23.8 C
Bahía Blanca
domingo, octubre 1, 2023

Ruptura del Frente de Todos en el Senado: Críticas a Alberto Fernández y la jugada de los gobernadores

Un día antes de la sesión preparatoria para elección de autoridades en el Senado de la Nación, cuatro senadores rompieron el interbloque del Frente de Todos y conformaron un nuevo bloque junto a la cordobesa Alejandra Vigo, esposa del gobernador de Córdoba, Juan Schiaretti, quien junto a los gobernadores Alberto Rodríguez Saá y Gustavo Bordet fueron clave para la movida. ¿Cuáles fueron los motivos de la ruptura?

La nueva bancada se llama Unidad Federal y deja al oficialismo sin capacidad de formar la mayoría propia que el año pasado consiguió con aliados de partidos provinciales.

A través de un comunicado, los senadores rupturistas adelantaron que buscan:

“Ser una alternativa desde donde se priorice la posibilidad de aportar a la reflexión sobre la Argentina que queremos para nosotros y las futuras generaciones, sin grietas, con discusiones que planteen soluciones a corto, mediano y largo plazo”, aseguraron.

Se trata de dos miembros del bloque Frente Nacional y Popular -el entrerriano Edgardo Kueider y el correntino Carlos “Camau” Espínola-; y de los senadores de Unidad Ciudadana, el jujeño, Guillermo Snopek y la puntana, María Eugenia Catalfamo.

Con esta renuncia, el interbloque Frente de Todos reduce de 35 a 31 sus miembros, se convierte en la segunda minoría, lo que lo obliga a negociar para garantizar el quórum en la cámara y para la aprobación de las leyes.

VOS PODÉS HACER TU APORTE
Si llegaste hasta acá es porque valorás nuestro medio y porque buscás fuentes de información alternativas a los medios corporativos que expresen otras voces. Ayudanos a construir más y mejor periodismo.

Colaborar

El nuevo espacio quedó conformado por los cuatro legisladores disidentes, a quienes se les sumó la cordobesa, Alejandra Vigo, esposa del gobernador de la provincia de Córdoba. Snopek será el presidente del bloque y Vigo la vice.

De izquierda a derecha, los miembros del nuevo bloque Unidad Federal: Carlos "Camau" Espínola, Alejandra Vigo, Guillermo Snopek, María Eugenia Catalfamo y Edgardo Kueider

Sin quórum en la Cámara Alta

La deserción complica la estrategia oficialista en la Cámara alta. No solo pierde la posibilidad de generar el quórum propio y tendrá que negociar con un ínfimo grupo de aliados para intentar lograrlo.

Sino que también pone en discusión su condición de primera minoría. Sumados los bloques del Frente Nacional y Popular y de Unidad Ciudadana –que integran el interbloque del FdT— contará ahora con 31 senadores propios. Seis menos que los necesarios para abrir el debate en el recinto.

En tanto que JxC podría igualar la cantidad de senadores, si suma sus bloques y los de sus aliados: La UCR tiene 18; el PRO 9; mientras que sus aliados de Cambio Federal tiene 4, más el monobloque del sanjuanino Roberto Basualdo. 31 en total.

La ruptura se da a pocas horas de la jornada con sesión doble que habrá en el Senado, donde tras elegir a sus autoridades se planeaba avanzar con dos proyectos de Ley incluidos en el temario de las extraordinarias: la ley de alcohol cero en las rutas nacionales y la ley "Lucio". Esta será la primera sesión que presida Cristina Fernández de Kirchner desde el atentado del pasado 1º de septiembre.

El rol de los gobernadores y los motivos de fondo

Es importante resaltar que mientras que Snopek y Espínola representan a jurisdicciones en los que el Frente de Todos es oposición, los otros senadores de Unidad Federal responden a gobernadores.

Entre los legisladores del kirchnerismo esta fractura expresa "distancia o enfrentamiento" de algunos gobernadores con el presidente Alberto Fernández.

