15.5 C
Bahía Blanca
martes, diciembre 5, 2023

La jueza Capuchetti le quitó al fiscal Picardi la investigación de la mesa judicial macrista

La jueza federal María Eugenia Capuchetti le sacó al fiscal Franco Picardi la causa que investiga la mesa judicial llevada adelante durante el gobierno de Mauricio Macri. El desplazamiento ocurre mientras se avanzaba en develar la red de contactos de Fabián “Pepín” Rodríguez Simón.

La jueza había delegado la investigación dos años atrás. Sin embargo, y sin dar explicaciones, retornó a la causa poco antes de que la Vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner sufriera un atentado.

Capuchetti retoma así el control de la causa que tiene entre sus imputados al Expresidente Mauricio Macri; el Exjefe de Gabinete Marcos Peña; el Exministro de Justicia Germán Garavano; su par de Seguridad, Patricia Bullrich; de Trabajo, Jorge Triaca; y Juan Bautista Mahíques, quien actualmente se desempeña como jefe de los fiscales porteños.

Cabe destacar que la magistrada también está a cargo del expediente que investiga el atentado contra la Vicepresidenta. Además, la determinación de desplazar sin explicaciones a Franco Picardi está entre sus potestades como jueza de la causa.

Por su parte, el fiscal se encontraba a la espera de las pericias que solicitó anteriormente cuando recibió la sorpresiva noticia. Con un malestar similar, los denunciantes opinaron que Capuchetti intentará archivar la causa.

VOS PODÉS HACER TU APORTE
Si llegaste hasta acá es porque valorás nuestro medio y porque buscás fuentes de información alternativas a los medios corporativos que expresen otras voces. Ayudanos a construir más y mejor periodismo.

Colaborar

En este contexto, el Diputado Rodolfo Tailhade, quien además es uno de los denunciantes, manifestó que “hay una tendencia peligrosa en las investigaciones de Capuchetti hacia la opacidad, la falta de transparencia". "Lo vemos en la causa del intento de asesinato de Cristina; la falta de comunicación sobre la causa es absoluta”, advirtió.

Asimismo, explicó que “en este caso, al sigilo con el que obró para sacarle la causa al fiscal, a lo subrepticio de la situación, se le suma la inexistencia de fundamentación, de razones, para reasumir la investigación". En ese sentido, declaró:

"En términos técnicos es un acto nulo. Pero bajo otra mirada es un acto que preanuncia el cierre de la causa. No veo otras posibilidades. Capuchetti se dirige a cerrar la causa más grave en cuanto a violaciones al estado de derecho y lo va a hacer sin dar demasiadas explicaciones”.

Detalles sobre la causa

El fiscal Franco Picardi había arribado a la causa por designación de la propia jueza Capuchetti en agosto de 2020. La investigación llevaba tres meses desde que iniciara con las declaraciones de Ana María Figueroa (camarista de Casación) sobre presiones de un funcionario macrista. Durante su declaración, la funcionaria apuntó a Mahíques como el responsable.

Posteriormente, el fiscal ordenó que se realizara un peritaje de las llamadas realizadas por Rodríguez Simón en el marco del hostigamiento del gobierno de Mauricio Macri a la exprocuradora general de la Nación Alejandra Gils Carbó.

La gestión de Cambiemos tenía por objetivo lograr la renuncia de la funcionaria y el fiscal sospechaba que este accionar contaba con el respaldo de los funcionarios del Poder Judicial.

Además del Expresidente, Rodríguez Simón y varios ministros de la gestión de Cambiemos, se imputó a quienes serían los principales integrantes de la mesa judicial: José María Torello, Esteban Conte Grand, Pablo Clusellas, Bernardo Saravia Frías, Pablo Tonelli y el exjefe de la AFI Gustavo Arribas.

A ellos se sumaron Elisa Carrió, Ernesto Sanz, Federico Pinedo, Laura Alonso (extitular de la Oficina Anticorrupción), Daniel Angelici y Guillermo Lipera.

Por otro lado, la lista de denunciantes incluye a los principales objetivos de la mesa judicial. Además de Figueroa y Gils Carbó, se presentaron Martina Forns, Marcela Pérez Pardo, Eduardo Farah, Alejo Ramos Padilla y Eduardo Freiler.

A quienes se sumaron los jueves de trabajo Enrique Arias Gibert, Graciela Marino, Luis Raffaghelli, Mirta González Burbridge, Diana Cañal, Dora Eva Temis y Néstor Rodríguez Brunengo.

Entre tanto, un grupo de legisladores del Frente de Todos que incluye a Rodolfo Tailhade, Eduardo Valdés y Martín Soria fueron los responsables de presentar la denuncia.

Podría interesarte:

Las últimas noticias

Latest Posts

.links span { display:none }