19.3 C
Bahía Blanca
martes, diciembre 5, 2023

Massa suma el apoyo de intendentes del MPN mientras UP ordena la campaña en la recta final a las PASO

Sergio Massa sigue acumulando un mayor volumen político a su precandidatura presidencial. En tanto, Unión por la Patria (UP) reagrupa fuerzas para fortalecer la campaña en el sprint final antes de las PASO, con la unificación del discurso y la defensa de los valores del peronismo.

Impulso desde Neuquén

Un grupo de intendentes del Movimiento Popular Neuquino (MPN) anunció su apoyo a la candidatura de Massa.

Los jefes comunales neuquinos anunciaron su respaldo a la fórmula de UP durante una reunión en Buenos Aires con el jefe de campaña de Massa, Eduardo "Wado" de Pedro, y el diputado nacional y titular del PJ bonaerense, Máximo Kirchner.

El encuentro fue respaldado por el senador Oscar Parrilli, referente del kirchnerismo en Neuquén, y por el exdiputado nacional neuquino, Alberto "Beto" Vivero.

VOS PODÉS HACER TU APORTE
Si llegaste hasta acá es porque valorás nuestro medio y porque buscás fuentes de información alternativas a los medios corporativos que expresen otras voces. Ayudanos a construir más y mejor periodismo.

Colaborar

El grupo de dirigentes neuquinos estuvo liderado por el intendente de la ciudad de Zapala, Carlos Koopmann, hermano del actual vicegobernador y quien fue candidato a gobernador del MPN en las elecciones de abril, Marcos Koopman.

Además de Koopmann, estuvieron presentes los intendentes de Las Lajas, Pablo Cortez; Gabriel Álamo, de Aluminé; Arturo de Gregorio, de Villa Pehuenia; Julio Hernández, de Piedra del Águila; Carlos Casteblanco, de Picun Leufú; Lucrecio Varela, de Las Coloradas; y Víctor López, de Santo Tomás, el único que pertenece orgánicamente a Unión por la Patria.

Los intendentes del MPN recordaron sus orígenes "peronistas", y que en la provincia de Neuquén "siempre gana el peronismo y sus candidatos cada vez que hay una elección nacional".

Massa ya había logrado el acuerdo del peronismo orgánico de Neuquén que lidera Darío Martínez, pero también de sectores del MPN que integran el gobierno de la capital provincial y de dirigentes peronistas que en la elección provincial se incorporaron al espacio de Rolando Figueroa.

El gobernador electo tiene buen vínculo con Massa, el único dirigente nacional al que visitó tras su triunfo.

Sergio Massa junto a Alberto Weretilneck, Mariano Arcioni y Rolando Figueroa.

Boudou con Massa

Otra destacada figura que se suma al amplio colectivo de adherentes a la fórmula Massa-Rossi es el exvicepresidente Amado Boudou, quien acompañó a Cristina Fernández de Kirchner durante su segunda presidencia.

El hombre al que la propia CFK atribuye ser el ideólogo de la reestatización de las jubilaciones en el país, respaldó la candidatura de Massa, al tiempo que cuestionó en duros términos a su contrincante en la interna oficialista, Juan Grabois.

"Cuando Grabois sale a hacerse el picante y a decir ‘estoy en contra de la conducción táctica que nos trajo a estos candidatos', bueno también lo trajo a él la conducción táctica", dijo el ex vicepresidente el domingo pasado, refiriéndose a Cristina Kirchner como dicha conducción.

"Me gustaría conocer su pensamiento (el de Grabois) para entender qué pretende representar", lanzó Boudou en una entrevista radial el sábado pasado.

En esa misma nota a Radio Sí, el ex ministro de Economía también criticó algunas políticas públicas impulsadas por Grabois:

"Estar a favor de que haya dos economías es estar en contra de la movilidad social ascendente, esto de la economía popular es muy contrario a la idea del peronismo, del kirchnerismo (...)

Durante los 12 años y medio, tanto Néstor (Kirchner) como Cristina, lo que intentamos fue que hubiera cada vez más puestos de trabajo formal, donde trabajadores y trabajadoras pudieran resolver su vida material".

Boudou apoyó a la candidatura de Massa apenas fue anunciada como expresión de la unidad en Unión por la Patria.

"Es una candidatura en la que Cristina viene pensando desde antes de 2019, diría que desde 2017, cuando empieza a convocar a un diálogo y a incorporar figuras hasta llegar al 2019, cuando se concreta la fórmula de Alberto Fernández como presidente y ella como vice, pero se incorpora la figura de Massa como tercera pata del armado", analizaba a principios de julio.

"Cristina lo explicó con toda claridad, su primera opción era una fórmula de unidad, superior a la suma de las partes, y como segunda opción una candidatura propia por si había que disputar una interna, y terminó primando la primera", concluía.

Recta final a las PASO

Faltando poco más de una semana para las primarias, el comando de campaña de UP organizó su discurso y estrategia en un encuentro de la dirigencia con Wado de Pedro y el consultor catalán Antoni Gutiérrez-Rubí.

Gutiérrez-Rubí señaló en su presentación la necesidad de que la dirigencia oficialista resalte públicamente las cualidades del ministro-candidato, entre las que destaca su búsqueda de consensos, liderazgo, experiencia, capacidad y templanza.

A su vez, los dirigentes participantes contaron que la inflación y la inseguridad surgen como las preocupaciones principales entre la población, sobre todo en el Conurbano bonaerense. En respuesta -y a modo de propuesta-, el oficialismo se encargaría de recordar la gestión de Massa como intendente de Tigre, donde sus políticas en materia de Seguridad fueron destacadas por propios y ajenos.

Pero como retórica más amplia, UP abordará la problemática de la Seguridad desde el histórico concepto peronista del trabajo como ordenador de la vida personal y comunitaria, en contraposición a la noción de orden que propone la derecha como forma sutil de referirse a la mano dura y represión.

En materia económica, el comando de campaña resolvió que es una tarea necesaria el "hacerse cargo" de la gestión, al tiempo que se señalará un futuro mejor con Massa presidente, amparándose en las medidas concretas que sostuvo este tiempo en pos de sostener el nivel de consumo y el poder adquisitivo.

En ese sentido, fue festejada la reciente propuesta de Massa, quien este lunes en un video corto propuso establecer un "piso salarial mínimo", que no sea sólo el Salario Mínimo Vital y Móvil sino también un umbral para los trabajadores en actividad con suma fija.

Podría interesarte:

Las últimas noticias

Latest Posts

.links span { display:none }