Por el lado de Espínola, el representante correntino venía manifestando su descontento con el albertismo, y dio un aviso de su posible apartamiento luego del anuncio del acuerdo por la deuda contraída con el FMI.

En el caso de Snopek, envió una carta a CFK para formalizar su separación del bloque oficialista. Allí, el jujeño reprochó la buena sintonía de Alberto con el gobernador jujeño, el radical Gerardo Morales; y también explicitó sus diferencias con la gestión presidencial.

"No puedo dejar de señalar la falta de incidencia favorable que el presidente ha tenido en los últimos tiempos para con Jujuy", escribió el senador en su carta.

"Motiva mi decisión, en primer término, la distancia cada vez mayor que siento respecto al rumbo de gestión del presidente de la Nación, Alberto Fernández, alejado -a mi humilde entender- de las prioridades que nuestro pueblo demanda".

Con respecto a la situación de su provincia, destacó:

“El deterioro absoluto del Estado de derecho en mi provincia, que comenzó a fines de 2015, no ha hecho sino profundizarse desde el año 2019. Ha sido, en ese sentido, una gran decepción para todos los que creímos que la asunción de Alberto Fernández podía representar un nuevo porvenir”, expresó el senador

Kueider responde al gobernador entrerriano Gustavo Bordet, no muy afín al kirchnerismo, quien por poco se convierte en el referente del presidente en las provincias, pero finalmente se terminó alejando, e incluso no acompañó a Alberto en el pedido de juicio político a los jueces de la Corte Suprema.

Quien tuvo un rol central en la ruptura fue el gobernador cordobés Schiaretti. De hecho, el documento de los senadores rupturistas tiene un discurso calcado al del mandatario mediterráneo, quien intenta armar una alternativa nacional con la bandera de la "anti-grieta" y que ya cuenta con la adhesión del salteño Juan Manuel Urtubey.

Sin embargo, la ruptura motorizada por Schiaretti, fue posible por la decisión del gobernador de San Luis, Alberto Rodríguez Saá, quien decidió mostrarse alejado del kirchnerismo con objetivos electoralistas.

Rodríguez Saá es el jefe de Catalfamo, quien asumió en 2017 y desde 2019 se mostró cercana al kirchnerismo, sobre todo por la agenda de género y juventud.

Alberto Rodríguez Saá y Juan Schiaretti

Hace un mes, el puntano cerró filas con Schiaretti, quien mostró sus pretensiones presidenciales, y como parte del acuerdo se propusieron romper el bloque del Frente de Todos del Senado.

¿Perotti se suma al espacio schiarettista?

Tras la ruptura del peronismo en el Senado, el intendente de la capital cordobesa y candidato a gobernador de Schiaretti, Martín Llaryora, recibió al también candidato de Omar Perotti en Santa Fe, Roberto Mirabella.

El encuentro es la antesala de un inminente acuerdo para las elecciones por afuera del Frente de Todos.

Martín Llaryora y Roberto Mirabella

Desde Córdoba ya dan por seguro el acuerdo que se cerrará más temprano que tarde. En cambio, en Santa Fe son más prudentes y evitaron adelantar conclusiones.

Lo cierto es que Perotti, quien fue electo gobernador santafesino por el Frente de Todos, se fue alejando cada vez más de la coalición gobernante desde 2021 a la fecha.

De hecho, la semana pasada el gobernador de Santa Fe no mandó a ningún representante a la Mesa del Frente de Todos y antes de eso tampoco se sumó al pedido de juicio político a la Corte.

Además, la crisis de seguridad que afecta a Rosario, atravesada por una guerra entre bandas narco, terminó de distanciar a Perotti de la Casa Rosada cuando el ministro albertista Aníbal Fernández cruzó al gobernador cuando pidió mayor apoyo de las fuerzas federales.

Juan Schiaretti y Omar Perotti

Así todo, la estrategia "centrista" del cordobés cobra volumen político en varias provincias al mismo ritmo en que crecen los cuestionamientos al rumbo de la gestión política y económica del presidente Fernández.

Podría interesarte:

Las notas más leídas

Las últimas noticias

Latest Posts

.links span { display:none }