Alberto Fernández está confiado en que puede ganarle las PASO al kirchnerismo. Pese a que pierde apoyos prácticamente a diario, el presidente elige polarizar con el ministro Wado de Pedro y pospone la estrategia electoral de cara a las elecciones generales de octubre, en las que efectivamente se dirimirá la Presidencia de la Nación Argentina.
A 24 horas de la apertura de sesiones ordinarias del Congreso, Alberto se quedó sin el apoyo de la militancia del Movimiento Evita -su ex aliado territorial- que decidió no movilizar para acompañar al presidente ante la Asamblea Legislativa. Además, la Universidad Torcuato Di Tella registró una fuerte caída del índice de confianza en su gobierno, llegando a su piso histórico.
Pensando en ser opositor
Pese a este escenario, donde sus aspiraciones electorales chocan de frente con la apatía de la población y la falta de consenso al interior de la coalición gobernante, Alberto insiste con postularse para la reelección, confiado en que podría ganarle al ministro del Interior Eduardo “Wado” de Pedro -o cualquier referente kirchnerista- en las PASO.
El Jefe de Estado cree que le conviene una primaria contra cualquier candidato kirchnerista porque si la gana quedaría como el referente del peronismo, aún si después pierde la elección presidencial contra Juntos por el Cambio. Es decir: a 10 meses del fin de su mandato, Alberto ya piensa en instalarse como el jefe de la oposición de un eventual futuro gobierno de otro color político.
De hecho, el Presidente no está pensando en lo que puede pasar en octubre y solamente mira la pelea de las PASO.
Por ese motivo Alberto ratificó en los últimos días que no piensa bajarse de su candidatura al menos hasta -al menos- el 31 de mayo. Pese a que la interna oficialista complica la gestión -y por extensión a los resultados de la economía-, el mandatario no sólo no bajará el conflicto, sino que apuesta a subir más la tensión en el gobierno.
Los arietes albertistas
Sabiendo que no cuenta con militancia ni territorio, Alberto Fernández se refugia en un limitado círculo de funcionarios leales, a quienes manda para ser la punta de lanza de los conflictos internos en el FdT.
Un ejemplo de ello es el discurso confrontativo que ha asumido el ministro de Seguridad albertista, Aníbal Fernández, que este lunes se volvió a cruzar al kirchnerismo, poniendo en duda la proscripción de Cristina Fernández de Kirchner.
El ministro de Seguridad ratificó que en la Casa Rosada creen que la vice puede ser candidata y le apuntó esta vez a Mariano Recalde, luego de cruzarse previamente con Wado.
4. En conclusiòn, Cristina no està proscripta, de ninguna manera. Debo reconocer que se aprecia que se encuentran mancilladas sus garantìas constitucionales.
— Aníbal Fernández (@FernandezAnibal) February 27, 2023
Para justificar su posición, Aníbal recurre a un argumento completamente técnico, carente de toda lectura política.
El razonamiento del ministro de Seguridad es que, al no tener un fallo firme en su contra, CFK técnicamente no está proscripta. Pero lo que el ex Jefe de gabinete no contempla es que sobre la vicepresidenta pesa una espada de Damocles: el fallo firme puede aparecer en cualquier momento. Y como es habitual en los manejos del Poder Judicial, no sería insólito que apareciera en momentos coincidentes con el lanzamiento de cualquier candidatura.
Por ello, es que políticamente, CFK sí está proscripta y por eso adelantó que no será candidata este año: no porque no lo desee, sino porque no puede.
En una respuesta indirecta, Wado de Pedro recogió el guante, y en el aniversario del natalicio de Néstor Kirchner, cargó contra su colega en el Gabinete de ministros:
“Me preocupa que hablan de Néstor permanentemente queriendo separar a Néstor de Cristina. Tratan de separarlos, pero son lo mismo“, resaltó el ministro del Interior este sábado en la localidad bonaerense de Moreno, junto al senador Mariano Recalde y otros referentes.
Para despejar dudas, el funcionario enseguida apuntó, sin mencionarlo, contra el ministro de Seguridad.
“El mejor homenaje que le pueden hacer a Néstor Kirchner es investigar quienes fueron los responsables materiales e intelectuales del intento de asesinato de su compañera. Dejen de hablar de Néstor en vano. Dedíquense a investigar el intento de asesinato de la compañera Cristina“.
En ese acto en Moreno, Wado alzó la voz sobre la tarea militante al respecto de “romper la proscripción de Cristina“, y aprovechó la ocasión para contraponer la imagen de la dos veces presidenta con la del Jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta: Afirmó que la ex mandataria los llevaría “a buen puerto“, y o “al faro, donde están las rocas“, dijo en referencia al video en el sur del país en el que Rodríguez Larreta lanzó su candidatura presidencial.
Pero Aníbal no es el único de los arietes de Alberto. La ministra de Desarrollo Social, Victoria Tolosa Paz, también es una de las figuras que refleja el ánimo de disputa del Jefe de Estado. Desde el sector más cercano al presidente buscan impulsar la imagen de la ex diputada para armarle una PASO contra el gobernador bonaerense Axel Kicillof, y así disputar el mayor distrito electoral del país.

Esta intención parece desconocer que todas las encuestas posicionan al actual mandatario provincial como el claro favorito -muy por encima de propios y ajenos- para permanecer en el Sillón de Dardo Rocha.
“Hablan de techo y buscan al del 5%”
Una de las técnicas del albertismo para envalentonarse de cara a las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias es hablar del “techo electoral” de CFK y el kirchnerismo.
En ese marco, el ministro de Desarrollo de la Comunidad de la Provincia de Buenos Aires y referente de La Cámpora, Andrés “Cuervo” Larroque, cruzó al secretario de Economía Social y líder del Movimiento Evita, Emilio Pérsico, quien horas antes le había puesto un techo de 40 puntos a Cristina en las elecciones.

Larroque expresó en declaraciones periodísticas que:
“Hablan que el techo de Cristina es de 40 puntos y pareciera que eso es un problema y que la solución es ir a buscar a dirigentes que miden 5 puntos… es muy raro cómo se da el debate político en Argentina”.
Asimismo, y a igual que Wado, también llamó a “romper la proscripción” de CFK con “una movilización popular” porque considera que “el pueblo necesita un gobierno peronista y kirchnerista” y ella es la que reúne “las cualidades” para ser la candidata del Frente de Todos.