El Precandidato a Concejal por el Frente de Todos en el distrito de Patagones, Nicolás García conversó con Juan Ignacio Guarino al aire de El Ágora en Radio Nacional sobre las problemáticas de Patagones y evaluó la gestión del intendente José Luis Zara. Además, se refirió a su encuentro con Maite Alvado en Bahía Blanca y habló de sus expectativas sobre la campaña.
En primer lugar, García se refirió a su presencia en el plenario realizado por el Frente de Todos en La Plata, y señaló que fue “muy movilizador y ordenador de cara a lo que queda“, y explicó que son “tres semanas de intenso trabajo en una coyuntura que, entre otras cosas, dificulta mucho la organización de una propuesta electoral”.
“No sólo por la pandemia, sino por las derivaciones que tuvo”, agregó.
El Frente de Todos en la región
Asimismo, el Precandidato mencionó su reunión con la Precandidata a Diputada Provincial, Maite Alvado, en la ciudad de Bahía Blanca. “con Maite tenemos vínculo por su trabajo en Personería Jurídica“, comentó, “yo soy Presidente de una asociación civil que trabaja con microcréditos así que sabemos de su trabajo”.
Además, relató que “ella vino acá, interactuó mucho con clubes, con distintas organizaciones de la comunidad“, y manifestó que “a veces es difícil dimensionar el valor de las organizaciones de la comunidad”.
En ese sentido, “que haya una persona en nuestra sección que sea responsable provincial le da un peso y una densidad a la temática que es muy significativa“, señaló.
Por otro lado, comentó que “el vínculo con los compañeros y compañeras, con los referentes de la sección, viene siendo muy activo ya desde hace varios años”. Siempre “buscando encontrar soluciones a problemas concretos que surgen en la comunidad, sabiendo que no somos gobierno”, añadió.
La campaña
Cuando se refirió a la forma en que su espació encarará la campaña de cara a las elecciones, explicó que “hay que ser respetuoso y ver cómo manejamos las distancias con la comunidad”. “Siempre apostando a la política”, agregó.
También aclaró que “es un tiempo -inicialmente- más de escucha, y a partir de ahí sí se tiene que construir una propuesta”, aunque lamentó que “muchas veces remamos contra la corriente, porque en muchos sectores apuestan a lo contrario“.
“Así que en este contexto de pandemia”, concluyó, “hay una apuesta de ver por donde entramos al diálogo“.
La gestión municipal de Patagones
Durante la entrevista, Guarino le consultó por su opinión sobre la gestión del Intendente José Luis Zara en el distrito. Al respecto, García expresó que:
“Es importante que un gobierno municipal desarrolle un vínculo de cercanía con la comunidad y que tenga la sensibilidad como para entrarle a los problemas para solucionarlos, sabiendo que eso implica decisión política”.
“Una primera caracterización de que no se puede hacer nada“, continuó, “esa no debe ser la respuesta“. “Eso se ha vivido mucho acá“, aseveró.
En este marco, “sabiendo que disputamos un espacio deliberativo”, opinó que éste “tiene que ser también un espacio de gestión y de presencia“, de modo que “podamos ser interlocutores” y “puente con las políticas provinciales y nacionales“.
Los desafíos del distrito
Por otro lado, al ser preguntado por la situación de la región, explicó que “Patagones es un distrito de superficie patagónica, tiene 13.600 kilómetros cuadrados” y “tiene muchas realidades en un mismo distrito“.
En este contexto, “una primer cuestión que nos planteamos los que integramos la lista”, explicó el Precandidato, es que:
“Tenemos que trabajar activamente para integrar esa realidad, de confluir. Digamos, que no sean compartimientos estancos, que no quede ninguna aislada, y que podamos abordar las problemáticas en conjunto. Después cada una tiene sus particularidades“.
Por ejemplo, el “problema de lo que es hábitat, tierra, construcción de vivienda, desarrollo de infraestructura, equipamiento comunitario”, comentó, “está en todos lados”.
“El planteo que hacemos nosotros es, como concejales y concejalas, encontrar troncos comunes a los problemas, desarrollar algunas propuestas unificadas, pero también atender a ciertas particularidades“.
Por otro lado, señaló que “la crisis hídrica se hace sentir, y se va a hacer sentir aún más”. En este sentido, abogó por “definir qué alternativas de obras pueden generarse en los ríos, en el Colorado y el Negro”, “que permitan resolver el problema en todos los lugares”.
También resaltó la importancia de la obra pública, a la que definió como “el gran motor económico que genera empleo, que deja dinero en los pueblos”. En ese sentido, hizo hincapié en la necesidad del “mejoramiento de la calidad de la oferta de mano de obra, para que eso implique que el trabajo no solamente se quede en el distrito sino en los pueblos“.
“En todo eso, lo que tenemos que hacer los Concejales es ser dinamizadores”, aseveró, y ejemplificó:
“Si viene una obra de mil millones de pesos, como va a ser la planta de tratamientos de líquidos cloacales -de acá, de Carmen de Patagones- y la mayor parte de esa plata no se queda en el distrito, ahí tenemos una limitación de desarrollo”.
¿Pensás que está pensando en esto el intendente?
Al final de la entrevista, Guarino le consultó si considera que el intendente tiene estos problemas en mente durante su gestión. La pregunta surge en un contexto en el que Zara “quiso ser candidato en la lista de legisladores del PRO“, planteó Guarino, lugar que finalmente quedó en manos de Gustavo Coria. “Da una imagen de que él no quisiera terminar su mandato“, añadió.
Al respecto, García afirmó que “la realidad del distrito es lo suficientemente delicada” y expresó que “por el bien de la comunidad, espero que no sea así y que se ponga a la cabeza de la resolución de estos problemas“.
“Si llegase a ser esa su actitud, lo que tenemos que hacer es interpelarlo con propuestas”, agregó.