17.1 C
Bahía Blanca
lunes, octubre 2, 2023

El juez Ercolini, del caso Lago Escondido, quedó a cargo de la denuncia contra EDESUR

El juez federal Julián Ercolini fue sorteado esta mañana para instruir la causa por la denuncia presentada por Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) contra la empresa Edesur por los cortes de luz.

La información la confirmó Walter Martello, titular del ENRE, a El Destape Radio, al tiempo que señaló que la denuncia contra la empresa es por "defraudación, desbaratamiento, abandono de personas y entorpecimiento de servicios públicos".

El encargado de la investigación será Julian Ercolini, juez subrogante del juzgado federal Nº11 desde el fallecimiento de Claudio Bonadío.

Ercolini es uno de los magistrados que estuvo presente en la reunión clandestina realizada en Lago Escondido en la que estuvieron presentes funcionarios porteños, exagentes de inteligencia y empresarios del Grupo Clarín.

Los denunciados son sobre Francesco Tutoli, responsable de la empresa Enel Argentina; el presidente de Edesur, Juan Carlos Blanco; y quienes figuran como miembros de su directorio: Víctor Díaz Bobillo, María Alejandra Martínez, Mónica Diskin, Jaime Barba y Alejandro Martínez, entre otros.

VOS PODÉS HACER TU APORTE
Si llegaste hasta acá es porque valorás nuestro medio y porque buscás fuentes de información alternativas a los medios corporativos que expresen otras voces. Ayudanos a construir más y mejor periodismo.

Colaborar

En la denuncia se consignan distintos episodios en los que el Ente emplazó a la empresa para que se tomen los recaudos necesarios para evitar la interrupción del servicio.

Además refleja diferentes reclamos de personas electrodependientes que no obtuvieron respuestas a tiempo ante el corte de suministro eléctrico y se adjuntan pruebas de solicitudes de servicio por parte de los usuarios que ni siquiera fueron leídas por Edesur, entre otras irregularidades, según la denuncia.

El ENRE realizó la denuncia luego de un pedido de la Secretaría de Energía, que también le exigió que eleve el informe del estado de la concesión a la Comisión Bicameral de Seguimiento de las Concesiones de los Servicios Públicos, a fin de que aconseje si corresponde darla por terminada.

 

Podría interesarte:
Personas mencionadas en esta nota:

Las notas más leídas

Las últimas noticias

Latest Posts

.links span { display:none }