23.8 C
Bahía Blanca
domingo, octubre 1, 2023

Se llevó adelante una nueva ronda de negocios en el Puerto de Bahía Blanca

El Presidente del Consorcio de Gestión del Puerto Federico Susbielles y el Ministro bonaerense Augusto Costa, inauguraron una nueva ronda de negocios en el Puerto de Bahía Blanca. Más de 270 empresas de la ciudad se anotaron para participar del encuentro.

El Consorcio de Gestión del Puerto de Bahía Blanca realizó junto al Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica de la provincia la ronda de negocios multisectorial 2023.

El encuentro contó con 50 mesas de intercambio en las que participaron representantes del sector productivo y comercial de Bahía Blanca, y más de 270 empresas de la ciudad se anotaron para participar.

Se trata del segundo año que se realiza este encuentro multisectorial en el Puerto de Bahía Blanca.

VOS PODÉS HACER TU APORTE
Si llegaste hasta acá es porque valorás nuestro medio y porque buscás fuentes de información alternativas a los medios corporativos que expresen otras voces. Ayudanos a construir más y mejor periodismo.

Colaborar

En este contexto, Susbielles celebró que "a la hora de caracterizar la ciudad hablamos de su puerto, de su polo petroquímico, de su universidades" y "de los liderazgos en materia científica".

Sin embargo, "muchas veces no nos detenemos en la importante capacidad de emprender de aquellos empresarios y empresarias" que "día a día apuestan por la producción y por el trabajo en la ciudad".

En ese sentido, manifestó que "Bahía Blanca está muy cerca de recibir una ola de inversiones como no ha registrado en su historia", por lo que "nos vamos a tener que preparar para recibir y multiplicar ese movimiento económico en la ciudad".

"Ese es el objetivo que tenemos: un puerto que genere, una economía que siga empujando y que gran parte de ese desarrollo económico quede en empresas de la ciudad", agregó.

"Queremos acompañar al esfuerzo emprendedor que tiene Bahía Blanca y no tengo dudas que con el aporte de todos lo vamos a lograr", completó.

Las Rondas de Negocios son una herramienta para incentivar los intercambios comerciales entre PyMEs, grandes empresas y cooperativas, con el objetivo es posibilitar el intercambio entre las empresas participantes.

Asimismo, pretenden iniciar contactos comerciales y/o institucionales e incentivar la creación de un escenario propicio para la concreción de negocios, representaciones y todo aquello que impulse la competitividad.

En este caso, a través de 50 mesas de intercambio se desarrollaron más de 1.000 reuniones empresariales que permitieron a las firmas locales avanzar en diferentes proyectos productivos y acciones de negocio.

Cabe aclarar que la naturaleza multisectorial del evento permite la participación de diversos sectores de la industria, comercio y servicios, lo que implica fortalecer lazos, desarrollar oportunidades de negocio y consolidar el tejido productivo local y regional.

Se trata de un objetivo clave para el Puerto de Bahía Blanca y el Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica de la Provincia de Buenos Aires.

"Esta cantidad de empresas viene a confirmar que esta vinculación directa entre diferentes actores productivos", señaló Costa, "donde el estado provincial en conjunto en este caso con el Puerto y referentes locales, es muy valorada".

Además, explicó que "en este momento complejo que estamos atravesando", "confirmamos que nuestros empresarios y empresarias no están pensando en otra cosa más que en seguir produciendo" y "seguir generando trabajo".

"Por eso estamos acá, porque más allá de todo las y los empresarios bonaerenses nunca dejan de pensar en su empresa y en su crecimiento", completó.

Podría interesarte:
Personas mencionadas en esta nota:

Las notas más leídas

Las últimas noticias

Latest Posts

.links span { display:none }