En las últimas horas se conoció uno más de los aprietes que el gobierno de Mauricio Macri realizó con miembros del Poder Judicial. En este caso, se trata de la jueza de la Cámara de Casación Penal, Ana María Figueroa, que denunció que un funcionario "por debajo de Garavano" por la causa del memorándum con Irán, y dio a ententer que sería Juan Bautista Mahíques, ex consejero de la Magistratura por en representación del Poder Ejecutivo durante la presidencia de Macri.
"En el Gobierno anterior un funcionario debajo de Garavano entró a mi despacho para presionarme por la causa sobre el memorándum con Irán", manifestó Figueroa en Toma y Daca por AM 750.
La magistrada del tribunal que revisa los fallos del fuero penal contó que -durante el gobierno anterior- recibió "muchas presiones", y que fueron a su "despacho a preguntar cuánto iba a tardar en sacar un fallo", a lo que respondió: "les dije que el Poder Judicial era independiente y que no entraran más a mi despacho".
Cuando le preguntaran por el nombre del funcionario judicial que intentó condicionar sus fallos, la jueza Figueroa prefirió no dar nombres, hasta que le preguntaron si se trataba de Juan Bautista Mahíques, por entonces representante del Poder Ejecutivo en el Consejo de la Magistratura y actual fiscal general de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Figueroa evitó negar que se trate de él, algo que sí había realizado con otros nombres, sino que concedió cuando le señalaron su silencio a la hora desmentirlo. "Por suerte es etapa superada" manifestó, evitando nuevamente desmentir que Juan Bautista Mahiques la presionó en el marco de la causa del Memorándum con Irán.
"A partir de ahí no lo hicieron más personalmente, a través del poder político, pero sí a través de títulos de diarios" contó a continuación Figueroa en referencia al gobierno de Mauricio Macri, remarcando que sufrió "muchísimas presiones desde 2015". En cambio, señaló que "ahora los jueces trabajan con independencia pero en los cuatro años previos yo sufrí muchas presiones".
Finalmente recordó que "tenemos colegas que han dicho que los han ido a ver desde los servicios (de inteligencia) o desde el ministerio. Eso ha sido público" explicó y que además "colegas en el Poder Judicial tienen conocimiento" de su caso y por eso la "pusieron dentro de la lista de jueces presionados, que se denunció ante la Corte Interamericana".