Una encuesta realizada por la consultora Proyección señala que el Frente de Todos en la provincia de Buenos Aires tiene una ventaja de al menos 10 puntos en cualquier escenario electoral. Se trata de la segunda medición que obtiene resultados similares. La consultora Analogías había publicado datos coincidentes que posicionan a Axel Kicillof como el candidato con más intención de voto.
El estudio de Proyección, la consultora de Santiago Giorgetta, se realizó entre el 15 y el 21 de enero, mediante el método digital CAWI, sobre un universo de 2.518 casos, con un margen de error de 2%.
Axel Kicillof (29,7%), Martín Insaurralde (6,2%) y Verónica Magario (3,8%) le dan al Frente de Todos (FdT) un total de 39,6%.
Juntos por el Cambio (JxC), muy por lejos, reúne 28,2% y además mucho más disperso: Diego Santilli 16,2%, Cristian Ritondo 3,5%, Gustavo Posse 4,3%, Javier Iguacel 3,6% y Maximilano Abad 0,6%.
Una de las primeras lecturas sobre este escenario es que la multiplicidad de candidatos se traduce como una debilidad: liderazgos dispersos y menos consolidados y una sensación de falta de acuerdos.
A la hora de confrontar nombres, Kicillof, gana en todos los escenarios posibles: le gana 36% a 24% a Santilli, mientras que el libertario José Luis Espert aparece tercero con un lejano 16%.
Pero si el bullrichista-macrista Ritondo se impusiera al larretista Santilli en las PASO, el escenario se modificaría. Kicillof sumaría 37,4%, Espert desplazaría del segundo puesto a JxC con 17,9% y Ritondo obtendría un magro 15%.
En cuanto a la lista de preocupaciones de los bonaerenses, la inflación y el precio de los alimentos se ubican en primer lugar, seguidos de la inseguridad y los bajos salarios, y a continuación la corrupción y los impuestos.
El funcionamiento de la Justicia se ubica en sexto lugar.
El estudio de Proyección confirma lo que esta semana mostró la consultora Analogías, que arrojó un 42.3% de imagen positiva para Kicillof. De esta forma, se consolida la noción de que el peronismo está firme en el principal distrito electoral del país, que concentra al 40% de los votantes del padrón nacional.
Las principales figuras de ese espacio político -Cristina Fernández de Kirchner, Sergio Massa, Axel Kicillof-, vienen recortando el diferencial negativo de su imagen, hasta valores que rondan los 10 puntos.
La excepción a la norma es el Presidente Alberto Fernández, con un diferencial negativo de 26 puntos, debido a la diferencia entre 36 de imagen positiva y 62 de negativa.
Lo supera el ex mandatario Mauricio Macri que, con 32 de positiva y 66 de negativa, alcanza un diferencial negativo de 34.