19.3 C
Bahía Blanca
miércoles, diciembre 6, 2023

Definieron la fecha para el debate en comisión del Juicio político a la Corte Suprema

El debate en comisión del juicio político contra la Corte Suprema de Justicia de la Nación ya tiene fecha oficial: el jueves 26 de enero a las 11 de la mañana. Además, a la espera del inicio de las sesiones extraordinarias, el oficialismo ultima detalles para su tratamiento y analiza cómo sesionar a pesar de la decisión de JxC de no dar quórum.

El proyecto fue presentado el viernes pasado por el Diputado del Frente de Todos Eduardo Valdés, junto a otros 14 legisladores de la bancada oficialista, y tiene 410 fojas de extensión.

En este contexto, la comisión de Juicio Político de la Cámara de Diputados definió que se reunirá el jueves 26 de enero a las 11 de la mañana para decidir si abre el proceso impulsado por el Presidente Alberto Fernández.

Asimismo, el proyecto incluye un pedido para que se cite a los cuatro integrantes de la Corte Suprema: Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz, Juan Carlos Maqueda y Ricardo Lorenzetti. Sin embargo, cabe aclarar que los magistrados no están obligados a asistir.

Por otro lado, se propone citar en calidad de testigos a funcionarios, juristas y empleados públicos. Es decir, a aquellos que están vinculados a la acusación.

VOS PODÉS HACER TU APORTE
Si llegaste hasta acá es porque valorás nuestro medio y porque buscás fuentes de información alternativas a los medios corporativos que expresen otras voces. Ayudanos a construir más y mejor periodismo.

Colaborar

Se trata de más de 50 citaciones que incluyen al Ministro de Seguridad (actualmente en uso de licencia), Marcelo D’Alessandro, y al vocero de Rosatti, Silvio Robles, por presuntos chats filtrados en los que el funcionario porteño recibe asesoramiento por parte del asesor del presidente del Máximo tribunal.

Se suman a ellos el ministro del Interior de la Nación, Eduardo 'Wado' De Pedro, y varios referentes de organismos de derechos humanos, entre ellos Madres y Abuelas de Plaza de Mayo, así como H.I.J.O.S.

El proyecto aclara que podrán declarar secretarios y empleados de la Corte que puedan aportar a la investigación, por lo que el número de citaciones podría aumentar en la medida que la comisión lo requiera. En ese sentido, el documento señala que se solicitará:

"La comparecencia y testimonio de las siguientes personas, sin perjuicio de las demás citaciones que a juicio de la comisión correspondan".

El oficialismo ultima detalles

A la espera del inicio de las sesiones extraordinarias, el oficialismo ultima detalles para el tratamiento del pedido. Al respecto, el jefe del bloque, Germán Martínez, explicó que el espacio hara una convocatoria a los presidentes de las comisiones que están incluídos en el temario para "no resignar la agenda de extraordinarias".

Además, adelantó que la Diputada massista Vanesa Massetani, quien se retiró de la comisión por asuntos personales, será reemplazada por Ricardo Herrera.

"Vamos a comenzar el trabajo en la Comisión de Juicio Político después de tener habilitada el periodo de sesiones extraordinarias. Estamos ajustando todos los detalles para poder hacer la convocatoria formal de la Comisión", comentó.

Por otro lado, aseguró que "en mi espacio hay 100% de disposición" y señaló que "en JxC sobreactúan la distancia, pero también entiendo que no es una agenda fácil para ellos".

"He leído los últimos comunicados que pasan por Maduro, Díaz Canel y Ortega", agregó en relación a los dichos de la fuerza opositora, "cuestionan las decisiones del ministro Massa, es un momento raro de la agenda de ellos".

El Diputado santafecino aprovechó la oportunidad para referirse a los cuestionamientos de la oposición al juicio político contra los integrantes del Máximo Tribunal. Al respecto, declaró que:

"Con todo el respeto, pero no leyeron el proyecto, sino lo que los medios dicen de nuestro proyecto".

"Nosotros en eso tenemos muy bien fundado a partir, efectivamente, del análisis de lo que decidió la Corte Suprema respecto al Consejo de la Magistratura y de lo dicho y decidido en función de estos 200 mil millones de pesos adicionales que le está dado Rodríguez Larreta este año", explicó.

Además, aclaró que "nosotros sobre esos dos elementos configuramos una situación de mal desempeño" y señaló que "le agregamos otros elementos que tiene que ver con las funciones propias de los magistrados".

Entre tanto, sostuvo que "hay otro proyecto de la diputada María Rosa Martínez y Pablo Carro sobre la administración de la Obra Social". Se trata, según explicó, de "12 expedientes de pedido de juicio político contra los integrantes de la Corte Suprema".

Asimismo, aclaró que "algunos de ellos de la Coalición Cívica", y expresó que "vamos a poner en consideración todos los expedientes".

La primera reunión

Por otro lado, aclaró que, aunque la primera reunión en comisión ocurra el día 26, no se espera que en esa jornada se avance con la "admisibilidad" del proceso. Sino que en esa fecha expondrán los autores, se pondrán en consideración los expedientes, y se discutirá lo que se hará a continuación.

"Luego nos abocaremos a trabajar en el informe que es una resolución interna de la Comisión", continuó, "así se abre la etapa 'probatoria' donde se convoca testigos, genera pruebas, etc." y agregó que "termina con un dictamen que requiere la mayoría simple".

Sin embargo, aclaró que "no voy a resignar la agenda de extraordinarias", y explicó que:

"Si todo va bien, probablemente el miércoles vamos a convocar a los presidentes de todas las comisiones que intervienen en todos los temas de las extraordinarias y en los casos que no presidamos, vamos a convocar a los vicepresidentes".

"Primero para pulir los temas", comentó, porque "queremos llevar la totalidad del temario propuesto por el presidente a las comisiones" y "sacar despacho en todos los temas que se puedan. En ese sentido, manifestó que espera que "esta posición inicial de JxC pueda ser modificada en algún momento para poder sesionar".

Podría interesarte:

Las últimas noticias

Latest Posts

.links span { display:none }