Con la participación de organismos bahienses, la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación y la Subsecretaría de Derechos Humanos bonaerense se señalizó como sitio de Memoria la "Cueva de los Leones", donde fueron hallados los cuerpos de Enrique Heinrich y Miguel Ángel Loyola, trabajadores del diario La Nueva Provincia secuestrados en 1976.
Se colocó un cartel por Memoria, Verdad y Justicia en "Cueva de los Leones", a sobre el Km 11 de la Ruta 33, donde fueron hallados los cuerpos de los dirigentes gremiales Enrique Heinrich y Miguel Ángel Loyola, quienes fueron secuestrados el 30 de junio de 1976 en el marco de la última dictadura cívico-militar.
El homenaje fue organizado junto a la Subsecretaría de Derechos Humanos de la provincia de Buenos Aires y contó con la participación del secretario nacional Horacio Pietragalla Corti; el subsecretario de Derechos Humanos bonaerense, Matías Moreno; la directora nacional de Sitios y Espacios de Memoria, Lorena Battistiol y la coordinadora de asistencia a víctimas y testigos de la Secretaría, Claudia Lencina.
"Queremos que éste sea un espacio de reflexión, pero también un espacio que pueda ser habitado, para que la gente que esté cerca y pueda saber lo que pasó y recordar a sus compañeros y por qué lucharon" Dijo Pietragalla durante la jornada.
"Hoy más que nunca tenemos que mantener viva la memoria en las nuevas generaciones para la no repetición", agregó. Al final del acto se descubrió el cartel por Memoria, Verdad y Justicia.
Cabe recordar que la señalización se enmarca en una serie de políticas que lleva adelante la Secretaría en los ex centros clandestinos de detención y lugares donde sucedieron hechos emblemáticos durante el terrorismo de Estado.
De esta manera, se expresa el compromiso del Estado de dar a conocer y condenar los delitos cometidos, así como acompañar el juzgamiento de sus responsables y reconocer a las víctimas y sus familiares.
También estuvieron presentes durante la jornada la Senadora provincial Ayelén Durán; el diputado con mandato cumplido Gabriel Godoy; el fiscal adjunto Pablo Fermento; representantes de H.I.J.O.S Bahía Blanca y de los gremios que integran la Intersindical de Derechos Humanos.
La legisladora bonaerense expresó al respecto que "en nuestra ciudad y en nuestro país, los discursos de odio y el recorte de los derechos" han tenido "las peores consecuencias para la comunidad". En ese sentido, llamó a "sostener, defender y fortalecer las políticas públicas de Memoria Verdad y Justicia".
Hoy junto a @pietragallahora, @MatiasF_Moreno y los organismos de Derechos Humanos de #BahíaBlanca y la región llevamos a cabo la señalización de la "Cueva de los Leones", sobre el Km 11 de la Ruta 33, donde fueron hallados los cuerpos de Enrique Heinrich y Miguel Ángel Loyola. pic.twitter.com/Ch7azC5ntD
— Ayelen Duran (@ayeduran) August 22, 2023
También se refirió a la jornada el secretario Pietragalla, quien a través de sus redes sociales agregó que:
"Se reclamó que la Cámara Federal de Bahía Blanca ponga una fecha para la audiencia donde debe escuchar las palabras de las víctimas antes de decidir sobre el sobreseimiento definitivo a Vicente Gonzalo Massot, director de La nueva provincia".
Señalizamos como sitio de memoria del terrorismo de Estado "Cueva de los Leones", en Bahía Blanca. En este lugar fueron encontrados los cuerpos de los trabajadores gráficos y dirigentes gremiales Enrique Heinrich y Miguel Ángel Loyola, asesinados en el marco del plan sistemático… pic.twitter.com/s3bj5PnFH1
— Horacio Pietragalla Corti ⭐️⭐️⭐️ (@pietragallahora) August 22, 2023
Homenaje a Heinrich y Loyola
Heinrich era secretario general y Loyola tesorero de la Federación Argentina de Trabajadores de Imprenta, Diarios y Afines (FATIDA). Ambos representaban las demandas de los obreros en una etapa de alta conflictividad laboral en el diario "La Nueva Provincia". El 30 de junio de 1976 fueron secuestrados de sus domicilios y sus cuerpos fueron hallados días después en la "Cueva de los Leones".
La delegación de la Secretaría participó también de un homenaje en el Sindicato de Artes Gráficas, y posteriormente compartió un encuentro con representantes de organismos de derechos humanos locales y regionales.
Junto a la @SDHArgentina, @HIJOSBahiaBca y la Red x el Derecho a la Identidad plantamos memoria en uno de los lugares más castigados por el terrorismo de Estado.@pietragallahora @ayeduran https://t.co/2FB0M4DPq4
— Matías Facundo Moreno (@MatiasF_Moreno) August 22, 2023
Cabe recordar que los juicios por delitos de lesa humanidad en la región se desarrollan ante el Tribunal Oral en lo Criminal Federal de Bahía Blanca en sucesivas etapas.
Hasta el momento fueron condenados a prisión perpetua algunos de los responsables de los secuestros y asesinatos de Heinrich y Loyola. Sin embargo, el director del diario "La Nueva Provincia", Vicente Massot, fue recientemente sobreseído.
Esta decisión fue apelada por la fiscalía y las querellas ante la Cámara Federal, y aún se encuentra pendiente de resolución. Las hijas de Heinrich y Loyola solicitaron ser escuchadas por el tribunal amparadas en sus derechos por la ley de víctimas.