Este domingo es un día histórico para Chile, el pueblo a través de un plebiscito decidirá si continúa siendo regido por la Constitución Nacional sancionada durante la dictadura de Pinochet en 1980 o si en cambio, se llevará a cabo un proceso de reforma democrática.
Los ciudadanos votarán en una primera boleta, si se aprueba o rechaza la redacción de una nueva Constitución Nacional. En una segunda boleta, también decidirán qué órgano será el encargado de realizar dicha enmienda. Por un lado, está la posibilidad de votar por una Convención (Asamblea Constituyente) integrada por 155 ciudadanos electos para tal fin. Por el otro, se puede optar por la conformación de una Convención Mixta, formada en partes iguales por 86 parlamentarios elegidos por el Congreso y 86 ciudadanos electos.
Según distintas encuestas, un 70% de la población votaría por la opción de aprobar la reforma, y dentro de ese segmento alrededor de un 60% se inclinaría por la opción de convocar una Convención Constituyente. Se calcula que alrededor del 50% de los inscriptos para votar concurrirán a las urnas. En elecciones nacionales menos de la mitad de los ciudadanos en edad de votar participa efectivamente en las elecciones y solamente un 40% en las regionales.
Un largo recorrido en la reforma
De aprobarse la reforma, las elecciones de los integrantes de la Convención estarán previstas para realizarse el 11 de Abril del 2021, el mismo día que se realiza la votación de alcaldes, concejales y gobernadores regionales. Desde ese día, la Convención electa cuenta con un plazo de doce meses para redactar la nueva Constitución. Por ese motivo, las elecciones de este domingo son el inicio de un largo recorrido que culminará, de no haber contratiempos, recién a mediados de 2022.
Este domingo participaremos en un Plebiscito donde podremos elegir democráticamente los caminos para cambiar o perfeccionar la Constitución.
Los convoco, con mucho entusiasmo, a votar. Recordemos que todas las posiciones y opiniones son importantes en democracia #ChileVotaXChile pic.twitter.com/AHIPrphClY
— Sebastian Piñera (@sebastianpinera) October 19, 2020
Elecciones en pandemia
El plebiscito estaba inicialmente estipulado para el 26 de Abril, pero la irrupción de la emergencia sanitaria del COVID-19 dificulto el cumplimiento del calendario electoral. Por otro lado, el gobierno de Sebastián Piñera desde las movilizaciones masivas del 2019, se encargó de dilatar la fecha todo lo que pudo.
El país tiene medio millón de infectados y un saldo de 13 mil fallecidos producto de la pandemia. A pesar de estar en una meseta en el número de contagios, para contrarrestar el peligro viral durante las elecciones, se estableció un horario amplio de votación de 12 horas, de 8 a 20 horas se podrá concurrir a las urnas. También se habilitaron nuevos centros de votación y se estableció un horario especial (de 14 a 17 horas) para las personas mayores de 60 años.
Claves de la Constitución Pinochetista
Chile vive en una semidemocracia, la Constricción actual, sancionada en 1980 actúa como una “jaula de hierro” reservando a los militares poderes de tutelaje institucional. A través de la representación política en el Senado y en el Consejo de Seguridad, pueden bloquear leyes y decidir unilateralmente sobre temas de seguridad nacional. Además, la reproducción de la estructura económica neoliberal bajo la lógica de libre mercado es también heredada de la Carta Magna como la privatización del sistema de jubilaciones.
Las trabas que establece a la negociación sindical (por ramas de actividad), la prohibición de la huelga de los empleados públicos y el bloqueo a las prestaciones plenamente públicas en salud son solamente algunas de las leyes que hacen que la Constitución chilena sea la más regresiva en la región en términos de derechos, y que preserva una gran influencia de la cúpula militar en el funcionamiento de los organismos del Estado.
La chispa que despertó a Chile
El 14 de octubre de 2019 comenzaron protestas con epicentro en Santiago que pronto se extendieron a lo largo del país. El puntapié inicial fue el anuncio gubernamental del aumento de la tarifa del metro, cuyo precio es el más elevado de la región, ronda los 800 pesos chilenos (1 USD dólar). El gobierno de Sebastián Piñera dio marcha atrás con esta medida al ver la reacción popular iba in crescendo . Sin embargo, el reclamo actúo como una válvula de escape por todos los años de desmovilización desde el retorno de la democracia.
Las demandas del pueblo chileno rápidamente se extendieron a una crítica de todo el sistema en su conjunto. Se evidencio un proceso inédito de politización del malestar por el modelo de privatización de los sistemas de jubilación, salud y educación heredado de la dictadura militar de Pinochet. Si bien, los reclamos fueron heterogéneos, e estima que un 10% de la población total salió a las calles para manifestarse en contra del modelo actual.
Hace una semana se cumplió el primer año del comienzo de las protestas en Chile, una serie de movilizaciones dispersas derivaron en el incendio de la Iglesia institucional de Carabineros, San Francisco de Borja. Lo llamativo fue que uno de los detenidos pertenecía a la Armada. Esto refuerza la teoría que los episodios de saqueos e incendios vividos durante Octubre de 2019 fueron en instigados por las propias fuerzas para legitimar la respuesta violenta del accionar policial.
La represión feroz de los militares y carabineros mostro escenas que recordaron a las épocas más oscuras del régimen militar pinochetista: torturas, denuncias de violaciones y detenciones ilegales. En consecuencia, aproximadamente 400 personas quedaron con visión reducida e incluso ciegas por los disparos perpetrados a los manifestantes, así como también se registraron 31 fallecidos durante el estallido.