Andrés De Leo: "Esta polarización tóxica no le sirve a la Argentina"

Andrés De Leo
El Ágora 2025 - Escuchamos pero no juzgamos
El Ágora 2025 - Escuchamos pero no juzgamos
Andrés De Leo: "Esta polarización tóxica no le sirve a la Argentina"
Loading
/

Andrés De Leo, diputado provincial electo por Somos Buenos Aires, conversó con Juani Guarino en El Ágora 2025 en una entrevista que por momentos se convirtió en un intenso debate sobre la política y el rol del periodismo.

De Leo celebró su “rareza” electoral al romper la polarización en la Sexta Sección. Con una dura crítica a lo que definió como una “falsa grieta” entre el kirchnerismo y La Libertad Avanza, a quienes acusó de parecerse “cada vez más en el autoritarismo, el populismo y la corrupción”, el legislador defendió la necesidad de construir una alternativa que escape del cortoplacismo y el “voto en contra de”.

Una “rareza” en medio de la polarización

De Leo se mostró “muy contento” con el resultado en la Sexta Sección, donde su boleta fue una de las pocas en toda la provincia que logró perforar el piso electoral sin ser parte de Fuerza Patria o La Libertad Avanza.

Atribuyó este éxito a una campaña “con suma austeridad” y a un vínculo de confianza construido con el electorado. “Ha sido una rareza”, reconoció, contrastando su performance con la de otras secciones donde su espacio contaba con el apoyo de intendentes en funciones. “Nosotros acá nos enfrentábamos a tres oficialismos“, subrayó, lo que a su juicio resalta aún más el logro.

Para el diputado electo, el resultado general de la provincia demostró que la fuerza del voto sigue anclada en el rechazo. “La mayor fuerza en el voto se está logrando votar en contra de. El interior de la provincia de Buenos Aires vota en contra del kirchnerismo y en el conurbano (…) votan en contra de la política del gobierno (nacional)”, analizó, argumentando que tanto el oficialismo nacional como el provincial basan sus estrategias en esta dinámica.

“Se parecen cada vez más en la corrupción”

A lo largo de la entrevista, De Leo insistió en que la polarización es una “falsa grieta” que impide abordar los problemas estructurales del país. Según su diagnóstico, Argentina está condicionada por tres cuestiones esenciales que ninguna de las dos fuerzas principales resuelve:

“Primero es la dimensión del estado y el gasto público. Segundo problema que vos tenés que tener es el frente externo que se divide en dos cuestiones. Balanza de pagos (…) y el tema de la deuda.

Siendo el tercero la corrupción. Para él, tanto el kirchnerismo como el gobierno de Milei utilizan estos problemas para “ganar elecciones” sin ofrecer soluciones de fondo, lo que los lleva a converger en sus métodos.

“Mientras juegan al fulbito del Boca River (…) cada día se parecen más, se parecen más en el autoritarismo, se parecen más en el populismo, se parecen cada vez más en la corrupción”, sentenció.

“Te ponés muy nervioso cuando yo le pego al gobernador”

El tramo más tenso de la charla llegó cuando el debate se trasladó al propio ejercicio de la entrevista. Tras una crítica de De Leo a la “pobre” calidad de gestión del gobernador Axel Kicillof, el legislador interrumpió en varias ocasiones las repreguntas de Guarino y lo acusó de parcialidad.

“Te ponés muy nervioso cuando yo le pego al gobernador”, lanzó, y continuó: “Cada vez que yo toco o al sobre todo al gobernador (…) ahí la entrevista se interrumpe”.

Guarino que sus preguntas buscaban marcar una “doble vara” en sus consideraciones, recordándole a De Leo que figuras de su propio espacio, como Elisa Carrió, también han utilizado discursos confrontativos recordando cuando vinculó a La Cámpora con una organización terrorista diciendo que tenían armas, o cuando advirtió a los ruralistas en el contexto de la 125 que no vayan a CABA porque el kirchnerismo les iba a “tender una trampa”.

La discusión escaló, con De Leo defendiendo su postura. “Yo necesito repreguntar“, afirmó, mientras Guarino le recordaba que no le permitía repreguntar a quien oficiaba de entrevistador. El intercambio, que evidenció dos visiones opuestas sobre el rol del periodismo frente al poder, marcó el tono del resto de la conversación.

“No quiero que me digan cuál es el mal menor”

Hacia el final, De Leo retomó su crítica a lo que considera una encerrona política.

“Mientras estemos en esta encerrona es imposible construir una alternativa distinta, y a mí discúlpeme, yo no quiero que me digan cuál es el mal menor”, reclamó.

Sostuvo que ni Kicillof ni Milei representan una verdadera salida y que su objetivo es seguir trabajando para ofrecer una opción superadora. “Yo quiero soñar con una Argentina que no es utópica, que es posible”, concluyó.

Otro de los puntos más álgidos fue cuando De Leo manifestó que el gobierno de Mauricio Macri fue “necesario” para ponerle un freno al kirchnerismo y Guarino disintió señalando que “dejar una deuda de 45 mil millones de dólares y una deuda a 100 años para mi fue innecesario, no necesario” y que “Sturzenegger, Caputo y Bullrich fueron parte del gobierno de Macri, el mismo que dijo que si lo reelegían iba a hacer lo mismo más rápido… bueno ahora lo está haciendo Milei, pero sin Macri”.

Pese a los momentos de tensión, la entrevista mantuvo y finalizó en un tono respetuoso, con ambos interlocutores reconociendo el valor del debate y la honestidad intelectual, aunque sin ponerse de acuerdo.

“Valoro mucho el debate y creo que sos honesto intelectualmente”, le reconoció Guarino a De Leo para cerrar la atípica y extensa conversación que, a pesar de no haber llegado a consensos, mostró que se puede debatir y contrastar posicionar políticas en un clima de respeto.

Mencionadas en esta nota:

Las últimas noticias

Seguinos en redes

Offtopic: