
En su columna Fuerza Natural en El Ágora en Radio Nacional, este jueves Maggie Itten se refirió al proyecto de ordenanza para establecer un sello agroecológico en Bahía Blanca, que fue presentado por el concejal Carlos Quiroga.
Se presentó un proyecto de ordenanza para la creación del Sistema Participativo de Garantías de productores y elaboradores agroecológicos de Bahía Blanca.
Este Sistema propone garantizar la calidad de productos agroecológicos tomando como base la participación activa de las personas implicadas en el proceso de producción y consumo de los mismos.
Para tal fin se crea un Consejo Participativo de Garantías que tendrá la facultad de calificar a un producto como agroecológico, por medio de visitas cruzadas a los establecimientos donde se produzcan, bajo determinados protocolos que así lo determinen. En tal caso se podrá autorizar el uso del Sello de Calidad “Productores Agroecológicos SPG de Bahía Blanca”
Este sistema surge como alternativa a la certificación orgánica, que implica un costo elevado para pequeños productores familiares. Y si bien, al igual que en la certificación orgánica, no permite la utilización de agroquímicos, la producción agroecológica también contempla dimensiones sociales, económicas y culturales, como por ejemplo la igualdad de género y el precio justo.
Son normas establecidas por grupos locales conformados para ese fin y por medio de un acuerdo democrático y horizontal. Se basa en la confianza, el encuentro y el intercambio de saberes entre la academia y el campesinado.
La certificación deja de ser entonces un mecanismo de control y se convierte así en un instrumento de apoyo con un enfoque constructivo. Es una buena estrategia para favorecer el consumo local, con beneficios económicos tanto para productores como para consumidores, al establecer cadenas cortas de comercialización.