23.8 C
Bahía Blanca
domingo, octubre 1, 2023

Las últimas noticias

Massa junto a movimientos sociales: "El nuevo gobierno viene a devolver el ingreso para distribuirlo mejor"

Luego de encabezar una actividad de entrega de viviendas en La Rioja, Sergio Massa protagonizó un acto en el Microestadio Malvinas Argentinas con movimientos sociales en donde exhortó a la oposición a acompañar los proyectos de para mejorar el nivel económico de los trabajadores.

"Queremos ver que todos aquellos que se llenaron la boca hablando de que en la Argentina había que bajar impuesto, si ahora van a levantar la mano cuando se trata de bajarle impuesto a los que menos tienen en la Argentina, queremos ver si tienen el coraje y la determinación de promover la economía formalizada", lanzó Massa ante dirigentes y militantes del Movimiento Evita, Barrios de Pie y la Corriente Clasista y Combativa (CCC).

Luego de las palabras de los representantes de los movimientos sociales, el ministro de Economía y candidato presidencial de Unión por la Patria (UP) intervino para pedir reconocimiento a los militantes que:

"Están reflejando el enorme nivel de organización, la voluntad, las ganas, el deseo y la determinación de que el 10 de diciembre empecemos un nuevo gobierno en la Argentina para seguir el proceso de incorporación de los sectores populares a la economía argentina".

Massa citó la convocatoria del encuentro ("Barrio por barrio, los movimientos populares con Massa presidente. Defendamos la Patria") y dijo:

"Ciudad por ciudad, barrio por barrio, casa por casa, chacra por chacra, rancho por rancho, fabrica por fabrica y comercio por comercio vayamos a buscar a cada argentino a decirles que sabemos que estamos en deuda y que esa deuda la vamos a pagar; que venimos al nuevo gobierno para devolver el ingreso, para distribuirlo mejor y para hacer crecer a la Argentina", pidió el candidato junto a los referentes sociales Emilio Pérsico (Movimiento Evita), Daniel “Chucky” Menéndez (Barrios de Pie) y Ramiro “Vasco” Berdesegar (CCC).

En la parte más destacada de su discurso, el ministro-candidato destacó la medida de la devolución del IVA en el consumo de la Canasta Básica y el proyecto de ley para que se elimine el impuesto a las Ganancias para los trabajadores.

Asimismo remarcó que la medida será directa a los consumidores, para evitar que esa suma se traslade a ganancias para comerciantes y definió que "no hay impuesto más regresivo e injusto que el IVA y eso lo tenemos que cambiar en la Argentina".

También resaltó que el programa anunciado este miércoles también incluye a los beneficiarios del plan Potenciar Trabajo.

"No hay impuesto más regresivo e injusto que el IVA, porque paga lo mismo que el que vive de un programa social que el que es director en una empresa", dijo Massa y señaló que esa devolución del gravamen "es de la gente y no puede quedar en manos de cuatro vivos".

También anunció que se pondrá en marcha un programa de "lotes" con servicios para sectores populares "usando las tierras ociosas que tiene el Estado para que ninguna familia tenga que andar como mendigo".

El candidato presidencial de Unión por la Patria señaló que "vamos a defender la formalización de la economía popular" y apuntó a la necesidad de garantizar la educación pública y la soberanía nacional. "Queremos decirle al Fondo (Monetario Internacional): 'tome, acá tiene lo suyo, váyase de la Argentina, queremos definir nuestro futuro", definió.

Además de los referentes de los movimientos sociales, escoltaron al candidato presidencial su compañero de fórmula, Agustín Rossi, y el ministro del Interior, Eduardo "Wado" de Pedro. A su vez, se confirmó que intendentes del conurbano preparan un acto multitudinario en Ensenada para el miércoles 27 de septiembre.

Empresarios y supermercados apoyan la devolución del IVA

No solamente los movimientos populares que respaldaron a Massa apoyan la devolución del IVA. Sino que ahora también los sectores empresarios, asociaciones de consumidores y dirigentes sindicales expresaron su apoyo la medida.

De esta manera, la alianza Juntos por el Cambio es la única fuerza que ha expresado su oposición a la iniciativa, quedó sola votando en contra de los proyectos de ley de ayuda económica del Estado para reforzar el bolsillo.

El respaldo más significativo provino de la Coordinadora de Productores de Alimentos (Copal). El presidente de la entidad, Daniel Funes de Rioja, manifestó:

"Nosotros, desde 2015 propiciamos en Copal la devolución de IVA bancarizado para los sectores de menores ingresos de modo tal de favorecer los consumos esenciales y básicos”.

El también presidente de la Unión Industrial Argentina (UIA) destacó que la devolución se practique en los consumos con tarjeta, “para evitar que el beneficio desaparezca”, al mismo tiempo que subrayó que “también se formaliza y se asegura que el beneficiario reciba efectivamente ese crédito para aplicarlo a su fin específico: consumos que cubren necesidades básicas”.

Daniel Funes de Rioja, presidente de la UIA

En el mismo sentido, el director de Relaciones Institucionales de la cadena Changomas, Juan Pablo Quiroga, consideró que “debería mejorar el poder de compra” con la decisión del ministro Massa.

“Nosotros entendemos que es una medida positiva que debería mejorar el poder de compra en productos básicos de sectores que realmente lo necesitan”, indicó Quiroga.

Asimismo, evaluó que esta medida “debería contribuir a formalizar y bancarizar gran parte de las operaciones de consumo masivo”. “Por lo demás, estamos esperando los detalles técnicos para su implementación inmediata”, afirmó el ejecutivo de Changomas.

Además, el presidente de la Asociación de Defensa de Usuarios y Consumidores (Adduc), Osvaldo Bassano, calificó de "excelentes" las medidas impulsadas por el Gobierno nacional y valoró que "el Estado está yendo por el camino que corresponde y demuestra que está rápido de reflejos".

Por su parte, el secretario General de la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA) de los Trabajadores y diputado nacional Hugo Yasky (Frente de Todos) destacó las medidas anunciadas por Massa y sostuvo que, con esas decisiones, el Gobierno "está dando señales de que quiere ir hacia un horizonte de justicia social".

En este sentido, sostuvo que se trata de medidas que marcan "hacia adónde queremos ir", que es "resolver la distribución de la riqueza y la inflación".

Podría interesarte:
Personas mencionadas en esta nota:

Las últimas noticias

.links span { display:none }