
La referenta radical Elisa Quartucci conversó con Juan Ignacio Guarino al aire de El Ágora en Radio Nacional sobre sus aspiraciones de convertirse en precandidata a la Intendencia de Bahía Blanca por la UCR.
Además, opinó sobre la interna de Juntos y se refirió a la gestión del Gobierno Municipal. "Hoy por hoy las decisiones pasan definitivamente por referentes del PRO", observó.
Asimismo, remarcó la necesidad de "diversificar la matriz productiva", y criticó las políticas municipales: "Es necesario articular no solamente de mentiritas, no solamente a partir de una foto".
En el marco de la conmemoración de un nuevo aniversario del último golpe cívico-militar, opinó sobre las organizaciones de Derechos Humanos y consideró que "últimamente es como que se intentan apoderar de determinados temas algunas personas".
Al inicio de la entrevista, comentó que las autoridades de la UCR "en el plenario que se realizó el 15 de febrero", decidieron junto a los miembros del plenario "promover este sistema de internas abiertas para la elección del precandidato o precandidata a Intendente del radicalismo".
En ese sentido, explicó que "se está trabajando en una metodología y en la comisión" para definir los detalles de la elección, y comentó que podrán participar de las internas "los afiliados al radicalismo y aquellos vecinos que tengan interés en sumarse".
Además, consideró que se trata de una propuesta interesante para que "los radicales podamos debatir ideas, modelos". "Primero dentro del radicalismo" y luego en el marco de Juntos.
Quartucci recordó que el espacio radical encara las próximas elecciones con el exitoso antecedente de 2021, que incluyó la victoria de Lorenzo Natali en la Sexta Sección Electoral
En este contexto, Guarino le consultó sobre una posible candidatura del actual Diputado Provincial. Al respecto, la referente radical comentó que "en la interna del radicalismo, hasta el momento, somos dos precandidatos los que hemos manifestado intenciones de participar": Martín Salaberry y la propia Quartucci.
Sin embargo, no descartó que "puedan sumarse otros precandidatos", y celebró que el debate de más proyectos "lo que hace es fortalecer al radicalismo".
El rol de la UCR en Juntos
Por otro lado, la precandidata se refirió al lugar que el radicalismo ocupa dentro del oficialismo local, y aclaró que:
"Si bien somos parte de Juntos y hemos en algunos momentos integrado, el radicalismo, el gabinete municipal, hoy por hoy las decisiones pasan definitivamente por referentes del PRO, por el Intendente".
Sobre el Gobierno que encabeza Héctor Gay, agregó que "es lógico el desgaste después de ocho años" de gestión.
Asimismo, recordó que "este día jueves vamos a hacer un encuentro en el comité" que "se enmarca obviamente dentro de esta interna abierta". "Estamos decididos, queremos gobernar Bahía Blanca, tenemos experiencia, nos hemos preparado para esto", completó.
La gestión del Municipio
A la hora de evaluar la gestión del Gobierno Local, consideró que "el mayor logro de este Gobierno" es "haber vuelto devuelto la normalidad institucional al Municipio, y en general, a la ciudad".
Sin embargo, remarcó que "tenemos un modelo diferente al que hoy por hoy está impulsando el PRO". En ese sentido, manifestó la necesidad de pensar en una "ciudad innovadora, una ciudad moderna, una ciudad inclusiva".
Además, comentó que lo que diferencia a ambas fuerzas tiene que ver con el tipo de "propuestas que tenemos para hacer de Bahía esa ciudad". "Pretendemos discutir y analizar la ciudad, y que la misma crezca, desde la periferia hacia el centro", señaló, al tiempo que agregó:
"Nosotros creemos en la necesidad de plantear un municipio mucho más participativo, un municipio donde se reconstruya ese entramado social que se ha perdido".
Al respecto, comentó que existe "una desarticulación entre las actividades del municipio y aquellas organizaciones sociales" y subrayó que "es importante pensar una ciudad donde se ponga de nuevo de manifiesto esa necesidad donde el estado planifique". "Un gobierno que abra las puertas y decida invitando a los vecinos a participar", añadió.
En este contexto, aludió a la instalación de ciclovías, y consideró que "una buena idea mal instrumentada por allí termina siendo nociva para el desarrollo de la ciudad.
Por otro lado, expresó que "nosotros creemos fuertemente en la necesidad de diversificar la matriz productiva", y declaró que:
"Es necesario articular no solamente de mentiritas, no solamente a partir de una foto, sino articular en serio con la cadena y con el sector productivo".
"Ahí tiene que estar al frente el gobierno municipal", manifestó, "eso es una de las carencias que hoy se observa".
"En el caso de cultura concretamente hay que volver a poner en valor instrumentos que existen", agregó, "como es el Fondo Municipal de las Artes, o el Consejo Consultivo. Hay otras ordenanzas específicas".
En ese sentido, observó que "los presupuestos que se asignan suelen ser escasos" y remarcó la necesidad de "rediscutir el rol del estado en la promoción de los artistas locales".
Finalmente, expresó su opinión con respecto a las políticas sociales, y señaló que "el abordaje debe ser integral". "Entonces cuando uno habla de políticas sociales también tiene que hablar de cultura y también tiene que hablar de deporte", apuntó.
Sin embargo, comentó que "el presupuesto de políticas sociales viene descendiendo" y se observa una "desintegración de las áreas" de Gobierno.
Los organismos de Derechos Humanos y la historia
Cerca del final de la entrevista, Juan Ignacio Guarino le preguntó por su opinión acerca de los dichos del concejal Antonio Mollo "en referencia a lo que dijo de los organismos de Derechos Humanos: que fueron comprados por plata por el kirchnerismo".
Al respecto, recordó que "yo comencé a militar en el radicalismo, obviamente reivindicando el juicio a las juntas, reivindicando la figura de Alfonsín", y señaló que "en su momento marchamos en contra de la Obediencia Debida, del Punto Final, del Indulto".
"Lamentablemente, esos temas que antes por allí se discutían y teníamos visiones diferentes, últimamente es como que se intentan apoderar de determinados temas algunas personas", comentó.
"Respeto a las distintas instituciones de Derechos Humanos", continuó, "los conozco, he militado con ellos muchísimos años". "Pero hay algunas cosas… No me gusta que se invente la historia, o que se reinvente la historia", concluyó, "me gusta que las cosas se cuenten como son".