
El Senador Provincial Marcelo Feliú estuvo en El Ágora en Radio Nacional y conversó con Juan Ignacio Guarino sobre la importancia de la segunda vuelta electoral. "Están en juego la salud pública, la educación pública, los derechos laborales y sociales", remarcó.
Además, indicó que "el modelo que representa Sergio Massa es el que entiende que la forma de salir es un gobierno de integración", y manifestó que su propuesta está directamente relacionada con "poder efectivamente concretar esa potencialidad que tenemos como ciudad".
Elección de Susbielles en Bahía Blanca
Sobre el resultado de las elecciones generales del 22 de octubre, Feliú comentó que se encuentra "muy contento" por el triunfo de Federico Susbielles en Bahía Blanca, y manifestó que:
"Que Federico sea el próximo intendente era para nosotros un enorme desafío, porque entendíamos y seguimos entendiendo que las posibilidades que tiene hoy nuestra ciudad están directamente vinculadas a quién va a conducir".
Además, consideró que "la ciudadanía de Bahía vio en Federico la interpretación de que él es en este momento quien mejor puede llevar adelante los destinos de nuestra ciudad".
Por otro lado, destacó que "Bahía Blanca nos da la posibilidad de ser optimistas, pero para que eso termine de concretarse en un marco favorable", "la elección del domingo es sustancial".
El Senador Bonaerense, quien fue reelecto el 22 de octubre, también celebró la reelección del Gobernador Axel Kicillof, y explicó de cara al balotaje que:
"Los dos modelos de país que están en juego como opciones el domingo marcan una diametral oposición, o distinto sentido, de cuál puede ser el futuro de nuestra ciudad", indicó.
Los principales socios comerciales de Argentina
Feliú también se refirió a las posibilidades que abren para nuestra ciudad los planes de instalar una megaplanta de GNL en Bahía Blanca y destacó que "estas decisiones estratégicas que se tomaron desde el Gobierno Nacional son las que dan el marco para estas posibilidades de las cuales los bahienses estamos muy esperanzados".
Sin embargo, remarcó que para que se concreten "hay que sostener este modelo", que implica "conseguir la soberanía energética, potenciar la decisión de que sea Bahía Blanca la ciudad en la cual se van a desarrollar esas inversiones" y "la de seguir consolidando los mercados".
"Pensemos que, en el día de ayer el Gobernador, junto con Federico, anunciaron el comienzo del proceso de una inversión de más de mil millones de dólares de inversores chinos precisamente para hacer una nueva planta de urea en Bahía Blanca", indicó.
Junto al gobernador @Kicillofok, el ministro @CostaAugusto9 y el presidente de @YPFoficial Pablo Gonzalez, anunciamos la inversión de China Potassium Chemical Group para la construcción de una planta de producción de urea y otra de fertilizantes NPK en el @ptobahiablanca. pic.twitter.com/jHnbbGJBIN
— Federico Susbielles (@fsusbielles) November 15, 2023
En ese sentido, recordó que se trata de "comercio con China que el otro candidato dice que no va a hacer nada para potenciarlo". "Del mismo modo que no va a potenciar desde el punto de vista de gubernamental la relación con Brasil", añadió.
Asimismo, subrayó que "para poder desarrollar los proyectos y los programas que Federico ha planteado durante toda la campaña se necesita que Sergio Massa sea el próximo Presidente", porque "está directamente involucrado lo que él propone como Presidente en poder efectivamente concretar esa potencialidad que tenemos como ciudad".
Lo que está en juego en el balotaje
Durante la entrevista, Feliú también remarcó que "en esta elección uno decide qué futuro de país quiere y uno tiene que entender que tiene que ver con la vida cotidiana". "Que gane uno u otro es muy distinto", señaló, "los objetivos y los medios que se utilizan para obtener esos objetivos".
"Tener la posibilidad de la educación pública de calidad gratuita es una de las cosas que están en juego este domingo y es importante que tomemos una posición", manifestó.
En este contexto, comentó que "estoy de acuerdo con la educación pública, con la salud pública, con la obra pública" y "si yo estoy a favor de estas ideas, hay un solo candidato que las garantiza".
Asimismo, consideró que "es tan importante para la vida cotidiana de todos nosotros, que me parece que es importante que el ciudadano asista a la votación el domingo".
En cuanto a la propuesta de Javier Milei, consideró que "es respetable que pueda tener otra postura", pero "representa educación privada, salud privada, arancelamiento de las universidades, la posibilidad de que exista libre portación de armas, que entren en el mercado los órganos".
