernández anunció que no se presentará en estas elecciones buscando su reelección.
Mi decisión 🇦🇷 pic.twitter.com/EEQBJaxDUz
— Alberto Fernández (@alferdez) April 21, 2023
A través de un video publicado en redes sociales, el Jefe de Estado anunció que el próximo diciembre “le entregaré la banda presidencial a otro compañero o compañera”.
El anuncio llega en vísperas del encuentro del Consejo del PJ.
“Tengo que concentrar mi esfuerzo, compromiso y corazón en resolver los problemas de los argentinos y las argentinas”, aseguró.
Además de aclarar que no irá por un nuevo mandato, precisó que el candidato saldrá de las elecciones primarias, abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO). Además, llamó al a unidad de la coalición gobernante, que se “fortalecerá con la competencia, la militancia y la búsqueda de nuevos protagonistas”.
El mensaje fue publicado este viernes 21, a poco más de un mes del 20º aniversario de la asunción de Néstor Kirchner, el 25 de mayo de 2003. De hecho, el video del mandatario comienza haciendo alusión a aquellos días.
“Desde que comencé a administrar políticamente desde los años ’70, nunca antepuse una misión personal a la necesidad del conjunto. Como militante peronista, siempre supe que primero estaba la patria, después el movimiento y por último los hombres, es por eso que voy a cumplir con esta escala de prioridades“, adelantó Fernández.
“El contexto económico me obliga a dedicar todos mis esfuerzos a atender los difíciles momentos que atraviesa la Argentina”.
Y reforzó su pedido de que el Frente de Todos defina su candidato en elecciones primarias:
“Creo que las PASO son el vehículo para que la sociedad seleccione los mejores hombres y mujeres de nuestro frente que mejor nos representen en las próximas elecciones generales”.
El Presidente admitió que en su gestión de Gobierno “no logramos todo lo que nos propusimos” durante la campaña del Frente de Todos, pero destacó que no adoptó “una sola medida en contra de nuestro pueblo”.
En un claro mensaje direccionado a Cristina Fernández de Kirchner, el presidente sostuvo que hay que entregarle “la lapicera a cada militante” para definir al candidato del oficialismo.
El reclamo para que Fernández defina su situación respecto a las elecciones era un pedido al unísono de todos los sectores del Frente de Todos, que entienden que la indefinición presidencial sólo complicó la gestión de gobierno y agravó las internas oficialistas.
El último episodio de las operaciones albertistas implicó la filtración a la prensa del rumor que el ex-jefe de asesores presidenciales, Antonio Aracre, iba a reemplazar a Sergio Massa al frente del ministerio de Economía.
Desde el kirchnerismo y el massismo acusaron al propio presidente de estar detrás de la operación para perjudicar al tigrense, y por extensión, a Cristina Kirchner, quien considera al líder del Frente Renovador como una de las posibles opciones del FdT para enfrentar a la oposición en estos comicios.
Lo concreto es que el escándalo de Aracre hizo saltar a los dólares financieros y paralelo, que trepó hasta los $440, forzando una serie de medidas del Banco Central y una foto por demás posada de Fernández junto a Massa.
Curiosamente, el reclamo para que el Jefe de Estado desista de buscar la reelección también era compartido por el gobierno de Estados Unidos. Resulta que el ministro de Economía negocia a contrarreloj unos giros adicionales de fondos del FMI, pero la Casa Blanca atada el financiamiento a un ordenamiento del gobierno argentino.
En ese sentido, la administración demócrata de Joe Biden miraba con buenos ojos la idea que Alberto Fernández se bajara de la aventura reeleccionista, lo que finalmente sucedió en la mañana de este viernes.
Resulta por demás llamativo que la “decisión” de Fernández ocurre un día después del pedido norteamericano, y no tras meses de reclamos de todos los sectores del peronismo.
NOTICIA EN DESARROLLO.