20.5 C
Bahía Blanca
martes, diciembre 5, 2023

Nino Benvenutti: "En Bahía Blanca hubo concejales desaparecidos"

El profesor de Historia, Héctor "Nino" Benvenutti, conversó con Juan Ignacio Guarino al aire de El Ágora en Radio Nacional.

A un día de un nuevo aniversario de la fundación de Bahía Blanca, reflexionaron sobre la historia más reciente de la ciudad, que por estos días está haciendo un ejercicio de Memoria y Justicia, con el desarrollo del juicio por los delitos de lesa humanidad cometidos por la Triple A.

Los antecedentes históricos de Bahía Blanca

"La historia local, diferente de la concepcion de historiografia liberal, conservadora, influenciada por los medios de comunicacion locales,obviamente,que ha traspasado toda nuestra historia,desde la fundacion de la Fortaleza Protectora en adelante, atribuyendole a Estomba meritos que no tenia, Estomba fue enviado por el coronel Dorrego, que a su vez puso como brigadier general de campaña a Juan Manuel de Rosas, y cumpliendo ordenes de Dorrego y de Rosas llegó hasta la Ria Salada de aquella epoca y que luego denominaron la Bahía Blanca y la fundación de la Fortaleza Protectora".

"Una ciudad que fué una aldea durante mucho tiempo y que luego de la instalación de puerto y otras dependencias e instituciones fué creciendo, hoy somos una ciudad de casi 400.000 habitantes"

"Una ciudad que fue conformandose e integrandose con ese conglomerado criollo e inmigratorio a partir del siglo XIX y principios del siglo XX, los nombres de las calles además de los "proceres"tradicionales, tiene muchos nombres de italianos, la calle 19 de Mayo tiene que ver con el último Malon, la calle Estomba tiene que ver con el coronel Estomba que recordemos que fué granadero, no debemos quitarle su merito, pero recordemos , Estomba y Parchappe obedecian ordenes de Dorrego y de Rosas"

Peronismo y antiperonismo en Bahía Blanca

"Recordemos que ante la revolución del '55, recordemos que Perón había confiscado 'La Nueva Provincia', se la habia dado a la CGT, una de las familias más importantesque promovió el golpe de estado denominado "revolución libertadora", fué la familia Massot. Y uno de los conspicuos civiles junto con otros hombres de la ciudad, que integraron los famosos comandos civiles que mataron gente y colaboraron con las FF.AA fué precisamente el colorado Massot, esposo de Diana Julio y padre de los hermanos Massot, y además la civilidad bahiense antiperonista le erigió un busto en Bahía Blanca".

"Los medios de comunicación como LNP, obviamente LU2, mucho tiempo después se fundó el Canal, creo que a partir del año 1965, más otros medios de comunicación, salvo rarísimas excepciones colaboraron con los procesos de la Revolución Libertadora, la revolución de Ongania, la familia Massot y Ongania eran amigos personales, y obviamente con el golpe de estado del '76, en donde LNP fué un factor preponderante, no solo como medio de comunicación sino como empresarios ligados fundamentalmente a la Marina",

"Un proceso histórico-político anterior en donde el diario LNP, la familia Massot, los agentes civiles, empresarios bahienses ligados a la represión fueron matriz ideológica de la Triple A bahiense junto con la Marina y junto con el dirigente de la burocracia sindical más preponderante en ese momento que era Rodolfo Ponce, esto lo he dicho muchas veces y lo he declarado en el juicio".

La Primavera Camporista

"En Bahía Blanca el intendente Eugenio Martinez, un excelente intendente, un hombre del peronismo tradicional, no era de la Juventud Peronista justamente, pero fué un hombre democrático, un muy buen intendente que tuvo nuestra ciudad, que lamentablemente tuvo que dejar su cargo, hizo una buena gestión, habia participación no solo de los sectores juveniles, de la juventud universitaria peronista y de la juventud trabajadora peronista, habia una Bahía Blanca democrática como nunca habíamos vivido, se veia no solamente en la Universidad sino también en las calles".

"Era un clima democrático, de participación, de discusión política, no solo en la universidad sino también en los gremios, en las calles".

La llegada del terror

"Había una primavera democrática que se va a truncar con el fallecimiento del General Perón el 01 de Julio de 1974."