Sobre las políticas que presenta el libertario, manifestó que "siento indignación como mínimo", y explicó que:
"Hay instituciones en las cuales, si el Estado no interviene te puedo asegurar que el sector vulnerable de esa institución no va a resolver su problema. Si no se lo resuelve con una intervención inteligente y prioritaria del Estado es un tema que se va a agravar".
En ese sentido, recordó las intenciones de Milei de eliminar el artículo 14 bis de la Constitución, que garantiza derechos laborales básicos para la ciudadanía. "Es volver al constitucionalismo del siglo XIX", criticó.
En cuanto a la Ley de Fertilidad Asistida, "si solamente sería una cuestión de privados, volveríamos al estado anterior a la vigencia de la actual Ley", comentó, "es decir, que solamente pueden resolver médicamente los problemas para la concepción natural que pueden tener las parejas y si lo puedo pagar".
"Si el Estado no está en una forma solidaria, como por suerte hoy tenemos una Ley nacional y provincial, esas personas se resignan a que el avance de la ciencia es solamente para los que pueden pagar", declaró.
"Si la ciencia es solamente para los que pueden pagar, no tiene sentido", completó.
"Me parece que las ideas de la libertad llevada al extremo, como lo lleva el candidato, efectivamente lo que hace es que la necesidad ajena nos es indiferente", reflexionó, y agregó que:
"Ahí es donde renace la obligación del Estado, en el sentido de que aquellos sectores más vulnerables tienen que tener la asistencia de alguien que entiende que la necesidad y el dolor ajeno no puede ser indiferente".
Las complejidades del proceso de adopción
Cerca del final de la entrevista, Guarino le consultó por su visión acerca del proceso de adopción en el país. Sobre el tema, Feliú consideró que se trata de "una situación compleja" y expresó que "no hay que abordarla solamente desde el lugar legítimo de aquellos pretensos padres que quieren adoptar", sino que también se debe tener en cuenta "el derecho que tiene un niño, una niña adolescente a tener una familia".
"Cuando no existe una regulación del Estado que priorice ese derecho y se pueda darle a ese niño o niña en estado de vulnerabilidad una familia adoptiva, si no está el Estado, pasa lo que pasaba hasta la existencia de la actual legislación de la adopción, que había en concreto muchas adopciones ilegales", explicó.
"Se aprovechaban de madres, muchas veces en situaciones de hiper vulnerabilidad, que literalmente entregaban sus hijos a familias y después hasta se falsificaban documentos", agregó.
Por otro lado, remarcó que "para que no exista un comercio ilegal de oferta y demanda" es necesario "un Estado que regule y que diga cómo hay que hacer para hacer real ese derecho concreto de ese niño en estado de vulneración a tener una familia". En este contexto, aclaró que:
"El proceso en el que he trabajado como legislador -y sigo trabajando, hay una media sanción que ya obtuvimos en el Senado por unanimidad y que está en Diputados- tiende a cada vez agilizar más los procesos".
"Por suerte, a partir del año 2015, el Código Nacional adoptó plazos más cortos que ahora intentamos que la Provincia también los tenga", subrayó, pero "ha mejorado en forma sustancial el procedimiento de la adopción".
"En lo concreto, ha mejorado en forma exponencial el procedimiento de adopción" y "estamos confiados en que vamos a seguir pudiendo agilizar el proceso".
Además, el Senador explicó que se está avanzando en que luego de la adopción la "familia adoptiva tenga licencias especiales en su trabajo para poder hacer la debida conexión con el menor".
"Hay que recordar lo que pasó cuando no existía el Estado interviniendo y regulando y poniendo la prioridad en el menor", advirtió.
Segunda vuelta electoral
Al cierre de la entrevista, Feliú remarcó la importancia de los comicios a celebrarse el domingo 19 de noviembre y explicó que "el modelo que representa Sergio Massa es el que entiende que hay dificultades", "que hay que asumir errores" y que "la forma de salir es un gobierno de integración, que abarque a distintos espacios políticos".
En este contexto, consideró que en el candidato de Unión por la Patria "apunta a tener cada vez mayor soberanía económica para poder a partir de ahí tener cada vez más independencia política" y "tomar las decisiones".
"Está en juego nuestra vida cotidiana, está en juego la salud pública, la educación pública, el trabajo, los derechos laborales, los derechos sociales", completó.