Andrés Vázquez adquirió 3 lujosos departamentos en Estados Unidos a través de sociedades “off shore” radicadas en paraísos fiscales como Panamá y las Islas Vírgenes Británicas, que nunca declaró ante la Oficina Anticorrupción y que continúan activas.
Andrés Edgardo Vázquez, nombrado por el Presidente Javier Milei como Jefe de la Dirección General Impositiva (DGI), compró tres inmuebles en Estados Unidos a través de sociedades del exterior que nunca consignó ante la Oficina Corrupción.
Se trata de tres departamentos con un valor conjunto cercano a los 2 millones de dólares que no figuran en la declaración jurada del funcionario, que lidera una de las principales áreas de recaudación tributaria para la lucha contra la evasión.
Actualmente administra dos de esas propiedades a través de una serie de empresas en las que participa desde hace 12 años, y que incluyen una sociedad constituida en las Islas Vírgenes Británicas (BVI), que es controlante de otras dos compañías constituidas en Panamá. Por medio de estas sociedades, adquirió los inmuebles ubicados en Miami.
Así lo reveló un informe del periodista Hugo Alconada Mon para La Nación, elaborado utilizando documentos contables, societarios y bancarios, y junto al Centro Latinoamericano de Investigación Periodística y el apoyo del Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación.
Las sociedades y departamentos de Vázquez
Vázquez, quien se desempeña en el organismo recaudador desde hace más de 30 años, adquirió dos propiedades en Miami en enero de 2013, que inscribió a nombre de “Alcorta Corp“. Luego compró un tercer departamento a través de la firma panameña “Pompeya Group Corp“.
Los inmuebles en cuestión incluyen la unidad 3504 en el complejo de alta categoría Icon Brickell, en el número 495 de la avenida Brickell, por 710.000 dólares. Este fue adquirido el 9 de enero de 2013.
Al día siguiente adquirió por 350.000 dólares la unidad 2811 en el edificio ubicado en el 1060 de la avenida Brickell. El 20 de julio de 2015 compró la suite 904 en el condominio Chateau Beach Residences, en Sunny Isles, por 980.000 dólares.

En 2016, escándalo de los Panamá Papers mediante, Vázquez decidió poner distancia entre su figura y los inmuebles utilizando como firma holding a “Galanthus Capital Limited”. Con esta sociedad, controlaba a las otras dos.
El esquema parece haber resultado exitoso, ya que no se registraron movimientos hasta el 22 de marzo de 2018, cuando decidió vender uno de sus departamentos (el 1060 de la avenida Brickell) por un valor de 350.000 dólares. Lo curioso es que fue adquirido por otra sociedad llamada “1390 Brickell 2811 Corp”.

Sin embargo, hasta el día de hoy se mantiene vinculado a la firma Galanthus Capital (y las dos sociedades que controla), a través de la que maneja las dos propiedades restantes, valuadas en conjunto en 1.690.000 dólares.
Ahora bien, ninguna de ellas (tanto las propiedades como las sociedades) figura en la Declaración Jurada que el funcionario debe presentar ante la Oficina Anticorrupción. La última de ellas (correspondiente de 2023) únicamente da cuenta de varias propiedades en Argentina y cuentas bancarias en Estados Unidos, aunque por menos de 3.000 dólares.

¿Quién es Edgardo Vázquez?
Vázquez tiene 64 años y es funcionarios de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) desde 1990, habiendo ingresado durante la Presidencia de Carlos Menem. Aunque tuvo un rol clave en el área de inteligencia fiscal del organismo y también fue director de la Regional Sur Metropolitana (2009-2016) es difícil encontrar imágenes de su rostro.
En octubre fue designado como titular de la Dirección General Impositiva del ARCA (el nombre con el que el Gobierno Nacional rebautizó a AFIP) a través de un decreto firmado por Milei y por la Ministra de Seguridad, Patricia Bullrich. Curiosamente ni Guillermo Francos, ni Luis Caputo, ni Florencia Misrahi (extitular del organismo), participaron del trámite.
Los funcionarios de esta jerarquía están obligados por la Ley de Ética Pública a presentar su declaración jurada dando cuenta de sus inmuebles y sociedades accionarias (tanto los propios como los de su cónyuge) de forma anual.
Sin embargo, mientras se desempeñaba en el ente recaudador, Vázquez tenía participación accionaria en Panchy Ventures Limited (2015) y Galanthus Capital Limited (2016), ambas constituidas en las Islas Vírgenes Británicas. Jamás dio cuenta de estas firmas ni de sus departamentos en Miami.
Desobedecer la Ley puede configurar el delito de “omisión maliciosa”, establecido en el artículo 268 del Código Penal, que incluye penas como la inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos, e incluso derivar en una investigación por enriquecimiento ilícito.
Como si esto fuera poco, en 2011 Vázquez fue denunciado porque desde noviembre de 2004 habría controlado junto a su hermana Silvia Mónica Vázquez una cuenta bancaria en el ING Bank NV de la isla de Curazao.
Su valor ascendía a 442.113 de dólares, que habrían sido remitidos en julio de 2006 a una cuenta en el BNP Paribas de Luxemburgo. Esto no fue informado al fisco argentino, lo que derivó en una investigación penal.
Sin embargo, fue sobreseído por el juez federal Ariel Lijo en 2022. No por haberse justificado los fondos, sino porque el magistrado no recibió respuestas de Luxemburgo, Países Bajos o Curazao para verificar si las cuentas existían, lo que obligó a Lijo a cerrar la pesquisa.