En el marco del programa Construir Memoria, se realizó un viaje de relevamiento al predio donde funcionó el Centro Clandestino de Detención "La Escuelita", en Bahía Blanca, para delimitar los lugares del sitio histórico y dar inicio a su puesta en valor.
Construir Memoria surge de un convenio firmado entre el Ministerio de Obras Públicas y la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación. A través de este programa, comenzará la obra de puesta en valor destinada a "La Escuelita de Bahía Blanca".
Cabe recordar que en el predio funcionó un centro clandestino de detención durante la última dictadura cívico-militar, y actualmente es un sitio de memoria.
En este lugar, se planea delimitar el lote que incluye los sectores de excavación 1, 2, 3 y 4. Además, se llevarán adelante obras para la preservación del sector N.° 1 (bases de vivienda demolida y puntos de interés aledaños) de los efectos climáticos.
Además, el lugar será acondicionado para la continuidad de los trabajos de excavación, tanto los que están proyectados como los que ya fueron iniciados.
Cabe recordar que el 16 de mayo el área fue visitada por el equipo técnico de la Dirección Nacional de Sitios y Espacios de Memoria que, junto a la Asociación Civil Memoria Abierta, realizó marcaciones para delimitar los lugares del sitio arqueológico. A continuación, se construirá ahí un techado con el objetivo de protegerlo.
También participaron del relevamiento organismos de derechos humanos bahienses, así como la empresa adjudicataria de la obra. Entre tanto, el Ministerio de Obras Públicas colocó el cartel que marca el inicio de la obra.
Los centros ilegales de detención
Desde 1975, y durante la última dictadura, funcionaron tres centros ilegales de detención en el Comando V Cuerpo de Ejército. En estos sitios fueron torturados los militantes políticos, gremiales, legisladores, docentes, estudiantes y trabajadores que fueron secuestrados.
La mayoría de las personas que transitaron por estos sitios fueron asesinadas o aún se encuentran desaparecidas. Entre los cautivos hubo también mujeres embarazadas, que dieron a luz en esas circunstancias y cuyos bebés fueron apropiados.
La Ley N° 26.691 garantiza la preservación, señalización y difusión de los Sitios de Memoria del terrorismo de Estado por su valor testimonial y por su aporte a las investigaciones judiciales y contempla la protección probatoria y patrimonial.