18.2 C
Bahía Blanca
viernes, marzo 31, 2023

Martínez de Giorgi rechazó los pedidos de CFK para detener a los miembros de Revolución Federal

El juez federal Marcelo Martínez de Giorgi rechazó los pedidos de Cristina Kirchner respecto a las detenciones de los miembros de Revolución Federal como también el allanamiento del domicilio y secuestro del celular de Ximena de Tezanos Pinto. El pedido de suspensión de Milman en Diputados.

Los pedidos de detenciones

La querella de Cristina Fernández de Kirchner volvió a pedir la detención de Jonathan Morel, Leonardo Sosa y Gastón Guerra, de la agrupación de ultraderecha Revolución Federal (RF) ya que, del análisis de sus celulares, surge que se trata de un grupo que no sólo "incitó a la violencia" sino que buscaba ejercerla con objetivos específicos como asesinar a la vicepresidenta y que siguió en actividad después del intento de magnicidio.

De izquierda a derecha, los miembros de Revolución Federal Leonardo Sosa, Jonathan Morel y Gastón Guerra

Incluso "tal vez contrató un sicario para matarla", dice la presentación de los abogados abogados José Manuel Ubeira y Marcos Aldazabal en base a mensajes que intercambiaban los integrantes de RF.

La querella de CFK insiste en el planteo de fondo: unificar las causas que investiga a RF con la que se encarga puntualmente del intento de asesinato.

En pocas horas el juez Marcelo Martínez de Giorgi negó hacer lugar a las detenciones pedidas. Invocó que el tribunal de alzada, la Sala I de la Cámara Federal porteña (Mariano Llorens, Leopoldo Bruglia y Pablo Bertuzzi), ya había decidido excarcelarlos.

“En lo atinente a los pedidos de detención de Jonathan Morel, Gastón Guerra y Leonardo Sosa, cuya libertad ambulatoria ya ha sido decidida por la Cámara del fuero y sin que se advierta la modificación posterior de su comportamiento procesal en un sentido que altere los fundamentos del Superior, no ha lugar”, resolvió el juez.

No obstante, le sugirió a la querella que peticione las detenciones a la jueza María Eugenia Capuchetti, quien tiene a su cargo la investigación por el intento de magnicidio propiamente dicha.

Esto parece un callejón sin salida: no habría motivos para suponer que Capuchetti aceptará los pedidos de detenciones cuando ya se negó en repetidas ocasiones a unificar las causas de RF con el magnicidio.

En la línea de intentar unir los expedientes, los abogados de Cristina sostienen que detrás de RF se encuentra "la alta sociedad":

"Millones de pesos sin explicación provenientes de un grupo perteneciente a la familia más cercana al expresidente Macri", dice el texto en alusión al dinero pagado por Caputo Hermanos.

Tiempo para Rossana Caputo

Sobre el pedido de indagatoria para la decoradora Rossana Pía Caputo, quien contactó a Jonathan Morel -fundador de RF- para que proveyera de mobiliario para un edificio que construyó la empresa Caputo Hermanos en la zona de Vaca Muerta, el juez supeditó una decisión en ese sentido al resultado “de las medidas que están en pleno desarrollo sobre el origen y destino de los pagos recibidos por Jonathan Morel”.

Tanto el relato de Morel en su indagatoria como el que ofreció la firma Caputo Hermanos en sus escritos son sospechosos: la versión es que la mujer pasó de casualidad por la carpintería del fundador de Revolución Federal en Boulogne -que no atiende al público-, le gustó lo que había y le encargó unas mesas ratonas y una barra.

Las mesas se averiaron y cuando Morel fue a arreglarla, en lugar de reclamarle el trabajo mal realizado, ella le ofreció un cuantioso pedido de 144 mesas de luz, respaldos de cama y otras cosas que el joven no tenía capacidad de hacer, para la obra en Neuquén, a 1.200 kilómetros de su taller.

La investigación sobre la vecina de Cristina

Martínez de Giorgi también desestimó el pedido de allanamiento sobre el domicilio de Ximena De Tezanos Pinto, la vecina del piso de arriba del departamento de CFK en el barrio porteño de La Recoleta.

Ximena de Tezanos Pinto, vecina de CFK.

Sin embargo, el juez sí ordenó una investigación sobre la mujer. Consideró:

“Apropiado requerir, en su lugar, los informes pertinentes a través de las redes sociales en las cuales la nombrada interactuaba para que se remita el abonado de telefonía celular al cual se encontraba asociado”.

El juez federal requirió a Twitter y a Instagram que informe las cuentas vinculadas a Tezanos Pinto. Las empresas deberán indicar el número telefónico asociado y remitir a la justicia "las publicaciones y mensajes directos" enviados y recibidos desde dichas cuentas "desde el mes de abril hasta la actualidad".

Cumplido ello, el juez requirió "se informe la totalidad de la actividad de Tezanos Pinto entre la primera publicación de Revolución Federal y la actualidad", según consta en la resolución.

Para los abogados de Cristina.