"Eugenio Martinez tiene que dejar la intendencia con el golpe de Estado".

"En el año '75 luego de la renuncia del gobernador Bidegaín, el vicegobernador (Vittorio Calabró) era un hombre de lo peor de lo peor del peronismo de derecha y de la burocracia sindical, respondia a los sectores más reaccionarios de la derecha peronista, más filofascistas, que terminaron alineándose con el lopezreguismo. Era peronista pero un peronista con el cual nosotros no coincidíamos para nada".

"Es como hoy con Pichetto, con Moreno, salvando las distancias y las épocas"

"Vittorio Calabró fué nefasto y fué uno de los hombres con otros sectores de la derecha a nivel general tanto liberal-conservadora como el nacionalismo extremo-radical de derecha que colaboró para que en Bahía Blanca existieran grupos llamados la Triple A Bahiense, la Fiambrera, estos grupos que reunian a varias personas cuya matriz ideológica eran LNP y la Marina, estos "buenos muchachos" eran fuerza de choque de esos grupos".

El terror en Bahía Blanca

"En Bahía Blanca hubo concejales desaparecidos, Cancedo creo era uno de ellos, habia toda una florecencia, Eugenio Martinez era un hombre de la democracia, no pertenecia a los sectores más progresistas dentro del peronismo pero era un hombre democrático, no así otros dirigentes políticos, del peronismo inclusive, debemos incluirnos, debemos hacer un reconocimiento de los errores, a esos sectores de derecha los considerabamos nuestros enemigos, asesinaron a nuestros compañeros y amigos".

"En Bahía Blanca fueron sobrepasados por las circunstancias políticas de la época que eran muy dificiles

"Había grupos de las FF.AA, de los servicios de inteligencia que colaboraban y mataban, los hombre de la Triple A ejecutaban las órdenes que daban los servicios de inteligencia, seamos claros en esto. Es muy dificil juzgar a los autores intelectuales en esto".

"En los sectores militantes hubo un repliegue y los cuadros más importantes de la Juventud Peronista tuvieron que empezar a cuidarse, no solamente los de la Juventud Peronista sino también los de los grupos de izquierda, recordemos el aessinato de David Cileruello en la Universidad en Junio del '75, la irrupción en la Universidad de Remus Tetu como rector interventor, sus matones, y esto mismo también ocurría en las calles de Bahía Blanca, lo podíamos palpar y ver, por eso andábamos con mucho cuidado".

"Yo en ese momento era joven, estudiante universitario, jugador de fútbol. Mi padre que no era peronista, era un radical frondicista me decía 'cuidate mucho, cuidate mucho ...', porque había una represión muy grande. Y había comentarios de tiroteos, de enfrentamientos que a veces eran asesinatos lisos y llanos. Lamentablemente fui parte de esa época y con algunos compañeros de esa época de mi misma edad, de mi generación, nosotros fuimos sobrevivientes. Fue así".

El juicio a la Triple A

"Uno espera como ciudadano común precisamente que la gente común, nosotros mismos, tengamos memoria, en función de eso hagamos lo posible porque la Verdad con mayúsculas salga a la luz de una vez por todas, y se haga justicia, cuando uno dice Memoria, Verdad y Justicia está diciendo toda una frase, aunque para mucha gente eso sea una frase hueca o vacia de contenido para nosotros tiene un significado muy profundo, sobre todo los que fuimos parte de aquella época"

"No soy abogado, soy un humilde profesor de historia, en el juicio he prometido decir verdad y creo que he cumplido, si alguna cosa me he olvidado, es un olvido, no es un olvido adrede"

"A diferencia de esas personas (Mario Simón y Hugo Alvarez, presidente y vicepresidente del PJ bahiense) yo recuerdo, como declaré en el juicio, haber visto no solamente al rector de la Universidad dando clases armado sino también a sus matones, culatas (guardaespaldas) armados hasta los dientes, no solo en la universidad sino en locales nocturnos de la época, en los cabarets y prostibulos esos tipos estaban y te mostraban su .45 en la sobaquera como para decir, no pibe, no te metás conmigo, mirá. Esto era asi, ese patoterismo. Esto era así, no solamente en el ámbito universitario, sino fuera de todo academicismo".

Podría interesarte:
Personas mencionadas en esta nota:

Las últimas noticias

Latest Posts

.links span { display:none }