20.5 C
Bahía Blanca
martes, diciembre 5, 2023

Lula da Silva asumió la presidencia de Brasil: “Ninguna nación se levantó sobre la miseria de su pueblo”

Lula da Silva asumió como presidente de la República Federativa de Brasil este domingo 1 de enero. Agradeció a la "conciencia política de la sociedad" al tiempo que cuestionó el faltazo del ex presidente Jair Bolsonaro, quien se negó a realizar el traspaso de bando y se encuentra en Estados Unidos.

A exactamente 20 años de la asunción de su primer mandato presidencial, Lula vuelve a tomar las riendas de la mayor democracia de Latinoamérica ante la presencia de 19 mandatarios internacionales y delegaciones de más de 60 países.

Bolsonaro en EE.UU.

Según marca el protocolo, el presidente saliente es el encargado de pasar la banda a su sucesor, pero Jair Bolsonaro, quien sigue sin reconocer su derrota en las urnas, decidió no participar en los actos de investidura y viajar a Estados Unidos sin previsión oficial de vuelta.

Desde que perdió la segunda vuelta electoral el 30 de octubre pasado, Bolsonaro se mantuvo discreto en su residencia oficial, reduciendo al mínimo su presencia en actos públicos y su actividad en las redes sociales.

Antes embarcarse hacia al país del norte, se dirigió a sus seguidores en un vivo en redes sociales en el que intentó desligarse de las protestas golpistas.

VOS PODÉS HACER TU APORTE
Si llegaste hasta acá es porque valorás nuestro medio y porque buscás fuentes de información alternativas a los medios corporativos que expresen otras voces. Ayudanos a construir más y mejor periodismo.

Colaborar

Así fue que la ceremonia de investidura se celebró bajo estrictas medidas de seguridad, por las amenazas de esos activistas del bolsonarismo más radical que exigían un golpe militar para mantener al líder de la ultraderecha en el poder y que causaron graves disturbios en vísperas del evento de asunción de Lula.

Durante su asunción, las palabras de Lula sobre el presidente saliente recluido en Orlando fueron contundentes: lo señaló de haber llevado adelante un “proyecto autoritario de poder”, de “destrucción nacional”, “inspirado en el fascismo”.

La diversidad brasileña

La ausencia de Bolsonaro significó durante días la pregunta de quién le entregaría la banda presidencial, en vista de que el vicepresidente saliente Hamilton Mourao, ya había anunciado que tampoco lo haría.

Finalmente, la cinta verde y amarilla fue colocada por Aline Souza, una mujer negra de 33 años, cartonera y madre, que subió junto a una delegación de varias personas, como el cacique Raoni Metuktire y un joven obrero metalúrgico, en representación de la diversidad del pueblo brasileño.

“Mi gratitud a ustedes, que enfrentaron la violencia política antes, durante y después de la campaña electoral, que ocuparon las redes sociales, tomaron las calles bajo sol y lluvia para conquistar el único y precioso voto, que tuvieron la valentía de vestir nuestra camisa, y al mismo tiempo agitar la bandera Brasil cuando una minoría violenta y anti-democrática intentaba censurar nuestros colores y apropiarse del verde-amarillo que pertenece a todo el pueblo brasileño”, afirmó Lula.

Durante la asunción del presidente pudieron verse en las calles banderas de sindicatos, movimientos campesinos, urbanos, partidos de izquierda, progresistas, pueblos indígenas, afrobrasileños, diversidades sexuales, académicos, religiosos, clases medias, familias, mucha juventud y mujeres.

Se estima que 300 mil personas se movilizaron por la asunción de Lula.

Las calles dieron cuenta de la gran cantidad de sectores sociales que apoyaron la campaña por el nuevo gobierno del líder del Partido de los Trabajadores (PT).

La pesada herencia y las medidas inmediatas

“El diagnóstico que recibimos es aterrador, vaciaron los recursos de la salud, desmantelaron la educación, la cultura, la ciencia y tecnología, destruyeron la protección del medio ambiente, no dejaron recursos para merienda escolar, vacunas, seguridad pública, protección a las selvas y la asistencia social, desorganizaron la gobernabilidad de la economía, del financiamiento público, el apoyo a las empresas, a los emprendedores y al comercio externo, dilapidaron a las estatales y bancos públicos, entregaron el patrimonio nacional, los recursos del país fueron hechos rapiña”, comentó Lula sobre la situación que dejó Bolsonaro.

El presidente se refirió a algunos de los números más expresivos del Brasil actual, como las 33 millones de personas con hambre, para las cuales se implementará un nuevo programa de ayuda Bolsa Familiar: “no sería justo ni correcto pedir paciencia a quien tiene hambre, ninguna nación se levantó y podrá erguirse sobre la miseria de su pueblo”.

“Hoy mismo estoy firmando medidas para reorganizar las estructuras del poder ejecutivo, de modo que vuelva a permitir el funcionamiento del gobierno de manera racional, republicana y democrática, para rescatar el papel de las instituciones del Estado, bancos públicos y empresas estatales en el desarrollo del país, para planificar la inversión pública en la dirección de un crecimiento económico sostenible ambientalmente y socialmente”.

Alberto con Lula: "Lula es casi el Perón brasileño"

El presidente argentino, Alberto Fernández, estuvo presente en la asunción del tercer mandato de Lula en Brasil.

"Lula es un hombre de una enorme experiencia, elegido por tercera vez presidente; Lula es casi el (Juan Domingo) Perón brasileño, Perón fue el único votado tres veces presidente" en la región, sostuvo Fernández en una entrevista con C5N.

Añadió que el nuevo jefe de Estado de Brasil tiene una "enorme talla política, entiende muy bien los problemas del presente y los cuidados que hay que tener en el futuro".

"Con la llegada de Lula es más fácil hablar de la integración; precisamente esa es la gran diferencia: Lula es un integrador, cree en la Patria Grande y que Brasil es parte de la Patria Grande latinoamericana. Todo va a ser mucho más fácil", afirmó el mandatario argentino.

Este lunes, Alberto y Lula mantendrán la primera reunión bilateral, al tiempo que el Fernández ratificó que el mandatario brasilero "va a estar en la Argentina el 23 en visita oficial", en el marco de la reunión de la Celac.

Podría interesarte:

Las últimas noticias

Latest Posts

.links span { display:none }