17.1 C
Bahía Blanca
viernes, marzo 31, 2023

Federico Thea es el nuevo presidente del Tribunal de Cuentas bonaerense

Luego de una larga prórroga, el Senado bonaerense realizó ayer una intensa sesión que tuvo como eje central el nombramiento de Federico Thea como presidente del Tribunal de Cuentas de la provincia de Buenos Aires, hecho que generó fuertes diferencias dentro de Juntos. Además, quedó conformado el nuevo directorio del Bapro.

El Tribunal de Cuentas está regido por el artículo 159 de la Constitución provincial y por la Ley 10.869. La Carta Magna establece que “se compondrá de un presidente abogado y cuatro vocales contadores públicos, todos inamovibles, nombrados por el Poder Ejecutivo con acuerdo del Senado”, y le confiere las atribuciones. En tanto la ley estipula el marco regulatorio del organismo y las funciones que les corresponden al presidente y a los vocales.

En ese sentido se estudió en la Legislatura alguna modificación en la normativa para recortar las atribuciones al presidente del cuerpo y conferir más participación a los vocales. La idea es que funciona más como cuerpo colegiado.

El artículo 7° señala que “El Presidente del Tribunal lo representa en sus relaciones con terceros, con las autoridades administrativas, judiciales, comunales y particulares con las siguientes atribuciones:

  1. Presidir los acuerdos del Tribunal y firmar toda resolución o sentencia que este dicte, así como toda comunicación dirigida a otras autoridades o particulares. Con las autoridades judiciales se comunicará por exhorto u oficio y estas observarán el mismo procedimiento para dirigirse al Presidente del Tribunal de Cuentas.
  2. Es el Jefe del Personal que se asigne al Tribunal, teniendo las atribuciones que le confiere el régimen para el personal de la Administración Pública de la Provincia.
  3. Proyectar con intervención del Cuerpo de Presupuesto del Organismo, para ser elevado al Poder Ejecutivo.
  4. Autorizar y disponer de los fondos que sean concedidos al Tribunal por la ley y determinar su aplicación en todos los casos.
  5. Despachar los asuntos de trámite, requerir la remisión de antecedentes, informes o pericias a organismos públicos o privados y toda otra información necesaria para resolver las actuaciones.
  6. Proponer al Poder Ejecutivo la designación de los empleados del Tribunal, sin perjuicio de lo dispuesto por el artículo 40° de la Constitución.
  7. Convocar al Cuerpo a los acuerdos extraordinarios cuando razones de urgencia o de interés público lo hagan necesario.

La alianza Juntos puso como condición introducir varias reformas a la normativa que rige el organismo para avalar el nombramiento de Thea. Finalmente las reformas fueron aprobadas y hubo consensos entre oposición y oficialismo.

Federico Thea nació el 22 de abril de 1983. Es abogado egresado de la UBA y Máster en Derecho Público de University College, de Londres. Hasta el 29 de diciembre pasado fue secretario general de la Gobernación, cargo que ocupó desde el 12 de diciembre de 2019. Antes fue rector de la Universidad Nacional de José C. Paz, y ocupó la Secretaría Legal y Administrativa del Ministerio de Economía de la Nación, entre 2013 y 2015, cuando el ministro era Axel Kicillof.

Fue director general de Asuntos Jurídicos de YPF entre 2011 y 2013, y asesor en la Sindicatura General de la Nación en 2011.

En diciembre de 2021 el Gobernador Kicillof lo propuso como presidente del Tribunal de Cuentas de la Provincia, elevó su pliego al Senado y reemplazó a Thea por Agustina Vila en la Secretaría General.

De la Torre renunció por el nombramiento de Thea

La sesión en la Cámara Alta dejó en claro las diferencias en el seno del bloque de Juntos, con una importante sorpresa que dio el exintendente de San Miguel, Joaquín de la Torre.

Antes del tratamiento y aprobación del proyecto, el legislador peronista de Juntos pidió la palabra para manifestar su oposición, y sorprendió a todos los presentes al renunciar al cargo de vicepresidente Segundo de la Cámara baja provincial.

De la Torre, quien ocupa ese lugar impulsado por el radicalismo, se manifestó en contra de la manera en que el bloque opositor sella acuerdos. En su lugar, la oposición designará a Claudia Rucci, del Peronismo Republicano,

Cabe señalar que es el segundo terremoto interno en las filas bonaerenses de Juntos: días atrás el intendente de Lanús, Néstor Grindetti, renunció a la Mesa Provincial del PRO, luego de que se cayera el acuerdo que había tejido con el jefe de Gabinete, Martín Insaurralde, para avanzar en la modificación del sistema jubilatorio de los trabajadores del Banco Provincia. Grindetti acusó a la conducción nacional, y particularmente a Mauricio Macri, de boicotear el trabajo realizado por la mesa provincial.

El Banco Provincia ya tiene nuevo directorio

Finalmente, los acuerdos entre el gobierno y la oposición llegaron a buen puerto y se efectivizó el pedido de Kicillof de cubrir las vacantes en el directorio del Banco Provincia (Bapro).

El PRO se quedó con dos de los cargos en el directorio de la entidad financiera provincial. Uno de ellos fue para Bruno Screnci, exministro de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, candidato de Horacio Rodríguez Larreta y Diego Santilli, mientras que el otro fue para el exdiputado bahiense Santiago Nardelli.

Mientras que por el radicalismo el propuesto fue el exdiputado nacional Carlos Fernández, nombre consensuado hace tiempo y que responde al intendente de Tandil, Miguel Ángel Lunghi.

Pero Kicillof decidió que era momento de poner fin a la licencia del radical Diego Rodrigo y que no habría más prórrogas, por lo que entró un nuevo pliego que el Senado aprobó.

En este caso será ocupado por una representante del oficialismo, y la designación recayó en Laura González, dirigente de Quilmes y abogada de profesión, referente de la intendenta de ese distrito, Mayra Mendoza.

Podría interesarte:

Las notas más leídas

Las últimas noticias

Latest Posts

.links span { display:none }