"Mientras Tezanos Pinto se mostraba públicamente como una persona conciliadora y amable, en su ámbito privado recibía a gente que quería matar a Cristina Fernández. En otras palabras, elaboró una pantalla discursiva para poder actuar con tranquilidad".

En un informe de la PSA, en el teléfono de Guerra, se lee:

"Se puede observar que De Tezanos y Gastón Guerra mantienen conversaciones. Pasándose información de los sucesos diarios respecto de los movimientos de CFK".

Cabe destacar que los momentos en que Guerra y Sosa estuvieron en el departamento de De Tezanos Pinto coinciden con el momento en que Fernando Sabag Montiel y Brenda Uliarte estaban merodeando el edificio de Juncal y Uruguay, buscando la oportunidad para atentar contra la vicepresidenta.

Milman en la mira

Pese a que la Justicia aún no profundiza en el rol del diputado PRO Gerardo Milman en el intento de magnicidio contra CFK, el Congreso analiza medidas disciplinarias contra el legislador.

El diputado PRO Gerardo Milman

El Frente de Todos presentará este jueves un proyecto en la Cámara de Diputados para que, en primera instancia, se suspenda a Milman por inhabilidad moral y una comisión de la Cámara resuelva si corresponde la expulsión.

La investigación se centraría en cinco puntos:

En primer lugar, el vínculo con los grupos de ultraderecha vinculas con el atentado.

En segundo término, por el delito de dádivas a raíz de tener a su disposición un Peugeot Sport 2008 de una empresa privada contratista del Estado.

Este escándalo salió a la luz cuando una joven fue detenida manejando el auto con un registro apócrifo. La cédula azul estaba a nombre de Milman.

De por medio está el delito de dádivas porque un legislador no puede tener a su disposición un auto de una empresa privada: En otras palabras, se asemeja demasiado a una coima.

A esto se agrega que Milman asesoraba en materia de seguridad a esa empresa, algo que es incompatible con su cargo en la Comisión de Seguridad.

En este punto se descubrieron además una larga serie de facturas millonarias. Pero las facturas en sí mismas son indefendibles: a la empresa que le facilitó el auto le facturó en ocho ocasiones.

Luego hay 1.300.000 pesos facturados a una joven que el Banco Central considera como insolvente e irrecuperable. O sea que la factura es falsa.

Para completar el cuadro, hay facturas a un Centro de Estudios Estratégicos conducido por Patricia Bullrich. Es decir que la candidata le pagó a su jefe de campaña. Para volver aún más sospechoso el asunto: la página oficial del Centro borró las fotos de Bullrich y Milman en la pestaña de "Equipo" de la organiación.

Sin embargo, los archivos en internet nunca desaparecen para siempre. Aún quedan registros digitales de aquellas páginas:

El tercer punto del pedido en Diputados, es la designación de 18 espías cuando estuvo en el Ministerio de Seguridad. Aún no se sabe qué trabajo hicieron esos supuestos espías, algunos de los cuales dijeron que nunca trabajaron.

En cuarto lugar, la relación con la sociedad Salvattore Group, inscripta por dos de sus empleados, y que fue intervenida esta semana por la justicia.

Y en quinto lugar, la descomunal y sospechosa cantidad de designaciones de jóvenes mujeres, antes en Seguridad y ahora en Diputados, con un nivel de gastos inexplicable en alquileres y tarjetas de crédito.

La primera asesora que saltó a la fama fue Carolina Gómez Mónaco, la asistente presente en Casablanca cuando Milman dijo la frase "Cuando la maten voy a estar camino a la costa", dos días antes del atentado.

Gómez Mónaco fue designada en septiembre del 2017 -pleno gobierno de Cambiemos- por Milman como directora de la Escuela de Inteligencia Criminal. Para aquel entonces la chica tenía 27 años y no registraba ningún antecedente: el único conocido, haber sido Miss Argentina en 2012.

La ex modelo Carolina Gómez Mónaco, ex AFI macrista y asesora de Milman.

Ahora salió a la luz una nueva modelo-asesora de Milman: Estefanía Daniela Castañeda, quien el 1 de noviembre de 2016 fue nombrada como asesora de gabinete de la Secretaría de Seguridad Interior, que en aquel entonces conducía Milman.

Castañeda estudió Psicología y Comunicación Social, ninguna de las carreras vinculadas a seguridad. Tampoco tenia antecedentes para ocupar su cargo. El dato llamativo: poco tiempo antes había sido distinguida como "Miss Piel Dorada Argentina".

Por esa contratación, la cuál era a discreción del otrora secretario de Seguridad de la Nación, Castañeda percibía 1270 unidades retributivas, forma en la que se realizan las valoraciones en la administración pública, lo que equivalía a 170 mil pesos, unos 10 mil dólares de la época.

Estefanía Daniela Castañeda

Todo indica que los demás bloques de Diputados no van a acompañar el pedido de suspensión e investigación impulsado por el FdT.

Podría interesarte:

Las notas más leídas

Las últimas noticias

Latest Posts

.links span { display:none }