Estos son los precandidatos para la Gobernación de Buenos Aires tras el cierre de listas y quiénes encabezarán las listas de Diputados y Senadores Nacionales de cara a las PASO 2023.
El frenético cierre de listas del pasado 24 de junio culminó con sorpresas preelectorales que marcarán el rumbo de las campañas hasta las PASO. En la provincia de Buenos Aires habrá internas en la mayoría de los municipios, mientras que los precandidatos a gobernador se anotan sus primeros movimientos.
Los candidatos a gobernador
En Unión por la Patria (UP), Axel Kicillof se presentará nuevamente como precandidato a Gobernador una vez más acompañado de Verónica Magario, quien fue confirmada como precandidata a vice sobre el cierre de las candidaturas y de esta manera el peronismo bonaerense repetirá sus nombres en busca de la reelección.
Tras arduas negociaciones y rumores sobre quién iba a acompañar al actual gobernador, finalmente se repetirá la dupla bonaerense. "Equipo que gana no se toca", dijo Kicillof.
El actual gobernador buscará un segundo mandato para completar las reformas iniciadas en el distrito más poblado de la Argentina ya que, en muchas oportunidades destacó que era necesaria "la continuidad" para poder concretar "la transformación profunda" en territorio provincial.
Sin perder tiempo, el mandatario provincial publicó su primer spot de campaña bajo el slogan "Se viene, derecho al futuro".
En 2019 comenzamos el camino para reconstruir la provincia de Buenos Aires, recuperar los derechos arrebatados y transformar la vida de las y los bonaerenses. Con prioridades claras y cerca de nuestro pueblo.
Pero aún quedan muchas cosas por resolver. Los invito a que sigamos… pic.twitter.com/x2JXK99jR3
— Axel Kicillof (@Kicillofok) June 25, 2023
“En 2019 comenzamos el camino para reconstruir la provincia de Buenos Aires, recuperar los derechos arrebatados y transformar la vida de las y los bonaerenses. Con prioridades claras y cerca de nuestro pueblo”, escribió el gobernador en su cuenta de Twitter.
Allí, además, afirmó que “aún quedan muchas cosas por resolver” e invitó a las y los bonaerenses a seguir “construyendo un futuro con más derechos, con más oportunidades y bienestar, a seguir avanzando”.
En tanto, Juntos por el Cambio (JxC) intentará arrebatarle el gobierno a Kicillof, con dos fórmulas que disputarán su representatividad estas Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO).
El larretista Diego Santilli irá como precandidato a Gobernador, acompañado por el radical Gustavo Posse, intendente de San Isidro, como candidato a Vice.

En tanto, Néstor Grindetti será el candidato de Patricia Bullrich en la Provincia, acompañado por Miguel Fernández, intendente de Trenque Lauquen y presidente del Foro de Intendentes radicales, como candidato a Vice.

Cabe destacar que Santilli sorprendió a última hora incorporando a su espacio a varios intendentes que hasta pocas horas antes del cierre de listas se habían posicionado junto a Bullrich en la interna, emergiendo así con un armado mucho más sólido de lo que se esperaba.
Sobre el cierre sumó el respaldo del intendente de Patagones, el macrista José Luis Zara, y de Pringles, el vecinalista Lisandro Matzkin. Ambos estaban en el armado de Bullrich. Pero el golpe más fuerte lo dio en el radicalismo bonaerense alineado con Maximiliano Abad, hoy reconvertido en candidato a senador nacional en la boleta de la ex ministra de Seguridad.
La misma noche del 24, Santilli se anotó como propios a los intendentes radicales de Arrecifes, Javier Olaeta, de Chacabuco, Víctor Aiola y los jefes comunales Salvador Serenal (Lincoln), Román Bouvier (Rojas) y Martín Randazzo (La Madrid). También decidió competir desde esa línea Franco Flexas (Los Toldos), quien venía moviéndose con relativa autonomía en la interna radical.
En total, son 22 los intendentes de Juntos en la provincia de Buenos Aires que se inclinaron por el larretismo, sumando a ellos los casos de Mar del Plata y Vicente López que tendrán esquema en V.
En tanto, la UCR bonaerense llega partida a estos comicios: mientras el oficialismo provincial de Abad se plegó al bullrichismo, el possismo y aliados se sumaron a las filas larretistas.
Por fuera de los principales frentes
La precandidata a la Gobernación de La Libertad Avanza (LLA) será Carolina Píparo. Entre tanto, la lista de Diputados Nacionales incluirá a Alberto Benegas Lynch y Marcela Pagano.
Entre tanto, el Frente de Izquierda (FIT) llevará como precandidatos a Gobernador a Rubén "Pollo" Sobrero (Partido de los Trabajadores Socialistas y la Izquierda Socialista) y Alejandro Bodart (PO-MTS).
El Partido Obrero (PO) también confirmó que como Diputado Nacional encabezará Néstor Pitrola y como Senadora Nacional Romina Del Plá.
Por su parte, Principios y Valores tendrá a Luis D'Elia como precandidato a Gobernador en la Provincia.
Senadores y Diputados nacionales
En la lucha por el Congreso Nacional, UP confirmó que Wado De Pedro será precandidato a Senador nacional por la Provincia, secundado por Juliana Di Tullio, ex diputada y actual senadora oficialista.
