China lanza una moneda virtual soberana para desplazar al dólar como patrón del comercio internacional

china reinminbi electronico moneda virtual dolar comercio

La República Popular de China hizo historia esta semana en materia de monedas virtuales: el Banco Centro chino desarrolló el e-RMB, o renminbi electrónico, la primera moneda virtual de un país. Hasta este momento, los países reglamentaban su uso, pero ahora se trata de un Banco Central que la emite para su uso.

La idea de la megapotencia asiática no es solamente reducir el uso de efectivo sino que fundamentalmente busca ofrecer una alternativa al dólar para el comercio internacional, según la misma presentación de la noticia que hizo la prensa china.

Según China Daily, el Banco Central reconoció que inicialmente “no emitirá una gran cantidad” aunque negó que pueda generar inflación.

“Una moneda soberana digital provee una alternativa funcional al sistema de pagos del dólar y morigera cualquier amenaza de exclusión o sanción a nivel país o nivel empresa. También puede facilitar la integración hacia mercados globales de divisas con bajo riesgo de ruptura por causas políticas. La estabilidad del yuan chino durante la crisis del Covid-19 mejoraron su atractivo para muchos inversores. Estos dos sistemas de pago -el del dólar estadounidense y la moneda digital china- pueden coexistir o si fuera necesario hacerlos sobre una base recíprocamente excluyente”.

En primera medida, la moneda debe lograr ser aceptada y circular localmente. Las primeras ciudades donde tendrá circulación son Chengdu, Suzhou, Shenzhen y Xiong’an, al sur de Pekín donde se llevarán a cabo los Juegos Olímpicos de Invierno en 2022. Se espera que empleados públicos comiencen a cobrar su sueldos con esta moneda digital ya en mayo.

En China son frecuentes las billeteras electrónicas pero nunca reemplazaron a la moneda. Esto le permitiría al Banco Central seguir transacciones en tiempo real. Se trata de un cambio mínimo desde la perspectiva del usuario pero que tiene una fuerte implicancia para las futuras formas de finanzas y gobernanza social.

Algunos expertos califican a la tecnología blockchain como una revolución en el mundo de las transacciones porque permite que las y los ciudadanos se desentiendan de una autoridad monetaria central. No obstante, China podría imponer su moneda para retener su administración e incluso utilizarla para desplazar a Estados Unidos de su privilegiado rol en el comercio internacional

Mencionadas en esta nota:

Las últimas noticias

Seguinos en redes

Offtopic: