17.1 C
Bahía Blanca
lunes, octubre 2, 2023

Guerra en Ucrania: Putin moviliza 300 mil reservistas y amenaza con utilizar armas nucleares

El presidente ruso, Vladimir Putin, anunció este miércoles una movilización de 300 mil reservistas para proteger territorios ocupados por su Ejército en Ucrania, a la vez que advirtió que usará "todos los medios a su alcance" para defenderse, refiriéndose indirectamente al posible uso de armas nucleares.

La orden de movilización, que fue rechazada por Estados Unidos, Francia, la OTAN y la Unión Europea, sigue a la convocatoria para este viernes de referendos de integración con Rusia en las autoproclamadas repúblicas populares de Donetsk y Lugansk, y en los territorios ocupados del sur de Ucrania en las regiones de Jersón y Zaporiyia.

"Al día de hoy nuestras Fuerzas Armadas actúan a lo largo de una línea de combate que supera los mil kilómetros, combaten no sólo contra formaciones neonazis, sino prácticamente contra la máquina militar del Occidente colectivo", dijo Putin en un breve discurso a la nación euroasiática.

El mandatario ruso anunció la movilización de 300 mil reservistas y amenazó de forma velada con usar armamento nuclear en el conflicto con Ucrania al asegurar: "Utilizaremos todos los medios de los que dispongamos para proteger a Rusia y a nuestro pueblo. Y estoy diciendo 'todos los medios'. Esto no es un bluf".

Putin acusó a Occidente de participar de un "chantaje nuclear" y señaló declaraciones de algunos representantes de alto rango de los principales estados de la OTAN sobre la posibilidad de utilizar armas nucleares de destrucción masiva contra Rusia.

"Me gustaría recordar a quienes hacen este tipo de declaraciones que nuestro país también posee varios medios de destrucción, algunos de los cuales son más modernos que los de los países de la OTAN", declaró al respecto.

VOS PODÉS HACER TU APORTE
Si llegaste hasta acá es porque valorás nuestro medio y porque buscás fuentes de información alternativas a los medios corporativos que expresen otras voces. Ayudanos a construir más y mejor periodismo.

Colaborar

El ministro de Defensa de Rusia, Serguei Shoigu, dijo que la orden de movilización anunciada por Putin afecta a unos 300 mil reservistas con experiencia en combates, es decir, apenas el uno por ciento de las 25 millones de personas que, según él, entran en esa categoría.

Shoigu dijo que la línea de contacto entre las fuerzas rusas y ucranianas dentro de Ucrania tiene más de mil kilómetros de longitud y que la movilización servirá para reforzar la presencia militar y proteger los territorios ocupados por el Ejército ruso.

El decreto correspondiente, publicado por el Kremlin, incluye una cláusula que impide a la mayoría de los soldados profesionales poner fin a sus contratos y dejar el Ejército mientras rija la orden de movilización.

Aunque el impacto de una movilización parcial no cambiará mucho la situación en lo inmediato, esta medida supone un giro en el Kremlin, que hasta ahora buscó preservar a la población rusa de los impactos del conflicto.

La iniciativa fue recibida con protestas en Rusia, donde al menos mil personas fueron detenidas en 23 ciudades del país según la ONG OVD-Info, un proyecto mediático opositor al gobierno de Putin.

La reacción de los países occidentales al anuncio de Putin no se hizo esperar. El presidente estadounidense, Joe Biden, advirtió que las guerras nucleares "no pueden ganarse y nunca deben librarse" y criticó a Rusia por "hacer amenazas nucleares irresponsables".

En la misma línea se expresó el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, quien acusó a Putin de utilizar una "retórica nuclear imprudente" al advertir: "El eventual uso de armamento nuclear tendría consecuencias sin precedentes para Rusia".

Por su parte el jefe de la diplomacia europea, Josep Borrell, consideró que los anuncios del presidente ruso sobre "falsos referendos, movilización militar parcial y chantaje nuclear son una grave escalada" en el conflicto.

También el presidente francés, Emmanuel Macron, instó a la comunidad internacional a "presionar al máximo a Putin" para poner fin a la guerra, mientras que el canciller alemán, Olaf Scholz, tildó estas iniciativas como un "acto de desesperación".

Podría interesarte:
Personas mencionadas en esta nota:

Las notas más leídas

Las últimas noticias

Latest Posts

.links span { display:none }