Mientras que Máximo Kirchner encabezará la lista de Diputados Nacionales. Detrás del titular del PJ bonaerense, la lista continúa con los nombres de Victoria Tolosa Paz, Paco Manrique, Cecilia Moreau, Santiago Cafiero, Luana Volnovich y Rodolfo Tailhade.
En Juntos por el Cambio, el larretismo llevará la candidatura a senador nacional del ultra liberal José Luis Espert, quien conformará una dupla cabecera de ultra derecha junto a la referente evangélica Cynthia Hotton.
En la lista de Diputados Nacionales figuran otras figuras que posan de "duras" dentro del larretismo, Miguel Ángel Pichetto y Silvina Lospenatto. Uno de los datos políticos de esta lista es la inclusión de Federico Suárez, uno de los últimos "vidalistas". La ex gobernadora María Eugenia Vidal quedó notablemente desdibujada en este cierre de listas y se espera que pronto haga público su apoyo a Larreta.
Por el bando bullrichista, Maximiliano Abad encabezará la nómina de senadores nacionales, seguido de María Eugenia Talerico. Cristian Ritondo hará lo propio en la lista de Diputados nacionales, secundado por Karina Banfi (UCR) y Nicolás Massot (PRO), sobrino de Vicente Massot, empresario cómplice de la dictadura imputado en delitos de lesa humanidad y ex dueño de La Nueva Provincia.
Algunas de las sorpresas más notorias se dieron en el marginal tramo de la boleta para legisladores del Parlasur. Mientras que la líder de la Coalición Cívical, Elisa Carrió y Waldo Wolff serán los postulantes por el larretismo, Bullrich lleva como candidato a ese lugar al actual intendente de Bahía Blanca, Héctor Gay.
Legisladores provinciales
A su vez, las candidaturas para la Legislatura bonaerense se derivan de las ocho secciones electorales en las que está dividida la provincia, de las cuales 4 eligen diputados provinciales, y las 4 restantes senadores.
Primera Sección (elige diputados)
Por UP se postulan Rubén Eslaiman, presidente del Frente Renovador de la Provincia de Buenos Aires, y María Noelia Saavedra, concejal de Moreno y dirigente del Movimiento Evita.
JxC presenta dos boletas (como en todos los distritos donde hay internas). La larretista, encabezada por Agustin Forchieri y Oriana Colugnatti; y la bullrichista donde se ubican Juan Esper, Rita Salaberry y Martín Culatto.
Segunda Sección (elige senadores)
Sergio Berni, actual ministro de Seguridad bonaerense y Laura Clark, concejal de Pergamino, serán los candidatos de UP. En tanto Santilli postula a Juan Rico y Ailin Di Lio; y Bullrich a Emilia Subiza, Roberto Vila y Cristina Gottifredi.
Tercera Sección (elige senadores)
Emanuel González Santalla y Amira Curi, se candidatean por UP. Florencia Arieto y Hernán Albisu encabezan la nómina larretista, mientras que Jorge Schiavone, Andrea Escribano y Héctor Reverdito hacen lo propio por el bullrichismo.
Cuarta Sección (elige diputados)
UP postula a Avelino Zurro, Secretario de Municipios de la Nación y sobrino del intendente de Pehuajó, Pablo Zurro; y a Viviana Guzzo, diputada provincial que va por la renovación de la banca.
Larreta y Santilli llevan una lista encabezada por Luciano Bugallo y María Laura Ricchini; en tanto que Bullrich postula a Valentín Miranda (UCR) y Silvina Vacarezza (PRO).
Quinta sección (elige diputados)
Gustavo Pulti, exintendente de General Pueyrredón, encabeza la nómina de UP, junto a Marcela Basualdo, titular de la ANSES de Monte y vicepresidenta del PJ local.
Matias Civale y Romina Braga encabezan la boleta larretista; y Diego Garciarena y Sofía Pomponio hacen lo propio en el bullrichismo.
Para la categoría de Senadores provinciales, las listas se conformaron de la siguiente forma en las secciones electorales Segunda, Tercera, Sexta y Octava:
Sexta Sección (elige senadores)
En el Sudoeste Bonaerense, cuya cabecera es Bahía Blanca, Marcelo Feliu buscará su reelección por Unión por la Patria, secundado por la también bahiense Ayelén Durán, senadora y militante de La Cámpora.
Karina García, Daniel Di Paolo, Josefina Lauria y Matias Besada, completan la nómina larretista de Juntos por el Cambio.
En la boleta bullrichista aparece una sorpresa, junto a Nerina Neumannn (PRO) y Luz Bambaci, aparece Alex Campbell, un ex vidalista (hoy de Ritondo) oriundo del Conurbano quien no pudo negociar encabezar la nómina de senadores por la primera sección, así que Ritondo lo ubicó como legislador por el sur bonaerense, pese a desconocer completamente el distrito.
Séptima Sección (elige diputados)
En la séptima se postulan Mercedes Landívar y Ricardo Lissalde, actual presidente de AUBASA por UP.
JxC lleva a Martin Endere y Claudia Abella (Larreta) y María Alejandra Lorden, Marcelo Di Maggio y María Cristina Quibus (Bullrich).
Octava Sección (elige senadores)
Florencia Saintout, Presidenta del Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires, y Pedro Borgini, Secretario General ATSA La Plata, serán los candidatos de UP.
La nómina de JxC se disputará entre los larretistas Marcelo Leguizamón, Lorena Tetaz y Rifourcat Enrique Alberto; y los bullrichistas Marcelo Romero, Silvia Conti y Francisco Pigretti.