Axel Kicillof puso en marcha la Estación Transformadora de Quenumá junto al Intendente Ariel Succurro, en una jornada en la que también entregó patrulleros, una ambulancia y anunció obras claves para el municipio. “Nos hacemos cargo de las obras que traen bienestar“, afirmó el Gobernador.
El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, lideró la puesta en marcha de la Estación Transformadora de Quenumá, ubicada en el municipio de Salliqueló, en un acto que contó con la presencia del ministro de Infraestructura y Servicios Públicos, Gabriel Katopodis, y el intendente local, Ariel Succurro.
La nueva ET, construida con una inversión de 4.792 millones de pesos, optimizará el suministro eléctrico en zonas rurales y urbanas al incrementar la potencia instalada, beneficiando a más de 1.300 usuarios residenciales. Los trabajos incluyeron la instalación de equipos eléctricos y el tendido de una línea de media tensión de 25 kilómetros.
Durante la inauguración, Kicillof destacó el impacto de la obra, indicando que “esta nueva estación transformadora no solo mejora la calidad de vida de las familias de Quenumá, sino que también abre un horizonte para que diferentes industrias se instalen, crezcan y generen empleo en el distrito”. Además, señaló que:
“Esta obra se necesitaba hace muchos años y no podía esperar más: aquí está el Estado que invierte para saldar una deuda histórica con Salliqueló”.
“Todo lo que estamos haciendo en el interior bonaerense es una demostración de que es mentira que no hay plata y que cada uno tiene que salvarse solo. Nosotros estamos convencidos de que nos eligieron porque damos respuesta a las necesidades de nuestro pueblo”, sostuvo el Gobernador y añadió:
“Por eso, aunque nos quiten los fondos y nos quieran fundir, en la Provincia nunca vamos a bajar los brazos ni nos vamos a echar para atrás: nos hacemos cargo de las obras que traen bienestar a nuestros vecinos y vecinas”.
“Agradezco en nombre de un pueblo que esperó la estación transformadora por más de 40 años y que con esta inauguración está cambiando su historia”, expresó Succurro, “esto no es un relato o una foto, es un hecho concreto que les brinda a nuestras familias, comerciantes y productores un futuro mejor”.
“Nos sentimos acompañados por un Gobierno provincial que no distingue entre pueblos chicos o grandes: somos parte de una provincia que está trabajando para construir una comunidad más igualitaria”, completó.
Más inversiones y servicios para Salliqueló
En paralelo, se firmó un convenio para destinar 3.604 millones de pesos a la mejora del acceso a Salliqueló, y se anunciaron avances en proyectos clave, como la adecuación del sistema cloacal en los barrios San Martín y San Francisco, la construcción de un Centro de Atención Primaria de la Salud en el barrio San Juan y la restauración del Matadero Salamone.
Además, en el marco del programa “Mi Escritura, Mi Casa” se entregaron 97 títulos de propiedad gratuitos a familias de la zona, al tiempo que se sumaron nuevos móviles policiales para intensificar el patrullaje, mientras que junto al ministro de Salud, Nicolás Kreplak, Kicillof hizo entrega de una ambulancia de alta complejidad para atender emergencias médicas.
Durante la jornada, el Gobernador también comentó que “sabemos que estamos atravesando un momento difícil, en el que nos quieren hacer creer que el único camino es el del individualismo y la crueldad”. Y enfatizó:
“Están equivocados: en la provincia de Buenos Aires estamos haciendo algo distinto para demostrar que hay una alternativa para construir una sociedad más justa, con más igualdad y derechos”.
Estuvieron presentes los subsecretarios de Energía, Gastón Ghioni; de Recursos Hídricos, Néstor Álvarez; de Coordinación Institucional para la Seguridad, Eduardo Aparicio; y de Planificación, Control y Relaciones Institucionales del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, Jose Luis Zerillo.
A ellos se sumaron el administrador general del Instituto de la Vivienda, Diego Menéndez; el director provincial del Organismo de Control de Energía Eléctrica provincial (OCEBA), Osvaldo Barcelona; los intendentes de Guaminí, José Nobre Ferreira; de Tornquist, Sergio Bordoni; el exjefe comunal de Tres Lomas, Roberto Álvarez; y la dirigenta Marisol Merquel.