16 C
Bahía Blanca
domingo, octubre 1, 2023

"Que el discurso de Milei venga acompañado de un discurso negacionista tiene que ver con demonizar a quien se pueda oponer"

El Juego en que Andamos
El Juego en que Andamos
"Que el discurso de Milei venga acompañado de un discurso negacionista tiene que ver con demonizar a quien se pueda oponer"
/

En el marco de la conmemoración de "La Noche de los Lápices" Y el Día de los Derechos de los Estudiantes, Alejandra Santucho y Anabel Bustos conversaron con jóvenes bahienses para conocer su visión de la actualidad al aire de El Juego en que Andamos.

El sábado 16 de septiembre, un grupo de jóvenes bahienses integrado por Celeste, Florencia, Candela, Lázaro y Juan estuvo en Radio Nacional para compartir su visión de la actualidad. Se trata de estudiantes con diferentes realidades y miradas, pero todos involucrados con su tiempo actual y sus pares.

"Se ven venir cosas que, algunas asustan", manifestó Juan, "pero la mayoría de nosotros tenemos la convicción de que a base de militancia vamos a evitar que los discursos de odio, que vienen a restar derechos, proliferen y podamos revertirlos".

A la hora de tomar la palabra, Candela expresó que "a veces uno ve a compañeros o compañeras de universidad o del trabajo", y "los ves apostando por estos discursos, como privatizar la educación o dolarizar".

"Son políticas que ya se han vivido en la Argentina y que terminan afectando la vida de los trabajadores, estudiantes y más que nada de los jóvenes", remarcó, "el único camino que nos conviene a todes es la ampliación de derechos".

Por su parte, Celeste, quien es parte del Proyecto Envión en Bahía Blanca contó que "vine porque Envión es un lugar que no tiene mucha voz", y "está muy dejado de lado por el Municipio y Provincia".

VOS PODÉS HACER TU APORTE
Si llegaste hasta acá es porque valorás nuestro medio y porque buscás fuentes de información alternativas a los medios corporativos que expresen otras voces. Ayudanos a construir más y mejor periodismo.

Colaborar

"Los chicos están en una situación de derechos muy vulnerados", consideró, al tiempo que indicó que:

"Nadie se sienta a escucharlos, lo que necesitan, qué les pasa, nadie los escucha. Envión está muy dejado, no hay talleres, no hay nada".

En ese sentido, señaló que "como universitaria, tememos por nuestro futuro porque no sabemos qué va a pasar con la Universidad Pública".

Con respecto a los espacios políticos que se presentan con candidatos negacionistas Florencia opinó que:

"Tener en espacios a personas que reivindican la dictadura es fatal y nos retrocede un montón".

"Hoy se ve mucho por las redes sociales", continuó, "donde niegan a los 30 mil compañeras/os desaparecidos y van con los discursos de odio", "buscando estrategias para socavar las ideas y pensamientos de los chicos más jóvenes".

Entre tanto, Lázaro comentó que "hoy en día no solo los jóvenes, sino mucha gente, capaz cree en lo primero que ve". En referencia al manejo de la información en las redes sociales, agregó que las personas "se quedan con esa opinión nada más, y no hay que juzgar el libro solo por su portada sino hay que leer el libro".

Para finalizar, Candela reflexionó sobre "el tema del negacionismo que está tan presente con figuras como Villaruel", dijo sobre quien es la candidata a Vicepresidenta de La Libertad Avanza, y llamó a "no caer en el error de creer que es algo inofensivo".

"No. Justamente el discurso del negacionismo y el de la última dictadura cívico militar fue la demonización a las y los militantes. Que el discurso de Milei venga acompañado de un discurso negacionista tiene que ver con demonizar a esa sociedad que se pueda oponer", concluyó.

Podría interesarte:
Personas mencionadas en esta nota:

Las notas más leídas

Las últimas noticias

Latest Posts

.links span { display:none }