Luego de la oficialización la suma fija dispuesta por el Gobierno nacional para estatales y privados, la oposición aparece dividida en cuanto a su pago en los municipios. Algunos intendentes de Juntos comienzan a ceder ante el reclamo y otros piden más plazos o que el gobierno provincial de Kicillof asuma los costos.
La adhesión de Axel Kicillof al anuncio de Sergio Massa sobre el bono de 60 mil pesos en dos cuotas y la creación de un fondo de asistencia de 4 mil millones de pesos, ampliable al doble de esa cifra, para cubrir el 50% del costo para coadyuvar a los intendentes fue acompañada por mandatarios del peronismo pero resistida por los de Juntos.
Días atrás, los jefes comunales de Juntos por el Cambio reclamaron que el dinero que pidan sea no reintegrable, y solicitaron una reunión urgente con Axel Kicillof.
Lo que los intendentes opositores resisten es el carácter reintegrable de dichos fondos, que cubrirían el 50% de lo estipulado por el ministerio de Economía de la Nación.
De acuerdo con lo dispuesto por la administración bonaerense, el dinero debe ser devuelto por las comunas en diciembre de 2023, vía descuento de coparticipación.
El pedido de entrevista con el gobernador no tuvo respuesta hasta el momento, por lo que varios intendentes opositores (del PRO, la UCR y vecinalistas) han decidido diferenciarse de los jefes comunales que resisten la medida, y aplicarla asumiendo el costo con fondos propios.
Mariano Barroso (PRO), intendente de 9 de Julio, fue de los primeros en confirmar que pagará la suma fija a sus empleados. En un sentido similar se expresaron luego los alcaldes de Carmen de Patagones, José Luis Zara, el vecinalista de Chivilcoy Guillermo Britos y Diego Kravetz, intendente interino y candidato a suceder a Néstor Grindetti en la intendencia de Lanús.
En otros casos, caciques opositores más reacios insisten con la necesidad de modificar las condiciones o estirar los plazos. También figuran municipios que decidieron desentenderse del pago del bono y apuntar a realizar mejores acuerdos con los sindicatos municipales de sus localidades.
En medio de la controversia, Axel Kicillof visitó el miércoles la localidad de Bragado y fue categórico:
“Hay un decreto presidencial que obliga al sector privado a dar un bono de $60 mil en 2 cuotas, pero al sector público se lo invitó; es optativo, nadie obliga a los intendentes a hacerlo. Si el intendente de Bragado, a pesar de que subieron los precios no quiere reconocerle a los municipales puede hacerlo. Es una decisión política del intendente” sentenció.
Los radicales de UP
En tanto, la Unión Cívica Radical (UCR) bonaerense "repudió" la inauguración de un Ateneo Raúl Alfonsín en la ciudad de La Plata, que nucleará a radicales descontentos con la actual conducción partidaria y apoyarán las candidaturas de Unión por la Patria (UP).
El gobernador Kicillof encabezó el acto bajo el lema "Democracia para siempre y para todos". Desde la Plaza Yrigoyen de La Plata, entre las calles 19 y 60, Kicillof pidió "no enojarse con los que votaron distinto" y advirtió que la elección de octubre será "la más complicada e importante de la historia".
El Gobernador comenzó su discurso agradeciendo a los “compañeros correligionarios” y bromeó: “Me dan ganas de hasta ponerme la boina blanca, pero me voy a aguantar”. Acto seguido, el mandatario se refirió a la elección de octubre y aseguró que se trataba de una instancia “decisiva y complicada” en la que “hay mucho en juego”.
Kicillof explicó que él es parte de una generación que escuchó a Raúl Alfonsín decir que “con la Democracia se come, se cura y se educa”. Y continuó:
“Tenemos 40 años de democracia y sabemos que tenemos grandes tareas y deudas por delante, no es que no seamos conscientes de eso, pero seguimos con la convicción puesta en esas palabras de Alfonsín”.
El gobernador reivindicó la figura del primer presidente democrático post-dictadura al remarcar que “mi generación fue parte del CONADEP, del nunca más”, y destacó que “los problemas se resuelven con más democracia, no con odio, violencia o negando la salvaje dictadura militar”, en clara alusión a la polémica suscitada por los dichos de la compañera de fórmula de Milei, Victoria Villarruel, sobre el Gobierno de facto de 1976 a 1983.
“En esta elección tenemos que debatir acerca de temas que pensábamos que ya no íbamos a tener que discutir en nuestro país: las y los verdaderos radicales no pueden estar en los espacios que buscan destruir la educación y la salud pública y entregar nuestros recursos energéticos”, dijo Kicillof que, en medio de la campaña busca revitalizar el acercamiento al radicalismo.
Luego llegaron los cuestionamientos más duros hacia la dirigencia actual de la UCR:
"¿Alguien de corazón radical piensan en privatizar YPF? Fue fundada durante el gobierno de Yrigoyen, profundizada durante el gobierno de Perón y recuperada durante el gobierno de Cristina y no vamos a entregar de nuevo el patrimonio nacional" remarcó.
y continuó:
"¿Quién tenga corazón radical puede estar poniendo una boleta de aquellos que dicen para qué tantas universidades públicas, de aquellos que piensan en el arancel? ¿Quién que venga del radicalismo puede votar a los que quieren privatizar la universidad pública cuando la reforma universitaria tiene tanto que ver con el partido radical. ¿Cómo van a ser los radicales los que entreguen la energía y la universidad, la salud y la educación?" siguió.
"El radicalismo no está ahí. Estarán los que buscan una oportunidad, un cargo pero no los que defienden la soberanía nacional, la tradición popular, los que defienden la patria en la boleta que dice que quiere exterminar a los kirchneristas , a los peronistas y los opositores" remarcó Axel Kicillof. "Tenemos que habernos olvidado lo que enseñó Alfonsín para acompañar a Patricia Bullrich" lanzó.
La creación del Ateneo y el acto de este viernes fue duramente criticado por la conducción provincial de la Unión Cívica Radical que en un comunicado previo advirtió que el peronismo provincial busca “engañar” a la ciudadanía.
“La UCR vela por la institucionalidad democrática y los valores republicanos, por ello ningún militante radical es parte de este ardid”, dijeron en un comunicado que lleva la firma de las autoridades de la Junta Central de La Plata que conduce Pablo Nicoletti.
“Resulta inaceptable entonces, que a 40 años de la recuperación democrática se pretenda utilizar la figura de Raúl Alfonsín para manipular al electorado”, afirmó el mensaje que reivindica la pertenencia de la UCR a Juntos por el Cambio para “trabajar por una propuesta alternativa al gobierno actual” reivindicando las figuras de Bullrich, Néstor Grindetti y Julio Garro (intendente PRO de La Plata).
Comunicado de la UCR La Plata.
Repudiamos la maniobra de apropiación de imagen partidaria por parte de Unión por la Patria.@ucr_lp pic.twitter.com/U8ZtdXua7n
— Pablo Nicoletti (@pablonicoletti_) September 13, 2023