Alberto revalidó el apoyo de España en la negociación con la deuda con el FMI

En el marco de la visita al segundo país de la gira europea, el presidente argentino Alberto Fernández logró revalidar el apoyo de España en la renegociación de la deuda “heredada en 2019” con el Fondo Monetario Internacional y traerá a Buenos Aires no sólo el aval de su par ibérico, Pedro Sánchez, para revisar las sobretasas del organismo “que dañan a la Argentina” sino también una visita de este mandatario en junio al país junto a empresarios para traer inversiones.

El presidente Sánchez, en el primer lugar en tomar la palabra en la declaración conjunta, sostuvo hoy que “el mecanismo de sobretasas del Fondo Monetario Internacional (FMI) está dañando y mucho las posibilidades económicas y financieras de la Argentina“.

Durante estos meses largos estamos trabajando, la Argentina y España, por revisar este mecanismo. Esto lo apoyamos, querido presidente (Alberto) Fernández“, dijo Sánchez en una declaración conjunta en el Palacio de la Moncloa.

Por otro lado, el mandatario ibérico destacó la “extraordinaria salud y vigor en la relación” entre la Argentina y España, y agradeció la presencia en ese país de su “querido amigo” Alberto Fernández. En ese punto, anunció que estará el 8 y 9 junio próximo en la Argentina, junto a un grupo de empresarios, para llevar inversiones a la región.

A su turno, Alberto Fernández valoró en primer lugar el aval de Sánchez a la Argentina en su discusión con el Fondo y particularmente se refirió a las sobretasas:

“Le agradezco siempre el apoyo que nos ha dado una y otra vez cuando debimos hacer nuestros planteos frente a los organismo por la inmensa deuda que nuestro gobierno heredó en 2019. Siempre España estuvo de nuestro lado y quiero darle las gracias al Presidente”, dijo el mandatario argentino.

Y reiteró el pedido de la Argentina de que se suspenda en la pandemia “la aplicación de la sobretasas a los países que se excedieron en el cupo crediticio que triplica la tasa que se paga”. “Espero que en octubre el FMI lo trate y lo elimine”, enfatizó Fernández.

Luego, puso en valor que la Argentina y España “tienen que relanzar el acuerdo estratégico que siempre hemos tratado de imponer con la mayor fortaleza” y destacó como una “gran noticia” el “proyecto de inversión que tiene en América Latina como objetivo central“.

Las “expectativas son muy altas“, dijo Alberto consultado sobre la visita del mandatario español y dijo que servirá para “relanzar el acuerdo estratégico” entre ambas naciones.

Fernández arrancó esta mañana su segunda escala en la gira presidencial por Europa. Poco después de las 11 de la mañana hora de Madrid, la comitiva partió rumbo al Palacio de la Zarzuela, dónde fue recibido por el Rey Felipe VI.

Más tarde, el Presidente se dirigió al Palacio de la Moncloa, sede del Gobierno español. Allí lo esperó Pedro Sánchez para avanzar en la agenda del viaje, dominada por la búsqueda de apoyos de varios estados europeos en la negociación argentina con el Fondo Monetario Internacional y el Club de París.

El lunes por la noche, Ricardo Alfonsín agasajó al Presidente y su comitiva, que incluye al ministro Martin Guzmán, en la residencia de la embajada, en el barrio madrileño de Chamberí. El menú combinó platos locales con carne y vinos argentinos.

La escala en Madrid finaliza este martes. Ayer, Alberto consiguió el aval portugués, que hoy revalidó en España, y esta tarde viaja rumbo a París, con los mismos objetivos.

Mañana, tiene previsto el encuentro con el premier Emanuel Macron en el Palacio del Eliseo. El apoyo del premier francés es clave para el FMI, y también con la negociación con el Club de París. Argentina tiene un vencimiento de 2.900 millones de dólares el próximo 30 de mayo con el Club de París.

Mencionadas en esta nota:

Las últimas noticias

Seguinos en redes

Offtopic: