19.3 C
Bahía Blanca
miércoles, diciembre 6, 2023

La interna de Juntos en Salta no tuvo solución y la alianza se quebró a semanas de las elecciones

La interna de Juntos por el Cambio en Salta no tuvo solución a pocas semanas de las elecciones y la alianza opositora irá disuelta a los próximos comicios. El conflicto entre la UCR y el PRO también desnudó las diferencias entre Mauricio Macri y Horacio Rodríguez Larreta.

El PRO y la Unión Cívica Radical (UCR) rompieron el frente Juntos por el Cambio en Salta y presentarán dos candidatos a gobernador en las elecciones del próximo 14 de mayo.

La intención del Jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, y del senador radical Martín Lousteau -que intervinieron en las negociaciones- era presentar un candidato que "mida" a nivel provincial, con el objetivo de tener una buena elección, si bien el gobernador Gustavo Sáenz es el favorito a ganar los comicios.

Las negociaciones entre el partido amarillo y el centenario para consensuar la candidatura del radical Miguel Nanni a la gobernación y de la influencer macrista Inés Liendo a la intendencia de la capital no llegaron a buen puerto a raíz de la incorporación de otra fuerza a la alianza.

La referente influencer del PRO salteño, Inés Liendo.

Las conversaciones se extendieron durante las últimas 48 horas pero no fueron suficientes para evitar la ruptura minutos antes de la presentación de frentes en el Tribunal Electoral. De este modo Liendo tiene la cancha libre para presentarse también para la gobernación y competir así con Nanni.

VOS PODÉS HACER TU APORTE
Si llegaste hasta acá es porque valorás nuestro medio y porque buscás fuentes de información alternativas a los medios corporativos que expresen otras voces. Ayudanos a construir más y mejor periodismo.

Colaborar

El dirigente radical de Salta, Miguel Nanni.

El derrotero de la ruptura

Liendo estalló de ira el miércoles, día de cierre de alianzas, cuando se enteró que Nanni incorporaría a JxC al Frente Plural de Matías Posadas, funcionario ligado a Sáenz que en 2019 perdió las PASO en la capital de Salta contra la actual intendenta, Bettina Romero.

Durante toda esa jornada la dirigenta, que días antes había obtenido la venia pública de Mauricio Macri para ser la candidata a gobernadora, advirtió que de sostener esa posición, su partido se retiraría e impugnaría dicha alianza, provocando la disolución de JxC en la provincia del Norte.

"Los dirigentes del PRO Salta decidieron no firmar el acta de Juntos por el Cambio, luego de que la Unión Cívica Radical no aceptara declinar la inclusión del Frente Plural, presidido por Matías Posadas", informaron ayer en un comunicado.

El PRO priorizaba un armado sin ataduras con Sáenz. Y al ver amenazada su participación en los lugares más relevantes de las listas, decidieron romper la alianza. Aunque acusan a la UCR de ser los artífices de la ruptura.

Para Liendo y compañía, el ingreso de Posadas era entregar el espacio al oficialismo provincial. Pero en verdad, detrás de esta ruptura se esconden las diferencias que existen entre Mauricio Macri y Larreta que terminaron explotando en Salta.

El ex presidente se apuró a designar públicamente a la influencer Liendo como su candidata en la provincia, y esto no cayó bien ni entre los demás integrantes del PRO, ni en el radicalismo, y muchos menos en la dirigencia provincial de la UCR, que buscó la manera de desplazarla y la encontró de la mano del larretismo.

Hace unos meses, el mismo Posadas hizo pública su llegada al PRO de la mano del actual jefe de gobierno porteño, y él mismo no oculta esa incorporación y su “muy buena relación con dirigentes de Larreta”.

Ahora, el macrismo buscará obturar el intento de la UCR de poder utilizar la marca JxC en las elecciones provinciales, ya que consideran que el radicalismo quien rompió el acuerdo establecido.

Pero en el radicalismo tampoco hay cohesión: Desde el comité de la Capital provincial denuncian que Nanni tiene vencido su mandato como titular del partido a nivel provincial, y que no tiene autoridad para mandar sobre los boina blanca ni mucho menos para cerrar acuerdos electorales.

De hecho, algunos correligionarios de la capital estudiarán la manera de desplazar a Nanni e impugnar su candidatura dentro del radicalismo, y de esa manera quedar liberados para presentar sus propios candidatos.

La alianza de un sector del FdT con Olmeo y Milei

En Salta el Frente de Todos también irá dividido a las urnas. Por un lado, el Partido de la Victoria, liderado por el senador Sergio Napoleón Leavy, había rechazado integrar la alianza oficialista que lidera el gobernador Sáenz y se especulaba con que se presentara en soledad.

Pero finalmente, Leavy cerró un acuerdo para integrar el Frente Avancemos, una coalición liderada por Emiliano Estrada, Carlos Zapata y Felipe Biella, cuyos vínculos llegan hasta el polémico ex diputado conservador Alfredo Olmedo y el actual referente "libertario" Javier Milei. Esta fuerza presentará a Estrada como candidato a gobernador.

Carlos Zapata, Emiliano Estrada y Felipe Biella.

"Decidimos por mayoría formar parte del Frente Avancemos, Emiliano Gobernador", anunció el diputado provincial Ramón Villa, quien también se apuró a aclarar que "es un proyecto provincial y el nacional es totalmente diferente...no tiene que haber dudas de que Emiliano es peronista y a nivel nacional jugará para Cristina (Fernández de Kirchner)".

Estrada fue subsecretario de Relaciones con las provincias del Ministerio del Interior que conduce Eduardo "Wado" De Pedro.

Renunció en 2021 para ser candidato a diputado nacional y obtuvo una banca. Meses atrás decidió unir fuerzas con Carlos Zapata, también diputado nacional y referente de Alfredo Olmedo y Javier Milei, para enfrentar a Sáenz. Por su parte, Biella hizo la última parte de su carrera política como independiente.

Otra sector del Frente de Todos, la que lidera la diputada nacional Verónica Caliva (del Partido del Trabajo y el Pueblo), buscará cerrar un acuerdo con otra fuerzas locales, y no participará de la alianza con Milei y Olmedo.

El complejo mapa electoral de Juntos

La ruptura de Juntos en Salta se suma a las de Neuquén y Río Negro. Por ese motivo, la alianza opositora despliega todo su armado federal para poner diques de contención a posibles rupturas en otras provincias, como Tierra del Fuego, Chubut y Mendoza.

Mientras tanto, la provincia de Buenos Aires sigue siendo terreno de disputa entre los cinco posibles contendientes del PRO a la gobernación: Diego Santilli, Cristian Ritondo, Javier Iguacel, Néstor Grindetti y Joaquín de la Torre

Podría interesarte:
Personas mencionadas en esta nota:

Las últimas noticias

Latest Posts

.links span { display:none }