La responsable del Área de Inmunización de la Región Sanitaria I, Mónica Groselli, conversó con Juan Ignacio Guarino y Victoria Aure al aire de El Ágora en Radio Nacional con motivo del lanzamiento de la Semana de la Vacunación en la provincia de Buenos Aires, y habló de la importancia de cumplir con el Calendario Nacional de Vacunación.
Groselli Explicó que “a partir del año que empezó la pandemia, y un poco antes también, se veía que había una deficiencia en los planes de vacunación“, de modo que “se daba un incumplimiento”.
En este contexto, detalló que “a fin de una determinada temporada, sumando los años, tenemos una población casi sin vacunar“. “Me refiero a la población que le corresponde esa vacuna”, agregó.
Además, explicó que con esta situación aumenta el riesgo de que ciertas enfermedades “vuelvan, y que haya brotes”, y detalló:
“Entonces va a haber chicos con mayor incidencia de coqueluche, mayor incidencia de sarampión. Que son enfermedades que en realidad son graves en los chicos menores de un año“.
En ese sentido, advirtió que “estamos en riesgo con el sarampión, porque países aledaños como Brasil están en brote de sarampión” y señaló que debido a la deficiencia en los planes de vacunación, ya “antes de la pandemia, hubo una zona de la Provincia de Buenos Aires en donde hubo incidencia de sarampión”.
Cuando fue consultada por las razones de este fenómeno, la responsable del Área de Inmunización apuntó a al movimiento antivacunas, que ha crecido en todo el mundo. Además, “se suma la gran deserción que hubo en los últimos años de vacunación porque estuvimos en cuarentena”, explicó.
“Se retrasó mucho la vacunación, entonces ahora por eso se hace esta semana de vacunación“, lamentó, y agregó: “No vamos a recuperar el 100% de los que faltan, pero estamos en camino de empezar a hacer algo para que no sucedan cosas mayores”.
La importancia de la vacunación
Durante la entrevista, y en referencia al fenómeno de los movimientos antivacunas, Groselli explicó la importancia que la vacunación representa para la sociedad. “Hay cosas que cambiaron el mundo en la salud, que son el agua potable y las vacunas“, explicó, “gracias a estos dos elementos dejamos de tener epidemias y alta mortalidad infantil”.
Por ello, “es importante tomar consciencia no solamente por uno, por sus creencias, sino también porque vivimos en una comunidad y protegemos también al otro“, agregó.
Además, celebró “la instauración rápida de la vacuna” en un contexto de pandemia y aclaró que cuando se producen millones de inoculaciones, es esperable que algún individuo desarrolle un efecto adverso “causal o no causal”.
“Es importantísimo que concurramos al vacunatorio, que hagamos la lectura de nuestra libreta, y que cumplamos con las vacunas, porque las vacunas son gratuitas”, concluyó.